Me había ausentado pero aquí sigo. Pues les comparto esta nota de El Universal, ya que me llamó la atención que una firma reconocida -y muy cara, por cierto- de cosméticos, MAC, lanzó una serie de productos con nombres inspirados en las muertas de Juárez. La verdad a mí me parece de pésimo gusto; pienso que un símil podría ser "Eye liner grey Twins Towers", o "Lipstick Red War Afganistan". Pero les dejo la nota y espero sus comentarios.***Firma de cosméticos, en polémica por JuárezMAC pretendía nombrar a algunos de sus productos "Juárez" o "Ghost Town", pero la campaña resultó muy criticadaEscándalo. La gama de productos incluía un labial llamado "Ghost Town"; esmaltes de uñas "Juárez" y "Factory Light"; así como sombras que bautizaron como "Bordertown"Ciudad de México | Martes 27 de julio de 2010 AP | El UniversalMientras celebridades mexicanas propusieron el martes un boicot contra una marca de maquillaje que pretendía usar en sus productos nombres como ''Juárez'' o ''Ghost Town'', la empresa distribuidora y las diseñadoras de los cosméticos anunciaron que esperan transformar la controversia en algo positivo.La firma MAC y las diseñadoras Rodarte expresaron el martes en un comunicado que adquirieron grandes enseñanzas de la respuesta mediática que se generó en torno a la línea de cosméticos, a los que desde antes habían decidido ya cambiarle el nombre, y aclaró que la colección de maquillaje MAC Rodarte ''de ningún modo estuvo inspirada por la reprensible violencia contra las mujeres de Juárez''.Aunque ya se había anunciado que donarían 100 mil dólares a alguna organización sin fines de lucro, el martes dijeron que la ayuda económica se trata de ''el primer paso de una nueva iniciativa que durará varios años''.John Demsey, presidente de M.A.C. Cosmetics, dijo al diario El Paso Times que están evaluando propuestas de organizaciones que tienen ''conocimiento de primera mano sobre los temas de Juárez'' para ayudarlas.La reacción de las firmas fue detonada por que la actriz Ana de la Reguera y el productor Epigmenio Ibarra, a través de sus cuentas de Twitter, reprocharon que hubiera planeado vender los cosméticos con nombres que aludían a Ciudad Juárez, una ciudad en donde se mantienen impunes cientos de casos de asesinatos de mujeres.La fronteriza Ciudad Juárez atrajo la atención mundial cuando en 1993 comenzaron a aparecer cuerpos de mujeres en zonas desérticas y alejadas, algunas violadas y mutiladas.Organizaciones sin fines de lucro sostienen que hasta el 2007 habían sido asesinadas más de 500 mujeres, otras apuntan a más de 759 homicidios, mientras que el gobierno reconoció mucho menos.De la Reguera, quien protagonizó la cinta ''Backyard'', ganadora de varios premios Ariel y en la que se toca el tema de los feminicidios, señaló en su cuenta de Twitter que las maquillajes de MAC ''me dan lástima y asco!''. La representante de la artista, Danna Vásquez, confirmó que el mensaje había sido difundido por la actriz, quien también ha sido modelo en una campaña publicitaria de cosméticos Cover Girl.Ibarra, productor de telenovelas y programas de televisión, además de columnista, calificó de ''inconcebible'' que se pretenda hacer negocio con los feminicidios de Ciudad Juárez.La firma Rodarte, creada por las hermanas Kate y Laura Mulleavy, mostró durante la Semana de la Moda de Nueva York su colección de ropa inspirada en la frontera, pero no fue hasta que la empresa MAC se interesó en la línea que se desató el revuelo.La gama de productos incluía un labial de tono blanco llamado ''Ghost Town''; esmaltes de uñas ''Quinceañera'', ''Juárez'' y ''Factory Light''; así como sombras que mezclan negro con rojo y plateado que bautizaron como ''Bordertown''.Pero, por los mensajes y artículos publicados en blogs de moda, redes sociales y otros medios que la empresa MAC, que tiene varias fundaciones mediante las cuales dona dinero a distintas causas benéficas, decidió cambiar los nombres de los productos.Las diseñadoras ganadoras en días recientes del Premio Nacional de Diseño en la categoría de moda explicaron que para la ropa y el maquillaje se inspiraron en los colores que vieron durante un viaje que realizaron por la frontera, desde El Paso, que colinda con Ciudad Juárez, hasta Marfa, Texas.Las diseñadoras de Rodarte han creado diseños para actrices como Natalie Portman, incluyendo el vestuario de su próxima película ''Black Swan'', según publicó esta semana la revista In Style. También han vestido a Cate Blanchett, Keira Knightley, Kirsten Dunst, y Michelle Obama, entre otras.

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • Hola Maricruz, efectivamente, en un punto desgraciadamente que aún duele porque no se ha esclarecido, además del clima de violencia que impera trisemente en aquel lugar de nuestro México.
  • Yo creo que es una estrategia de mercado. Llamar la atención de la sociedad atacando un punto sensible y / ó doloroso para sembrar en nuestros cerebros su marca y llevar a cabo su fin que es manipularnos a comprar sus productos. No es la primera vez que se lanza una campaña provocadora para através del morbo conseguir posicionarse. A veces se les pasa la mano como en este caso. Ejemplos de publicidad donde se usan temas provocadores sobran, por ejemplo como ver monjas o sacerdotes salen anunciando toda clase de productos al principio fue un escándalo y ahora los vemos como si nada. Por eso buscan nuevos eventos con que levantar ámpula, porque imbéciles no son, la justificación de que se inspiraron en la frontera porque pasaron por ahí es de risa. Todo el mundo sabe lo que pasa ahi y para ser unas diseñadoras con premios nacionales tienen esa información por supuesto, esa es su chamba y como diseñador debes saber las consecuencias de los diseños que lanzas al mercado, lo digo por experiencia. Aqui nada es al azar y menos si de publicidad y dinero se trata. Desafortunadamente no tuvieron los escrúpulos, ni la ética para detenerse a usar el tema de las mujeres asesinadas en Juárez. Aunque sólo usaran la palabra Juárez es más que suficiente para que hiciera efecto en la sociedad mexicana. los que nos dedicamos a esto del diseño y publicidad lo sabemos perfecto.
  • Yo pienso que no tanto en los productos sino en la imagen, deja busco las fotografías de las modelos que salen con los maquillajes y creéme que no parecen muy "vivaces" que digamos, la verdad sí parecen muertas...¿será un mensaje muy sutil o uno ve moros con tranchete? Deja las busco y las subo.
  • Leyendo la nota, me parece que el desatino de la marca es debido a que, al querer inspirarse en la frontera (como se indica en uno de los últimos párrafos), tocaron un tema muy delicado y doloroso: Ciudad Juárez.

    Sin embargo, no me parece que los productos estén inspirados en las mujeres que han sido asesinadas, sino solamente en la ciudad fronteriza, ya que los únicos nombres de productos que menciona la nota son:

    "Juárez"
    "Factory Light"
    "Bordertown"
    'Quinceañera''
    "Ghost Town” (con este último estoy en total desacuerdo).

    Te mando un abrazo.
This reply was deleted.