A MANERA DE HOMENAJE….LO IMPORTANTE Y LO URGENTE.

Y a propósito del Día de las Madres…

 

¿Sabías que en nuestro País, el 69% de las mujeres que trabajan son madres? ¿Y que a fines del año 2012 más de 19 millones de mujeres somos económicamente activas?

 

Datos que proporciona el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI), aunque en realidad no son del todo absolutos, ni certeros,  falta aún determinar la gran cantidad de mujeres que no tienen un trabajo  considerado como “formal” y las tantas otras que venden desde su hogar toda clase de productos tanto de limpieza, de belleza, de ropa y vestir, etc. Y  hay más… las que trabajan en su casa, lavando ropa, haciendo de comer, trapeando, y qué tanto más…. trabajo que en realidad casi nadie ve más que quién lo hace.

 

Y de ninguna forma hablo ó trato de victimizar a la mujer, por el contrario, hoy  está comprometida  con su familia y con ella misma, ha tomado las riendas de su vida, por gusto ó por necesidad. Pero hace apenas unos días platicando con una madre trabajadora como tu y como yo, con un excelente puesto de trabajo me decía que se levantaba a las cuatro de la mañana para hacer ejercicio porque si no después “ya no tenía tiempo” y que después hacía desayuno para su familia, lunch para su hijo, y de ahí a trabajar para llegar a su casa a las 10 de la noche, y así cada día de la semana! Otra mujer, Abogada, me contaba de su maravilloso trabajo, pero que el único detalle feo  es que su jornada laboral es de 9 de la mañana a 8 de la noche con dos horas para comer cada día, pero de lunes a domingo. ¡Qué agotador! ¡Qué inhumano! Y en realidad, a ambas les  encanta su trabajo, no se quejan de él, pero semejante jornada de trabajo  no es su hobbie, ni su mejor forma de divertirse, si bien lo disfrutan enormemente, también lo hacen para el bienestar personal y familiar, para tener un mejor nivel de vida, y lo disfrutarían más si las jornadas fueran menos crueles, pero hoy ante la gran cantidad de desempleo ¿Cuántas mujeres y hombres tienen que aguantar excesivas jornadas de trabajo, sin poder objetar porque hay una cola de personas esperando por una oportunidad?

 

Cuantas mujeres viven así, cada día dando la vida entera para salir adelante, para cumplir con sus hijos, con su familia,  con su trabajo, mujeres valientes, fuertes, decididas a triunfar y a  tener una mejor vida.

 

Pero, ¿Sería  posible crear políticas públicas ó dentro de las empresas particulares  para que todas aquéllas mujeres que sean madres y que demuestren un excelente desempeño tuviesen jornadas de trabajo inferiores?  O que cuando menos…¿Salgan puntualmente de su jornada de trabajo para que tengan la posibilidad de ver crecer y acompañar a sus hijos? ¿Qué les esté prohibido el tiempo extra?

 

Parece ser que se ha olvidado el enorme  y trascendente papel que juega la madre en la vida de sus hijos. El amor, el calor de hogar, una sopita caliente, un abrazo a la llegada de la escuela, estar pendiente de las tareas de los niños.

Abrazarlos en sus tristezas y alegrías, escucharlos, todo eso se lo están perdiendo algunas madres, en su gran mayoría por la imperante necesidad de velar por las necesidades de su familia.

 

No sugiero caer en proteccionismos ridículos ni en medidas populistas, sino efectivamente tomar en cuenta el valor de la mujer madre  y cabeza de familia en el centro de trabajo y en la medida que tenga buen rendimiento reducir su jornada de trabajo para que tenga la posibilidad de nutrirse a sí misma y a sus menores, quizás tal vez solo algunos días de la semana.

 

Existe en la vida lo importante y lo urgente, hoy más que nunca es urgente que las madres puedan regresar al hogar y darles ése calor a sus hijos, aunque sea por un periodo breve de tiempo, unas cuantas horas al día, pero que tengan la posibilidad de hacerlo…. Tu qué opinas, ¿si pudieras elegir qué escogerías?

 

Con ello evitaríamos el terrible deterioro social que estamos empezando a vivir, la labor de la madre es invaluable y la mayor aportación a la humanidad que una mujer que ha sido madre podrá dar a la sociedad y a su Patria, es entregar buenos seres humanos.….

 

 

Y recuerda como siempre que ¡NO ESTAS SOLA!

 

Lic. Claudia Torres G.

Autora del libro “¡POR FAVOR NO LO HAGA!”

abogadaclaudiatorres@hotmail.com

 

 

 

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • A veces no nos queda otra opcion mas que trabajar, para sostener a los hijos, y si es dificil partirte en 2 , para por un lado estar al pendiente de ellos, y por otro cumplir en el trabajo, pero como dices al menos no salir tan tarde y el tiempo que les dediquemos que sea de calidad, saludos

  • Totalmente de acuerdo es urgente que las mujeres se den cuenta que son madres y que se deben a sus hijos y además no seguir trabajando en su casa, gracias

This reply was deleted.