4ª parte de la teoría desarrollada en el libro Las Diosas de cada mujer, de Jean Shinoda Bolen.Hestia, diosa del hogar y de los templos, su símbolo era el círculo, se sentía su presencia en la llama viva, transformando casas y templos en lugares sagrados. Hija primogénita de Rea y Cronos, no participaba en los amoríos y las guerras que salpicaron la mitología griega, por lo que es la menos conocida entre los principales dioses y diosas, sin embargo era muy venerada, para que una casa se convirtiese en hogar se requería la presencia de Hestia, era un fuego sagrado en el centro del hogar que proporcionaba iluminación, calor y lumbre para cocinar. (150, 151).Como presencia arquetípica en la personalidad de una mujer, Hestia proporciona su sentido de integridad y de totalidad (153). Con su conciencia enfocada hacia adentro, se concentra en su experiencia subjetiva interna, percibe sintiendo de manera intuitiva qué es lo que pasa, puede percibir la esencia de una situación, u obtener una comprensión interna del carácter de otra persona. (154) Puede desapegarse emocionalmente y no prestar atención a otras personas mientras atiende a sus propias preocupaciones.Hestia es el arquetipo activo en las mujeres que consideran que llevar la casa es una actividad llena de sentido, realizan las tareas del hogar porque les importan en sí mismas y porque les agrada hacerlas; obtienen una paz interior. Va haciendo sus tareas caseras con una sensación de que hay mucho tiempo, se absorbe sin prisas y llena de paz en cada una de las tareas. (155)Suele permanecer anónima, a pesar de ser fundamental. (172) Con Hestia como presencia interna una mujer no está “apegada” a la gente, se siente completa tal como es, su ego no está en juego. (157)Los excesos de todos los demás arquetipos son mejorados por el consejo sensato de Hestia.Es un punto de conexión con el centro interno, es el “punto tranquilo”, el Ser en un nivel espiritual en el que conexión y desapego son paradójicamente la misma cosa. Cuando este arquetipo proporciona una conexión con el centro interno y un estado de conexión con los demás, es una expresión del ser. (159)Hestia ha sido olvidada y desvalorizada, cuando se olvidan y dejan de honrarse los valores femeninos hestianos, se disminuye o se pierde la importancia del santuario interno -ese ir hacia dentro para encontrar paz y sentido a las cosas- y de la familia como lugar sagrado y fuente de calidez, desaparece el sentido de la relación subyacente con los demás, la necesidad de estar unidos por un vínculo espiritual común. (160)Una mujer Hestia es una persona tranquila y fácil de carácter, cuya presencia crea una atmósfera de calor y de orden pacífico. (163)De niña es agradable, puede ser complaciente pero cuando se le deja sola, juega satisfecha sin dirección, posee una cualidad tranquila y autosuficiente, y hace poco por llamar la atención hacia sí misma. (164) Dependiendo de la educación y el apoyo que reciba, sus rasgos Hestia se pueden acentuar o disminuir, pero siempre conserva una cualidad de independencia y de desapego, una ecuanimidad emocional que procede de estar centrada. (166) En una familia conflictiva se retira hacia adentro para procurarse consuelo en medio del dolor, sintiéndose ajena en su casa. (165)Una mujer Hestia carece de ambición y de impulso, no pretende reconocimiento ni valora el poder, y son ajenas a ellas las estrategias para seguir adelante. (167) Suele tener unas pocas buenas amigas con las que le gusta estar de vez en cuando. Su don consiste en escuchar con un corazón compasivo, permaneciendo centrada en medio de cualquier perturbación que una amiga le traiga. (168)Para ellas la sexualidad está dormida hasta que se inicia cada relación sexual. (169) Encaja en la idea anticuada de “una buena esposa”, sin embargo mantiene una autonomía interna, no necesita a un hombre para sentirse emocionalmente realizada. Sin él, la vida sería diferente, pero no perdería el sentido de su vida o sus metas. (170) Frecuentemente, una mujer Hestia atrae hombres que miran a las mujeres, como a la virgen o como putas. (170) No tiene grandes ambiciones para sus hijos y les permite, en consecuencia, ser ellos mismos; puede tener dificultades para apoyarlos en grandes proyectos, y en situaciones sociales o competitivas. (172)Dificultades Psicológicas:a) Identificación con Hestia: Vivir como una Hestia significa permanecer voluntariamente velada, anónima, como una no entidad que, sin embargo, tiene una posición fundamental en el hogar; ésto tiene sus desventajas, nadie toma en consideración sus sentimientos, carece de capacidad de afirmación, puede ahogar la expresión directa de sus sentimientos, como no es muy expresiva, las personas que le importan pueden ignorar que ella existe. Cuando alguien quiere ser amado por una mujer Hestia, nunca está seguro de ello: su calidez parece impersonal. (174)b) Desvalorización de Hestia. Sin la seguridad y la estabilidad de las instituciones para toda la vida (una plaza laboral, matrimonio), puede estar en decidida desventaja al enfrentarse al exterior: se siente como una tortuga sin su caparazón, de la que se espera que compita en una carrera de ratas. Con mucha facilidad la desvalorizan y la miran por encima del hombro los árbitros sociales, ésto tiene un efecto negativo en su autoestima. (175)Vías de desarrollo personal:La formación de una persona socialmente agradable. En sentido junguiano, una máscara de adaptación social para presentar al mundo. (176)La adquisición de la capacidad de expresarse con firmeza. Tener partes de su psique que puedan ayudarle a ser activa, expresiva y a expresarse con firmeza, por medio de Artemisa, Atenea, o su ánimus. (177)El mantenimiento de su propio centro: permanecer fiel a Hestia. Resistir a las fuerzas intelectuales y emocionales que pueden sacar a una mujer de su centro. Cuando se permite al escepticismo “masculino” científico penetrar la experiencia espiritual y pedir “pruebas”, la invasión viola invariablemente el sentido de incolumidad y de significado de la mujer. O cuando es ahogada por sentimientos oceánicos o por contenidos que manan del inconsciente. Necesita buscar su integridad en la soledad. En la tranquilidad silenciosa puede encontrar de manera intuitiva, una vez más, su camino de vuelta al centro. (180)Ruth Villalobos estudió la Licenciatura en Psicología y posteriormente una Maestría en Psicoterapia, actualmente se dedica a brindar atención terapéutica a jóvenes y adultos en su consultorio en Monterrey, NL.www.psicologagestalt.com
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –
Comentarios