ADOLESCENTES DEPRIMIDOS

 

¿Sabías que uno de cada cinco adolescentes padece estrés y depresión?

La adolescencia  es una etapa de cambios que exige adaptación:

  • Las discusiones  con los amigos
  • Ser víctima de “bullying”
  • Los exámenes
  • Los problemas entre los papás
  • Los cambios físicos y hormonales que viven en esta etapa pueden generar ESTRÉS

Siempre se piensa que el estrés es algo que afecta a los adultos que trabajan y están agobiados pero el estrés  también puede afectar a los niños y los adolescentes. El estrés excesivo provoca:

  • Irritabilidad
  • Aislamiento
  • Abuso de substancias como alcohol y drogas
  • El desarrollo de alguna enfermedad física como gastritis, insomnio y DEPRESIÓN.

La depresión puede ser una respuesta temporal a muchas situaciones y factores de estrés. Los síntomas de la depresión en los jóvenes son diferentes  a los manifestados por los adultos y por eso resulta difícil diagnosticarla  durante esta etapa de la vida.

Los adolescentes emocionalmente sanos experimentan periodos de:

  • Baja autoestima
  • Problemas para dormir
  • Rebeldía
  • Cambios de estado de animo
  • Deseos de discutir y llevar la contra
  • Apatía

Solo cuando estos sentimientos se vuelven permanentes tenemos que preocuparnos.

Los adolescentes  autocríticos y con baja autoestima son más propensos a la depresión

Durante la adolescencia sentirse aceptado por los demás es una necesidad psicológica vital por eso una de las principales causas de depresión es ser RECHAZADO o víctima de bullying. Algunas señales que son indicativas de que un adolescente tiene problemas de falta de aceptación social son:

  • No lo llaman por teléfono
  • Pocas veces es invitado por amigos
  • No se conecta a ninguna red social como Facebook
  • Tiene problemas con sus compañeros de clase
  • Es desafiante o grosero con los profesores
  • Presenta irritabilidad o bajo rendimiento académico

 

A partir de los 13 años aumentan significativamente los casos de depresión en la adolescencia y las chicas se deprimen el doble que los chicos

 Otra importante causa de depresión en la adolescencia es la presión académica y la exigencia por obtener buenas calificaciones. Es común que los jóvenes deprimidos se sientan más presionados por los exámenes y las tareas escolares que aquellos que se sienten seguros de si mismos y motivados.

CAUSAS TIPICAS DE ESTRÉS Y DEPRESIÓN EN LOS ADOLESCENTES

-Ideas y sentimientos negativos sobre si mismo

- cambios corporales

- demasiada exigencia escolar

- frustraciones continuas

-Problemas de salud en la familia

-Separación o divorcio de los papás

- Muerte de un ser querido

- Problemas financieros en la familia

- “Bullying” y rechazo por parte de los compañeros

-  Inseguridad

- Baja autoestima

-Abuso o maltrato  

 

 

Un adolescente deprimido presenta:

-Irritabilidad e inquietud

- Cambios en el apetito (come mucho o deja de comer)

- Fatiga

-Sentimientos de minusvalía, tristeza y desesperanza

-Odio  hacia si mismo

- Perdida de interés por actividades que le resultaban divertidas

- Pensamientos sobre muerte

- Problemas para dormir o sueño excesivo

-Cambios en el comportamiento

 

                                              

Si eres adolescente y te sientes estresado(a) o con tristeza te recomiendo los siguientes Lizitips:

-Entrenate a saber decir NO y a expresar lo que quieres de manera firme pero no agresiva, ej. “Por favor no me grites”

- Ensaya y practica una situación que te causa estrés ej. Si te da miedo hablar en público prepara una conferencia para tus compañeros (as)

- Esfuérzate por hacer las cosas lo mejor que puedas

-No te pongas a pensar cosas negativas sobre ti mismo (a)

- Escribe pensamientos positivos o neutros  para combatir los momentos de baja autoestima.

-Interrumpe las actividades estresantes (ej. hacer la tarea ) con pequeños descansos para oír música, hablar con un amigo, chatear o ver la T.V.

 

Lizitips para fomentar una buena autoestima en tus hijos

  1. Acéptalos
  2. Ayúdalos a aceptar sus limitaciones y a descubrir sus virtudes
  3. Entrénalos para enfrentar conflictos
  4. Trátalos con respeto y cariño
  5. Fomenta su autonomía mediante la confianza
  6. Permíteles asumir responsabilidades
  7. Ayúdalos a conseguir la aceptación social
  8. Premia sus esfuerzos
  9. Reconoce sus éxitos
  10. Colabora para que se fijen metas razonables
  11. Enséñalos a aceptar sus propias limitaciones

 

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos