Publicado por Sergio el 9 de Junio de 2010 a las 10:00am
Periodista estadounidense nacida en San Francisco California en 1889 y fallecida en la Ciudad de México en 1966.Durante su estancia en Yucatán, en los turbulentos años del México Obregonista, conoció al gobernador de Yucatán, el caudillo y revolucionario Felipe Carrillo Puerto, con quien estableció una idílica relación sentimental que hubiera tal vez evolucionado de no haber mediado el asesinato del líder yucateco en 1924. Como testigo de ese amor ha quedado la melodía y la famosa canción de "Peregrina", obra del poeta Luis Rosado Vega, con música de Ricardo Palmerín, como testimonio del romance.Luis Rosado Vega autor de Peregrina narra la forma en que ésta surgió:“Llovió copiosamente una tarde y esa lluvia auspició una noche estupenda, después del teatro nos dirigimos a una cena a la casa del maestro Filiberto Romero, director de la Escuela de Música, en el auto iba Alma Reed, sentada entre Felipe y yo, con el aguacero de la tarde la tierra había abierto sus entrañas y despedía ese grato y sugestivo aroma de la tierra cuando acaba de ser fecundada por la lluvia. Alma dilató el pecho para absorber a pleno pulmón aquellas fragancias y dijo: ¡qué bien huele!Le salí al paso con una frase simplemente galante:-Todo huele bien porque usted pasa. Tierra, flores quisieran besarla y por eso llega a usted sus perfumes.Dijo Felipe al punto:- Eso se lo vas a decir en un verso.Conteste:- Se lo diré en una canción.Alma rió argentinamente. Así reía. Concluido el convivió y ya en mi casa, compuse la letra. No podía olvidar a Palmerín. En la mañana siguiente lo busqué y se la di. Dos días después ya había nacido la canción”.Así con modestia, cuenta Luis Rosado Vega la historia de su “Peregrina”. Una de las más hermosas canciones yucatecas tanto por la galanura de sus versos, como por la melodía de su música.Se trata de una historia de amor que fue y no fue, ella Alma María Sullivan, nombre verdadero de Alma Reed. El Felipe Carrillo Puerto gobernador de Yucatán México, se conocen se enamoran y se comprometen en matrimonio.Ella en su trabajo de corresponsal anda por todo el país, cuando en 1923 al concluir el mandato Álvaro Obregón y éste trata de imponer a su candidato, Plutarco Elías Calles. Adolfo de la Huerta se levanta en armas y se lanza contra Yucatán venciendo a Felipe, lo apresa y es sometido a un juicio sumario y fusilado el 3 de enero de 1924.En el Cementerio General de Mérida momentos antes de ser fusilado llamó a uno de sus inminentes ejecutores, puso en su mano un anillo y le dijo: - entrégaselo a Pixán Halal. Pixán Halal es Alma Reed.Carrillo Puerto, El Dragón de los ojos verdes, hacía los preparativos para casarse en San Francisco California, con la periodista estadounidense, cuando le sorprendió la rebelión delahuertista que lo llevó al paredón.Ella en 1966 le dice a un senador aspirante a la gubernatura de Yucatán – usted se sentará en la silla de Felipe.- Perdón ¿Quién es usted? Preguntó el sorprendido político.- Alma Reed – respondió la mujer.- Señora es un honor.- Usted será gobernador de Yucatán, y quiero pedirle un favor para cuando lo sea.- No sé si lo seré, pero estoy para servirle.- Yo no lo veré como gobernador, moriré pronto. Y quiero pedirle que cuando muera, me sepulten en Mérida, cerca de Felipe.Pasó el tiempo, y una noche el senador Carlos Loret de Mola, que efectivamente llegó a la gubernatura de Yucatán, recibió, por conducto de un diplomático estadounidense, una urna con las cenizas de Alma Reed, quien había fallecido el 20 de noviembre de 1966.- Nos dejó dicho que usted sabría qué hacer con la urna.Carlos Loret con mucha discreción cumplió con el encargo.Hoy Alma Reed descansa en el Cementerio General de Mérida, muy cerca – los separa solo una vereda – de donde fue fusilado y sepultado su amado Felipe.
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –
Buenas noches, una historia de amor y de nostalgias. Soy yucateca de nacimiento y leer estas líneas me evocan al Yucatán que llevo en mis sueños, y del que no olvido el olor de la lluvia de verano, como bien señala el artículo que nos compartes.
... ¨Peregrina de ojos claros y divinos y radiante cabellera...
Cuando dejes mis palmares y mi sierra,
peregrina del semblante encantador,
no te olvides, no te olvides de mi tierra...
no te olvides, no te olvides de mi amor...¨
Gracias por recordarme este tema, que tan buenos recuerdos me trae.
Comentarios
Buenas noches, una historia de amor y de nostalgias. Soy yucateca de nacimiento y leer estas líneas me evocan al Yucatán que llevo en mis sueños, y del que no olvido el olor de la lluvia de verano, como bien señala el artículo que nos compartes.
... ¨Peregrina de ojos claros y divinos y radiante cabellera...
Cuando dejes mis palmares y mi sierra,
peregrina del semblante encantador,
no te olvides, no te olvides de mi tierra...
no te olvides, no te olvides de mi amor...¨
Gracias por recordarme este tema, que tan buenos recuerdos me trae.
Recibe un cordial saludo.
Edith.