IMPULSOS AUTODESTRUCTIVOS

 

  • ¿Tomas demasiado?
  •  ¿Pones constantemente en riesgo tu salud o tu vida?
  •  ¿Te boicoteas la posibilidad de ser feliz?
  •  ¿Te echas a correr frente a la posibilidad de una relación estable con alguien que verdaderamente te quiere?

  

 Si a  veces actúas contra ti mismo de cualquiera de estas maneras, vale la pena que aprendas a identificar y a apaciguar tus impulsos autodestructivos para que vuelvas a tomar el timón de tu vida.

 

 ¿QUÉ PASA CON LOS MENSAJES QUE RECIBIMOS CUANDO ÉRAMOS CHIQUITOS?

  

Tendemos a repetirlos, ¿Por qué?, porque se quedan impresos de 2 formas en nuestra mente...

 

  • Por imitación ó

 

  • Por omisión

 

 Nos pasamos después la vida reproduciendo lo que vimos o evitando ser víctimas de lo que nos hizo sufrir. En ambos casos, presos, presos de una historia y de nuestros recuerdos.

 

Muchas de nuestras reacciones en l presente pueden ser fácilmente rastreadas, hasta nuestro pasado – nuestra infancia.

 

 Las vivencias – TODAS, buenas o malas, dejan una huella emocional.

  

La energía que cargan estas vivencias se estanca y este estancamiento se manifiesta:

 

 1)       Comiendo, fumando o bebiendo en exceso.

 

2)       Culpando a los demás de los propios problemas.

 

3)       Explotando a menudo y muchas veces sin razón.

 

4)       Manipulando a las personas cercanas.

 

5)       Preocupándose por todo y a todas horas.

 

6)       Pidiendo consejo a los demás por todo.

 

7)       Sintiendo una culpa crónica.

 

8)       Dependiendo de los demás.

 

9)       Volviéndose hiper exigente y perfeccionista

 

10)    Volviéndose guardián de la moral ajena y castigando sin piedad a los supuestos pecadores ó...

 

11)    Todo lo contrario... un vale todo.

 

 

¿POR QUÉ DESARROLLA UNA PERSONA NÚCLEOS AUTODESTRUCTIVOS?

 

 Porque de chiquito se sintió muy abandonado o desprotegido.

¿PARA QUÉ SURGEN?

 

 Surgen para defenderse de los peligros del pasado, aunque éstos ya no existan en el presente, (en la mente sí, por eso mantienen  a la persona en constante estado de alerta).

 

 ¿CÓMO SE IDENTIFICAN?

 

Son actitudes que se repiten una y otra vez, que limitan nuestra vida, nos hace cometer los mismos errores y nos recuerdan sentimientos de miedo, vergüenza, frustración, temor a ser abandonados.

  

¿CAUSAS DE LAS ACTITUDES AUTODESTRUCTIVAS?

  

1)       La necesidad de aprobación

 

2)       La dependencia.

 

3)       Los sentimientos de culpa – y el  sentirnos indignos de disfrutar la felicidad.

 

4)       La ira que causa que los demás no sean como queremos y por supuesto...

 

5)       La baja autoestima y sentirse menos valioso que los demás.

 

 

Los núcleos autodestructivos son el resultado de un aprendizaje y una maduración defectuosa.

 

 Los impulsos autodestructivos viven en nuestra mente, se alimentan de nuestras ideas, generan emociones negativas y nos hacen actuar contra nuestros propios intereses.

  

Los demás, en realidad no nos hacen sentir mal – lo que nos hace sentir mal, es cómo interpretamos o valoramos lo que hacen.

                                                                              

 Las conductas autodestructivas, muchas veces, son la causa de un incorrecto proceso de aprendizaje y maduración; de la misma manera, algunas emociones propician las conductas autodestructivas.

 

 Según la Dra. Novalti, para evitar repetir vivencias pasadas, el primer paso es conocer las emociones que propician las conductas autodestructivas.

 

Luis, era un niño muy creativo, un día le enseñó a su maestra sus poesías y ésta decidió leer una de ellas  en clase. De repente, todos sus compañeritos se empezaron a reír. La reacción de sus amigos, le hizo descubrir de golpe lo que es el ridículo, desde entonces, Luis no ha vuelto a mostrar sus sentimientos y le da pavor hablar en público.

 

 El  padre de Ana es dicto al juego, cada vez que perdía dinero desquitaba su frustración en su familia, buscando peleas y hablando con insultos.

 

 Hoy en día es ella, ya hecha una adulta, quien de forma inesperada se prende y entra en cólera por cosas sin importancia, después se siente muy culpable.

 Hoy se sabe que por omisión o imitación volvemos al pasado, donde fueron grabados los mensajes perturbadores. Luis y Ana son un ejemplo de ellos.

 

ALGUNAS DE ESTAS EMOCIONES SON:

  

1 )       LA NECESIDAD DE APROBACIÓN:

 

 “No confíes en ti mismo...”

 

  • “Confirma con otras personas antes”

 

 

Estas, son algunas de las típicas frases detrás de la necesidad de aprobación y, por supuesto que detrás de las conductas autodestructivas.

 

 

Si tú piensas que la opinión de los demás es más importante que la tuya... estás en serios problemas, porque es muy fácil que te derrumbes cuando esta opinión sea contraria a la que esperabas.

 

 Precisamente, por el peligro de esto, hay que aprender a definir nuestra individualidad ¿cómo?

  

Intentando hacer cada día algo de forma distinta a la que los demás están acostumbrados a ver.

 

 ¡Arriésgate a sorprender a tus conocidos!

 

  

2)        DEPENDENCIA:

 

 

Imagina que hace 1 minuto perdiste a las personas que más quieres.

 

Imagina que harías si ellos No estuvieran a tu lado.

 

Es importante que no confundas el amor o el cariño que sientes por ellos, con la necesidad de que estén a tu lado para sobrevivir.

 

 

Deja de pensar “Solo No logro Nada”, “Eres más fuerte, mucho más fuerte de lo que crees”.

 

 

 

3)        CULPABILIDAD:

 

 

Toda tendencia auto destructiva tiene un trasfondo  de sentimiento de culpa, que nos hace sentirnos No merecedores de la felicidad.

 

 

La culpa nace de frases como:

 

 

  • Papá y mamá No te van a querer si eres malo”

 

  • “Deberías de sentirte indigno por lo que acabas de hacer”

 

 

Vivimos agobiados por un pasado que No podemos cambiar.

 

Deja de darle vueltas  y vueltas y vueltas a tus errores, y responsabilízate por tus acciones.

 

Y cambia, si estás convencido a partir de ahora a hacerlo.

 

 

 

 

4)        LA IRA:

 

 

La ira es la forma aprendida de reaccionar frente a los que no nos gusta.

 

Pero NO TODO puede suceder según nuestros deseos.

 

La suposición “Si controlo todo, soy feliz” – No es real. Controlar todo, mucho menos a TODOS, así que mejor encárgate de regular tus propias expectativas.

LA BAJA AUTOESTIMA:

 

 

No se vale confundir quererte con ser egoísta.

 

 

Quererse, significa reconocer la propia valía y considerarse NO MÁS, NI MENOS, sino igual de importante que los demás.

 

 

Y POR ÚLTIMO...

 

No olvides que TODOS, Tú, Yo, el que está a tu lado, estamos aprendiendo a vivir.

 

 

¡PERDÓNATE TUS ERRORES Y POTENCIA TUS CUALIDADES!

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • Excelente!!
  • Muy interesante, es increíble lo que puede llegar a marcar Situación mal enfocadas en nuestra infancia, y todas las consecuencias que genera, muchas gracias!!
  • Gracias Saludos Lizi Dios te bendiga

This reply was deleted.