www.VICTORIASTYLE.BLOGSPOT.COM ESTILO VICTORIOSO Y NATURAL

En la vida de hoy el éxito es la meta, ir de victoria en victoria. ¿Como conseguirlo?es la pregunta.La respuesta,es: Armonizando con la naturaleza, porque no hay algo más pleno y abundante que la naturaleza y ademas se renueva constantemente.Observemos la naturaleza que nos rodea, imitemos su fluir, apliquémosla a nuestra vida a través de todo lo que nos brinda tanto para cuidar nuestro cuerpo, como para deleitar nuestros sentidos y armonizar nuestro habitat respetándola.VictoriaStyle es un estilo para la Salud, Belleza. Bienestar, para ser victorioso en tu vidaProductos a los que puedes acceder para lograr una calidad armonica y mas placentera en tu vida:ALMOHADAS DE HIERBAS Y SEMILLASESENCIAS NATURALESTESELEMENTOS DE FENGSHUICONTACTO:victoriastylelife@gmail.comVictoriastyle busca difundir conocimientos para obtener beneficios de ellosEl conocimiento de lo que nos brinda la naturaleza para aprovecharlo y optimizar nuestras vidas así podemosaplicar feng shui para mejorar nuestro habitatutilizar aromaterapia para nuestro bienestarutilizar productos naturales para nuestra salud y belleza.BUSCA LA VICTORIA A TU ESTILOLA NATURALEZA TE AYUDAADatos personalesVICTORIAHola:Me llamo Victoria, soy una ciudadana preocupada por la habitabilidad de nuestro ambiente y creo este espacio para todos aquellos que tengan la misma preocupación y ganas de hacer algo para mejorar. Vivo en Ramos Mejia desde hace 50 años, soy una mujer moderna, que gusta de la tecnologia, mamá de tres hijos, abogada que ejerce su profesión,mediadora, ademas soy consultora de feng shui.Estoy de acuerdo con el progreso y el avance pero no es progreso degradar nuestro ambiente, construir edificios sin planificar la ciudad, sin tener en cuenta la infraestructura de servicios necesaria para los ciudadanos, no es progreso carecer de espacios verdes en una ciudad, no es progreso vivir rodeados de ruidos molestos. Como todos sabemos hay mucho por solucionar en nuestro ambiente y este espacio busca ser un lugar de encuentro para comenzar a hacerlo. Actualmente trabajo en Administracion de Ph dando al tema no solo el tratamiento profesional sino tambien personal, de alguien que cree y ejerce los MARCS, pues soy negociadora, mediadora y sé que la vivienda no es solo un bien, es nuestro hogar, de alli la verdadera importancia que tiene defenderla y cuidarla, como con el ambiente.Ver todo mi perfilhttp://nuestroramosmejia.blospot.comhttp://habitatsos.blogspot.comhttp://www.grupodiciembredepunter-cardozo.blogspot.comUn Curso De Milagros - Lección Del DiaQue se acalle en mi toda Voz que no sea la de Dios.Course In MiraclesVIERNES 2 DE ABRIL DE 2010LA SABIDURÍA DEL SILENCIO INTERNO(Anónimo)Habla simplemente cuando sea necesario. Piensa lo que vas a decir, antes de abrir la boca. Se breve y preciso, ya que cada vez que dejes salir una palabra, dejas salir al mismo tiempo una parte de tu chi (energía). De esta manera aprenderás a desarrollar el arte de hablar sin perder energía.Nunca hagas promesas que no puedas cumplir. No te quejes y no utilices en tu vocabulario palabras que proyecten imágenes negativas, porque se producirá alrededor de ti todo lo que has fabricado con tus palabras cargadas de chi.Si no tienes nada bueno, verdadero y útil que decir, es mejor quedarse callado y no decir nada. Aprende a ser como un espejo. Escucha y refleja la energía. El Universo mismo es el mejor ejemplo de un espejo que la naturaleza nos ha dado, porque el Universo acepta sin condiciones nuestros pensamientos, nuestras emociones, nuestras palabras, nuestras acciones, y nos envía de vuelta el reflejo de nuestra propia energía bajo la forma de las diferentes circunstancias que se representan en nuestra vida.Si te identificas con el éxito tendrás éxito. Si te identificas con el fracaso, tendrás fracaso. Así podemos observar que las circunstancias que vivimos son simplemente manifestaciones externas del contenido de nuestra habladuría interna. Aprende a ser como el Universo, escuchando y reflejando la energía sin emociones densas y sin prejuicios, porque siendo como un espejo sin emociones, aprendemos a hablar de otra manera, con el poder mental tranquilo y en silencio, sin darle oportunidad de imponerse con sus opiniones personales y evitando que tenga reacciones emocionales excesivas, simplemente permitiendo una comunicación sincera y fluída.No te des mucha importancia y sé humilde, pues cuanto más te muestres superior, inteligente y prepotente, más te vuelves prisionero de tu propia imagen y vives en un mundo de tensión e ilusiones.Sé discreto, preserva tu vida íntima, de esta manera te liberas de las opiniones de los otros y llevarás una vida tranquila volviéndote invisible, misterioso, indefinible, insondable como el TAO.No compitas con los demás, vuélvete como la tierra que nos nutre, que nos da lo que necesitamos. Ayuda a los otros a percibir sus cualidades, a percibir sus virtudes, a brillar. El espíritu competitivo hace que crezca el ego y crea conflictos inevitablemente. Ten confianza en ti mismo, preserva tu paz interna evitando entrar en la provocación y en las trampas de los otros.No te comprometas fácilmente. Si actúas de manera precipitada sin tomar consciencia profunda de la situación, te vas a crear complicaciones. La gente no tiene confianza en aquellos que muy fácilmente dicen "si", porque saben que ese "si" no es sólido y le falta valor. Toma un momento de silencio interno para considerar todo lo que se presenta y toma tu decisión después. Así desarrollarás la confianza en ti mismo y la sabiduría.Si realmente hay algo que no sabes o no tienes la respuesta a la pregunta que te han hecho, acéptalo. El hecho de no saber es muy incómodo para el ego, porque le gusta saber todo, siempre tener razón y siempre dar su opinión muy personal. En realidad el ago no sabe nada, simplemente hace creer que sabe.Evita el hecho de juzgar y criticar, el TAO es imparcial y sin juicios, no critica a la gente, tiene una compasión infinita y no conoce la dualidad. Cada vez que juzgas a alguien, lo único que haces es expresar tu opinión muy personal y es una pérdida de energía, es puro ruido. Juzgar es una manera de esconder las propias debilidades. El sabio tolera todo y no dirá ni una palabra.Recuerda que todo lo que te molesta de los otros es una proyección de todo lo que todavía no has resuelto en ti mismo. Deja que cada quién resuelva sus propios problemas y concentra tu energía en tu propia vida. Ocúpate de ti mismo, no te defiendas. Cuando tratas de defenderte, en realidad estás dándole demasiada importancia a las palabras de los otros y le das más fuerza a su agresión. Si aceptas el no defenderte estás demostrando que las palabras de los demás no te afectan, que son simplemente opiniones y que no necesitas convencer a los otros para ser feliz.Tu silencio interno te vuelve impasible. Haz regularmente un ayuno de la palabra para reeducar el ego, que tiene la costumbre de hablar todo el tiempo. Practica el arte de no hablar. Toma un día a la semana para abstenerte de hablar, o por lo menos unas horas en el día, según lo permita tu organización personal. Es un ejercicio excelente para conocer y aprender el universo ilimitado del TAO, en lugar de tratar de explicar con palabras lo que es el TAO.Progresivamente desarrollarás el arte de hablar sin hablar y tu verdadera naturaleza interna reemplazará tu personalidad artificial, dejando aparecer la luz de tu corazón y el poder de la sabiduría del silencio. Gracias a esta fuerza atraerás hacia ti todo lo que necesitas para realizarte y liberarte completamente. Pero hay que tener cuidado de que el ego no se inmiscuya. El poder permanece cuando el ego se queda tranquilo y en silencio. Si tu ego se impone y abusa de este poder, el mismo poder se convertirá en un veneno y todo tu ser se envenenará rápidamente, perdiendo la paz.Quédate en silencio, cultiva tu propio ser interno. Respeta la vida de los demás y de todo lo que existe en el mundo. No trates de forzar, manipular y controlar a los otros. Conviértete en tu propio maestro y deja a los demás ser lo que son, o lo que tienen la capacidad de ser. Dicho en otras palabras, vive siguiendo la vida sagrada del TAO.Publicado por victoria en 14:31 0 comentariosMARTES 23 DE FEBRERO DE 2010El Secreto descubre la más poderosa LEY del universo. El conocimiento de esta ley ha tramado como fino hilo de oro a través de la vida y enseñanzas de todos los profetas, visionarios, santos y salvadores de la historia del mundo y por medio de las vidas de grandes hombres y mujeres.Todo lo que hayas logrado o adquirido lo has hecho en completa concordancia con la ley más poderosa que existe.El Secreto es la Ley de la Atracción. Una ley que opera todo el tiempo, todas las veces, para todas las personas… y es así tanto si la entiendes o no, tanto si la aceptas o no, tanto si crees en ella como si no.Lo que esta película te enseña es a comprender cómo actúa el Secreto y utilizarlo para crear la vida que deseas.Par tener éxito en la vida hay que saber que eres un SER de energía pura , la misma energía que forma la galaxia , el universo , el átomo, energía que se transforma, que evoluciona, entonces si eres Energía creadora porque vives como vives?Quizás tengas una vida de prosperidad, , de éxito …o quizás tengas una vida llena de problemas, necesidades insatisfechas, pobreza, sea como sea tu vida aunque vos no lo creas TU LA CREASTE. Pero como no sabias el Secreto , no lo pudiste evitar.AHORA TIENES LA OPORTUNIDAD DE CONOCER EL SECRETO.Cuando nacemos llegamos a al mundo de la polaridad , blanco-negro, bueno-malo. Nos sentimos absortos con todo lo que se nos presenta frente a nuestros sentidos, y miramos, tratamos de aprender, nos dejamos “guiar por los que nos rodean y nos enseñan” y nuestra mente “se va llenando de información” que incorporamos o que nos hacen incorporar y así se forma nuestro “ego”- o sea lo que somos para la sociedad o creemos que somos-Nuestra mente , nuestro pensamiento se va acomodando a la sociedad que nos rodea y no queremos ser lastimados en nuestros sentimientos. Así va transcurriendo la vidaSi nos va mal y no somos felices, nos sentimos desilusionados y tristes, sin esperanza.Si tenemos esperanza, pero vemos que no se cumple lo que esperamos, nos deprimimosS i nos va bien y tenemos todo lo que normalmente y ordinariamente significa éxito y felicidad, dejamos de buscar y nos sentimos vacíos, falta lo extraordinario…LA CLAVE ES QUE LA VIDA ES UN ROMPECABEZASPara armar un rompecabezas necesitas una fotografía de la imagen que se formará cuando todas las piezas estén puestas en orden, en el lugar correcto, o sea necesitamos la imagen que nos guíe.Esa imagen tiene que ser creada por nuestra mente, pero no con la mente que creó nuestro ego, que hasta ahora manejó nuestra vida, sino con la mente que obedezca a nuestro verdadero SER, a ese que esta dentro nuestro , a ese que es esa Energia QUE FUE PUESTA EN ÉSTE MUNDO A TRAVES DEL NACIMIENTO , para que se manifestara, para que creaseEL SECRETO nos explica que para alcanzar la felicidad el secreto es:Tener conciencia de que YO SOY energía pura, respetarme, quererme, ser conciente de mi potencialSaber que es lo que realmente quiero y necesitoQuererlo verdaderamente-sentir que lo quiero-Pensar en ello-que, como, cuandoVisualizarloDISFRUTEMOS LA POSIBILIDAD DE CAMBIARLa vida es cambio constante, lo único constante, que siempre existe es el cambio y nosotros somos Energía pura y la Energía cambia siempre, se transforma, nunca deja de ser.El Secreto está en lo que pensamos, sentimos, visualizamos, por eso no te permitasPensamientos NegativosSentimientos NegativosObsesionesIrasCelosVenganzasPorque lo semejante atrae a lo semejante y tu eres lo que piensas y lo que sientesPublicado por victoria en 12:09 0 comentariosMARTES 16 DE FEBRERO DE 2010Cada dia es un nuevo tiempo. Recuerda lo que dijo el poeta-"caminante no hay camino se hace camino al andar..."Cada dia comienza a andar superando el dia anterior, porque la vida te ofrece todo, un habitat , tu propio ser, salud, belleza, sólo ,tienes que aprovecharlo y disfrutarlo.Publicado por victoria en 12:00 0 comentariosVisualizaciones con los cuatro elementosNuestra mente puede crear imágenes positivas capaces de anular estados de ánimo negativos.Ejercítelas con el estímulo visual del aire, agua, el fuego y la tierra.La visualización creativa es una técnica alternativa que intenta modificar estados de depresión, falta de vitalidad o confusión, todos males modernos que nos atrapan a diario y nos inmovilizan. Para deshacerse de lo negativo que puede estar alojado en usted pruebe los ejercicios de imaginación positiva -otro modo de denominar al acto de visualizar-. Actúe como un niño por un instante, apele libremente a su fantasía para liberarse de nudos energéticos internos que lo paralizan y le impiden apostar a su evolución y progreso material.La pureza del aguaEl elemento agua es conocido como el gran purificador por su capacidad de destruir y transmutar las energías negativas. El agua de la ducha es especialmente valorada para una intensa purificación. Si se ducha por la mañana puede aprovecharla para que durante el resto del día le vaya muy bien. Si lo hace por las noches, será ideal para permitir que duerma a gusto. Para beneficiarse con esta energía colóquese debajo de la ducha y permita que le llegue el agua a todo el cuerpo, comience a sentir cómo resbala el agua por su piel, imagine que se vuelve azul brillante y va limpiando y llevándose con ella toda la imperfección y oscuridad que pueda emanar de usted. Disfrute un rato de esta visualización y ponga su atención en relajarse.Al beberla puede crear imágenes positivas: El agua cuando es bebida también puede ayudar a purificar energías. Para ello deberá recurrir otra vez a la visualización creativa y mientras bebe imaginar que del líquido emana una luz blanca que va tragando y que se instala en su estómago. Una vez allí observe cómo esa luz se va expandiendo por todo su cuerpo, disipando toda parte oscura e imperfecta que su cuerpo o alma posea.La energía del aireEl elemento aire puede ayudarnos a llevar una vida mucho mejor, sobre todo para relajarnos, pero también tiene un efecto purificador.Tradicionalmente se representa a este apreciado elemento a través del incienso y de las esencias. Hay muchas maneras de utilizar sus propiedades. En primer lugar quemando barritas de incienso, para purificar nuestra energía o la de nuestra casa. En este sentido, es preferible utilizar sándalo o inciensos indios. Es importante que sean naturales y no sintéticos. Una vez encendidos, cuando empiezan a soltar humo haga lo siguiente:a) Si es para purificar sus energías: Deberá rodearse con el humo de los pies a la cabeza hasta que se consuma.b) Si es para purificar su casa: Realice el mismo proceso llevando el humo por todas las habitaciones.Puede acompañar el recorrido del humo por el cuerpo o por la casa visualizando en términos energéticos todo el proceso que está viviendo. Una luminosidad poderosa invade la oscuridad y la ilumina, todo el espacio se torna claro, los colores se destacan por su pureza y brillo, el cuerpo se ensancha de aire al respirar el influjo regenerador. Una renovación de la energía que lo recorre levanta su ánimo y lo revitaliza.En segundo lugar se pueden emplear esencias para mejorar nuestro estado de ánimo, relajarnos, ayudarnos a meditar.La fuerza transmutadora del fuegoSe pone en actividad a través de las velas, hogueras, antorchas, etc...; es inmensamente regenerador. Cuando encendemos algunos de estos elementos, estamos atrayendo la energía de la luz al lugar. En se casa puede encender velas cuando necesite claridad de pensamiento. Ante una necesidad material o espiritual, el fuego siempre será una gran ayuda. Su energía transmutadora se emplea para trocar viejas energías en nuevas. Para ellos suele ser muy beneficioso quemar aquello de lo que queremos desprendernos. Cuando se trata de ideas puede apuntarlas en un papel y luego quemarlo.La tormenta es un fenómeno meteorológico que también representa el poder del fuego. En concreto nos referimos a la energía de los relampagos. Si tiene la posibilidad de vivir una tormenta con rayos y truenos, aprovéchela para cargarse de energía. La otra opción es visualizar en detalle el suceso, recreando en imágenes la potencia del aire, el estruendoso sonido, la temperatura ambiente y el destello de rayos y truenos. Mire intesamente el fenómeno, inspírese de la inmensidad de su fuerza, medite sobre lo impresionante de su poder, etc.La descarga de la tierraLa tierra es espacialmente útil para ayudar a descargar energías residuales que podamos haber ido acumulando. Tras haberse relajado adecuadamente y creado un ambiente apropiado, realice una ejercitación.Imaginación positiva: Observe una especie de embudo en la zona de sus genitales, ancho por arriba y más delgado por abajo, por el que estará unido a través de un tubo al centro de la tierra. Después ponga atención en cada zona de su cuerpo y observe dónde hay acumulada energía negativa, estrés, cansancio, etc. Si le resulta más fácil, puede visualizar estas partes de color negro. Cuando las haya localizado, deberá ir visualizando cómo se van colando por el embudo y van bajando hacia el centro de la tierra. Allí observe cómo son transformadas ene energía dorada positiva que es enviada de vuelta a través del tubo y el embudo. Tómese todo el tiempo que necesite para que el proceso sea lo más provechoso posible.Andar descalzos sobre la hierba o la arena de una playa ayuda a relajarse y descargar todas las tensiones, angustias y preocupaciones.También puede conseguir dos puñados de tierra fresca que tomará con las manos hasta que éstas estén llenas, pero que permita cerrarlas. Una vez que tenga la tierra en las manos, imagine cómo desde la cabeza y los pies un cúmulo de energía negativa se va dirigiendo hacia las manos y a través de ellas hacia la tierra. Cuando ya haya terminado el proceso, entierre la tierra de sus manos para que descargue esa energía.Cómo Influyen las Emociones en la SaludPor Daniel GolemánEn 1974 un descubrimiento realizado en un laboratorio de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Rochester reescribió el mapa biológico del organismo: el psicólogo Robert Ader descubrió que el sistema inmunológico, al igual que el cerebro, podía aprender. Su conclusión causó gran impacto; el saber predominante en la medicina había sido que solo el cerebro y el sistema nervioso central podían responder a la experiencia cambiando su manera de comportarse.El descubrimiento de Ader llevó a la investigación de lo que resulta ser una infinidad de modos en que el sistema nervioso central y el sistema inmunológico se comunican: sendas biológicas que hacen que la mente, las emociones y el cuerpo no estén separados sino íntimamente interrrelacionados. El sistema inmunológico es el " cerebro del organismo" como dice el neurólogo chileno Francisco Varela, de la Ecole Polytechnique de París, al definir la noción que el organismo tiene de sí mismo: de lo que le pertenece y de lo que no le pertenece. Las células del sistema inmunológico se desplazan en el torrente sanguíneo por todo el organismo, poniendo prácticamente en contacto a todas las otras células. Al encontrar células que reconocen las dejan en paz, cuando encuentran células que no reconocen, atacan. El ataque nos defiende contra los virus, las bacterias y el cáncer o, si las células del sistema inmunológico no logran reconocer algunas de las células del propio organismo, crean una infermedad autoinmune como la alergia o el lupus.Hasta el día en que Ader hizo su inesperado descubrimiento, todos los anatomistas, todos los médicos y todos los biólogos creían que el cerebro otra (con las extensiones que posee en todo el cuerpo gracias al sistema nervioso central) y el sistema inmunológico eran entidades separadas, y que ninguna de ellas era capaz de influir en el funcionamiento de la. Desde entonces el modesto descubrimiento de Ader ha obligado a echar una nueva mirada a los vínculos que existen entre el sistema inmunológico y el sistema nervioso central. El campo que estudia esto, la psiconeuroinmunología, o PNI, es en la actualidad un pionero en la ciencia médica. Su nombre mismo reconoce las relaciones: psico, o " mente"; neuro, que se refiere al sistema neuroendocrino ( que incluye el sistema nervioso y los sistemas hormonales); e inmunología, que se refiere al sistema inmunológico. Una red de investigadores está descubriendo que los mensajeros químicos que operan más ampliamente en el cerebro y en el sistema inmunológico son aquellos que son más densos en las zonas nerviosas que regulan la emoción. Algunas de las pruebas más patentes de una vía física directa que permite que las emociones afecten el sistema inmunológico son las que ha aportado David Felten, un colega de Ader. Felten comenzó notando que las emociones ejercen un efecto poderoso en el sistema nervioso autónomo, que regula todo, desde cuánta insulina se segrega, hasta los niveles de presión sanguínea. Felten, trabajando con su esposa Suzanne y otros colegas, detectó un punto de reunión en donde el sistema nervioso autónomo se comunica directamente con los linfocitos y los macrófagos, células del sistema inmunológico. En estudios realizados con microscopio electrónico se descubrieron contactos semejantes a sinapsis en los que las terminales nerviosas del sistema autónomo tienen terminaciones que se apoyan directamente en estas células inmunológicas; en efecto éstas envían y reciben señales.El descubrimiento es revolucionario. Nadie había imaginado que las células inmunológicas podían ser blanco de los mensajes enviados desde los nervios. Para probar lo importante que eran estas terminaciones nerviosas en el funcionamiento del sistema inmunológico, Felten fue un paso más allá. En experimentos con animales eliminó algunos nervios de los ganglios linfáticos y del bazo- donde se almacenan o se elaboran las células inmunológicas- y luego utilizó los virus para desafiar al sistema inmunológico. El resultado fue una marcada disminución de la respuesta inmunológica al virus. Su conclusión es que sin esas terminaciones nerviosas el sistema inmunológico sencillamente no responde como debería al desafío de las bacterias o los virus invasores. En resumen el sistema nervioso no solo se conecta con el sistema inmunológico, sino que es esencial para la función inmunológica adecuada. Otra vía clave que relaciona las emociones y el sistema inmunológico es la influencia de las hormonas que se liberan con el estrés. Las catecolaminas ( epinefrina y norepinefrina, también conocidas como adernalina y noradrenalina), el cortisol y la prolatina, y los opiáceos naturales beta- endorfina y encefalina, se liberan durante el aumento del estrés. Cada una ejerce un poderoso impacto en las células inmunológicas. Mientras las relaciones son complejas, la principal influencia es que mientras estas hormonas aumentan en todo el organismo, la función de las células inmunológicas se ve obstaculizada: el estrés anula la resistencia inmunológica, al menos de una forma pasajera, supuestamente en una conservación de energía que da prioridad a la emergencia más inmediata, que es una mayor presión para la supervivencia. Pero si el estrés es constante e intenso esta anulación puede volverse duradera.Los microbiólogos y otros científicos, descubren cada vez más conexiones entre el cerebro y los sitemas cardiovascular e inmunológico, aunque primero tuvieron que aceptar la noción en otros tiempos radical de que existen. EMOCIONES NEGATIVAS: Los datos clínicos A pesar de estas pruebas, muchos médicos, o la mayoría de ellos, siguen siendo escépticos en cuanto a que las emociones tengan alguna importancia clínica. Uno de los motivos es que aunque muchos estudios han descubierto que las emociones negativas y el estrés debilitan la eficacia de las diversas células inmunológicas, no siempre queda claro que el alcance de estos cambios es lo suficientemente amplio para tener importancia médica. Aún así, cada vez son más los médicos que reconocen el lugar que las emociones tienen en la medicina. Por ejemplo, el Dr. Camran Nezhat, eminente ginecólogo laparoscópico de la Universidad de Stanford dice: " Si alguien que debe someterse a una operación me dice que ese día siente pánico y no quiere pasar por ella, cancelo la intervención". Y explica: " cualquier cirujano sabe que las personas que están muy asustadas tienen problemas durante la operación. Sufren hemorragias abundantes y más infecciones y complicaciones. Tardan más tiempo en recuperarse. Es mucho mejor si están serenas" La razón es evidente: el pánico y la ansiedad elevan la presión sanguínea y las venas dilatadas por la presión sangran más abundantemente cuando el cirujano practica la incisión con el bisturí. La hemorragia excesiva es una de las complicaciones quirúrgicas más molestas y a veces puede provocar la muerte. Más allá de estas anécdotas médicas, las pruebas de la importancia clínica de las emociones han ido aumentando incesantemente. Tal vez los datos más evidentes de la importancia médica de la emoción surgen de un análisis que combina resultados de 101 estudios en uno solo más amplio de varios miles de hombre y mujeres.El informe confirma que las emociones perturbadoras son malas para la salud, hasta cierto punto. Se descubrió que las personas que experimentaban ansiedad crónica, prologados períodos de tristeza y pesimismo, tensión continua u hostilidad incesante, cinismo o suspicacia implacables, tenían el doble riesgo de contraer una enfermedad, incluidas asma, artritis, dolores de cabeza, úlceras pépticas y problemas cardíacos (cada una de ellas representativa de categorías amplias de enfermedad). Esta magnitud hace que las emociones perturbadoras sean un factor de riesgo tan dañino como lo son, por ejemplo, el hábito de fumar o el colesterol elevado para los problemas cardíacos; en otras palabras, una importante amenaza a la salud. Por supuesto, este es un vínculo estadístico de carácter general y en modo alguno indica que todos aquellos que tengan estos sentimientos crónicos sean presas más fáciles de la enfermedad. Pero hay muchas más pruebas del papel importante de la emoción en la enfermedad que las que brinda este estudio de estudios. Si hacemos un análisis más detallado de los datos acerca de emociones específicas, sobre todo de las tres más importantes- la ira, la ansiedad y la depresión- quedan más claras algunas formas específicas en que los sentimientos tienen importancia médica, aunque los mecanismos biológicos mediante los que estas emociones ejercen su efecto aún deben ser comprendidos. CUANDO LA IRA ES SUICIDA Un ejemplo: Hace un tiempo atrás, dijo el hombre, un golpe en el costado de su coche hizo que el viaje resultara inútil y frustante. Después de infinidad de trámites con la compañía de seguros y de recorrer talleres mecánicos que lo único que hacían era seguir estropeándolo, él aún debía 800 dólares. Y ni siquiera era culpa suya. Estaba tan harto que cada vez que subía al coche se sentía abrumado por el disgusto.Finalmente, frustrado, lo vendió. Años más tarde, los recuerdos aún hacen que el hombre quede pálido a causa de la furia. Este amargo recuerdo fue provocado deliberadamente, como parte de un estudio sobre la ira llevado a cabo con pacientes cardíacos en la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford. Todos los pacientes que participaban en el estudio habían sufrido al menos un ataque cardíaco- igual que este hombre resentido- y la pregunta era si la ira podía tener algún impacto significativo en su función cardíaca. El efecto resultó sorprendente: mientras los pacientes recordaban episodios que los hacía sentirse furiosos, la eficacia de los bombeos de su corazón descendía en un cinco por ciento. Algunos de los pacientes revelaron una disminución del siete por ciento o más en la eficacia del bombeo: una escala que los cardiólogos consideran señal de isquemia miocáridica, un peligroso descenso del flujo sanguíneo al corazón mismo. La disminución de la eficacia del bombeo no se observó con otros sentimientos perturbadores como la ansiedad, ni durante el esfuerzo físico, la ira parece ser la emoción que más daño causa al corazón. Al recordar el incidente perturbador, los pacientes dijeron que estaban solo la mitad de enfurecidos de lo que habían estado mientras aquel sucedía, con lo que sugerían que su corazón se habría visto aún más obstaculizado durante un momento de ira real. Este descubrimiento forma parte de una red más amplia de pruebas que surge de diversos estudios que señalan el poder de la ira para dañar el corazón. No ha prosperado la idea antigua de que una personalidad de Tipo A, apresurada y de alta presión tiene más riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca, pero de esta teoría fracasada ha surgido un nuevo descubrimiento: es la hostilidad lo que pone en situación de riesgo a la gente.Gran parte de los datos sobre la hostilidad ha surgido de la investigación llagada a cabo por el Dr. Redford Williams de la Duke University. Por ejemplo, William descubrió que esos médicos que habían obtenido los puntajes más elevados en un test de hostilidad cuando todavía se encontraban en la facultad de medicina tenía siete veces más probabilidades de haber muerto a los cincuenta años que aquellos que tenían bajo puntaje: la tendencia a la ira era un pronosticador más certero de jóvenes agonizantes que otros factores de riesgo tales como el hábito de fumar, la presión sanguínea elevada o el alto nivel de colesterol. Y los descubrimientos hechos por un colega, el Dr. John Barefoot de la Universidad de Carolina del Norte, mostraron que en los pacientes cardíacos sometidos a la angiografía, en los que se insertaba un tubo en la arteria coronaria para medir las lesiones, el puntaje de un test de hostilidad está relacionado con el alcance y la gravedad de la enfermedad de la arteria coronaria. Por supuesto, nadie está diciendo que la ira por si sola provoque una enfermedad en la arteria coronaria; solo es uno de varios factores interactivos. Como me explicó Peter Kaufman, jefe en funciones de la Behavioral Medicine Branch del National Heart, Lung, and Blood Institute: "Aún no podemos decidir si la ira y la hostilidad juegan un papel causal en el desarrollo temprano de la enfermedad de la arteria coronaria, o si esta intensifica el problema una vez que la enfermedad cardíaca ha comenzado, o si ocurren ambas cosas. Pero tomemos el caso de un joven de veinte años que se enfurece repetidas veces. Cada episodio de ira añade una tensión adicional al corazón aumentando su ritmo cardíaco y su presión sanguínea.Cuando eso se repite una y otra vez, puede causar un daño", sobre todo debido a que la turbulencia con que la sangre fluye a través de la arteria coronaria con cada latido " puede provocar microdesgarramientos en los vasos, donde se desarrolla la placa (elementos que se pegan en las paredes internas de las arterias estrechando cada vez más dicho conducto). Si su ritmo cardíaco es más rápido y su presión sanguínea más elevada porque usted está furioso habitualmente, superados los treinta años eso puede conducir a una formación más rápida de placa y así producirse la enfermedad de la arteria coronaria. Una vez que se desarrolla la enfermedad cardíaca, los mecanismos disparados por la ira afectan la eficacia misma del corazón como bomba, tal como se demostró en el estudio de los recuerdos airados de los pacientes cardíacos.La consecuencia es que la ira resulta especialmente letal en aquellos que ya padecen la enfermedad cardíaca. Por ejemplo, un estudio de la Facultad de Medicina de Stanford llevado a cabo con 1.012 hombres y mujeres que habían sufrido el primer ataque cardíaco y de quienes se hizo un seguimiento durante ocho años, demostró que los hombres que eran más agresivos y hostiles al principio padecían el más elevado índice de segundos ataques cardíacos. Hubo resultados similares en un estudio de la Facultad de Medicina de Yale realizado con 929 personas que habían sobrevivido al ataque cardíaco y de quienes se hizo un seguimiento durante diez años. Aquellos que fueron catalogados como personas que se enfurecen fácilmente tenían tres veces más probabilidades de morir por paro cardíaco que aquellos que tenían un temperamento más sereno. Si también tenían elevados niveles de colesterol, el riesgo añadido por la ira era cinco veces más alto. Los investigadores de Yale señalaron que puede no ser la ira sola la que aumente el riesgo de muerte por enfermedad cardíaca, sino más bien la intensa emocionalidad negativa de cualquier clase que envía regularmente a todo el organismo ataques hormonales causados por el estrés.Pero en general los vínculos científicos más fuertes entre emociones y enfermedad cardíaca son los que existen con la ira: un estudio de la Facultad de Medicina de Harvard pidió a más de mil quinientos hombres y mujeres que habían sufrido un ataque cardíaco que descubrieran su estado emocional en las horas anteriores al mismo. El hecho de estar furiosos duplicó con creces el riesgo de paro cardíaco en personas que ya sufrían enfermedad cardíaca: el riesgo elevado se prolongaba durante una o dos horas después de provocada la ira. Estos descubrimientos no significan que se debería intentar suprimir la ira cuando esta es adecuada. En efecto, existen pruebas de que tratar se suprimir completamente tales sentimientos en el calor del momento hace que aumente la agitación del cuerpo y que pueda aumentar la presión sanguínea. Por otra parte, el efecto de ventilar la ira en cada ocasión sencillamente es alimentarla, convirtiéndola en una respuesta más probable a cualquier situación fastidiosa. Williams resuelve esta paradoja al llegar a la conclusión de que el hecho de que la ira se exprese o no resulta menos importante que el hecho de saber si es crónica o no. Una muestra ocasional de hostilidad no es peligrosa para la salud; el problema surge cuando la hostilidad se vuelve tan constante que define un estilo personal antagonista, un estilo marcado por repetidos sentimientos de desconfianza y cinismo y por la tendencia a los comentarios desdeñosos y a los desprecios, así como a arranques temperamentales y ataques de ira más evidentes. La noticia esperanzadora es que la ira crónica no es necesariamente una sentencia de muerte: la hostilidad es un hábito que puede modificarse. Un grupo de pacientes cardíacos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford participó en un programa destinado a ayudarlos a suavizar las actitudes que les provocaban mal humor.Este entrenamiento de control de la ira dio como resultado un 44% menos del índice de un segundo ataque cardíaco que en aquellos que no habían intentado cambiar su hostilidad. Un programa diseñado por Williams había tenido resultados igualmente beneficiosos. Al igual que el programa de Stanford, este enseñaba los elementos básicos de la inteligencia emocional, sobre todo el tener conciencia de la ira cuando esta empieza a producirse, la habilidad para regularla una vez que ha comenzado. Se pide a los pacientes que tomen nota de las ideas cínicas u hostiles a medida que reparan en ellas. Si estos pensamientos persisten, intentan cortarlos diciendo (o pensando) "Basta!". Y se los estimula a reemplazar expresamente los pensamientos cínicos o recelosos por otros razonables durante estas situaciones: por ejemplo, si un ascensor se retrasa, deben buscar una razón positiva en vez de acumular ira contra alguna persona supuestamente desconsiderada que puede ser el responsable de la demora. En el caso de encuentros frustantes, aprenden a ver las cosas desde la perspectiva de la otra persona: la empatía es un bálsamo para la ira.(algo así como tratar de ver desde el punto de vista de el otro. La empatía es lo contrario la antipatía). Como dijo Williams: "El antídoto para la hostilidad es desarrollar un corazón más confiado y sereno. Lo único que hace falta es la motivación adecuada. Cuando la gente se da cuenta de que su hostilidad puede llevarla prematuramente a la tumba, está dispuesta a intentarlo". Estrés: la ansiedad desproporcionada y fuera de lugar. Un ejemplo: Me siento constantemente ansiosa y tensa. Todo empezó en la escuela secundaria. Yo era una buena alumna y siempre estaba preocupada por mis notas, por si los otros chicos y los maestros me querían, por llegar puntual a las clases, y cosas por el estilo.Recibía una enorme presión de mis padres para que me desempeñara bien en la escuela y fuera un modelo. Supongo que me derrumbé ante toda esa presión, porque mis problemas estomacales empezaron en mi segundo año de la escuela secundaria. Desde entonces tengo que cuidarme con el café y con las comidas condimentadas. Cuando estoy preocupada o tensa siento que el estómago me va a estallar y como siempre estoy preocupada por algo, siempre tengo náuseas. La ansiedad- la perturbación provocada por las presiones de la vida- es tal vez la emoción con mayor peso como prueba científica al relacionarla con el inicio de la enfermedad y el curso de la recuperación. Cuando la ansiedad nos ayuda a prepararnos para enfrentarnos a algún peligro (una supuesta utilidad en evolución), nos ha prestado un buen servicio. Pero en la vida moderna, es más frecuente que la ansiedad sea desproporcionada y esté fuera de lugar; la perturbación se produce ante situaciones con las que debemos vivir o que son evocadas por la mente, no por los peligros reales que debemos enfrentar. Los ataques de ansiedad repetidos señalan niveles de estrés elevados. La mujer cuya preocupación constante le provoca un problema gastrointestinal es un ejemplo típico de cómo la ansiedad y el estrés agudizan los problemas médicos. En un estudio aparecido en 1993 en Archives of Internal Medicine donde hace un profundo análisis del vehículo estrés- enfermedad, Bruce Mc Ewen- psicólogo de Yale- señaló una amplia gama de efectos: la alteración de la función inmunológica hasta el punto de que puede aumentar la vulnerabilidad a las infecciones virales; el exacerbar la formación de placa que conduce a la arterioesclerosis y la coagulación sanguínea que provoca el infarto de micardio; la aceleración del inicio de la diabetes de Tipo I y el curso de la diabetes del Tipo II, y el empeoramiento y desencadenamiento de los ataques de asma. El estrés también puede provocar la ulceración del aparato gastrointestinal, ocasionando síntomas de la colitis ulcerosa y de la inflamación intestinal. El cerebro mismo es susceptible a los efectos a largo plazo del estrés prolongado, incluido el daño al hipocampo en el cerebro y por lo tanto a la memoria. En general, dice McEwen "cada vez existen más pruebas de que el sistema nervioso está sujeto a un " desgarramiento" como resultado de las experiencias que provocan estrés". Pruebas especialmente claras del impacto médico de la aflicción han surgido de estudios sobre enfermedades infecciosas tales como resfríos, gripes y herpes. Estamos constantemente expuestos a esos virus, pero normalmente nuestro sistema inmunológico los combate, sin embargo, con el estrés emocional esas defensas fallan a menudo. En experimentos en los que la resistencia del sistema inmunológico ha sido evaluada directamente, se ha descubierto que el estrés y la ansiedad se debilitan, pero en la mayoría de esos resultados no está claro si el alcance del debilitamiento inmunológico tiene importancia clínica, es decir si es suficiente para abrir camino a la enfermedad. Por ese motivo las relaciones científicas más fuertes del estrés y la ansiedad con la vulnerabilidad médica surgen de estudios a futuro: aquellos que empiezan con personas sanas y primero controlan un aumento de la aflicción seguida por un debilitamiento del sistema inmunológico y el inicio de la enfermedad. En uno de los estudios más decisivos desde el punto de vista científico, Sheldon Cohen, psicólogo de la Carnegie- Mellon University, que trabajó con científicos en una unidad especializada de investigación sobre el resfrío, en Sheffield, Inglaterra, evaluó cuidadosamente la cantidad de estrés que esas personas sentían en su vida, y luego los expuso sistemáticamente a un virus del resfrío. No todas las personas expuestas de esa forma contraen el resfrío; un sistema inmunológico robusto puede- y lo logra constantemente- resistir el virus del resfrío. Cohen descubrió que cuanto más estrés había en sus vidas, más probabilidades tenían de contraer un resfrío. Entre aquellos que tenían poco estrés, el 27% contrajo un resfrío después de quedar expuesto al virus; entre aquellos que más estrés padecían, contrajo un resfrío un 47%, prueba evidente de que el estrés en si mismo debilita el sistema inmunológico. (Aunque este puede ser uno de esos resultados científicos que confirman lo que todo el mundo ha observado o supuesto todo el tiempo, está considerado como uno de los resultados decisivos debido a su rigor científico). Del mismo modo, las parejas casadas que durante tres meses llevaron listas diarias de peleas y episodios perturbadores como peleas matrimoniales mostraron una pauta marcada: tres o cuatro días después de una serie especialmente intensa de preocupaciones, cayeron enfermos de un resfrío o de una afección al aparato respiratorio superior. Este período es precisamente el tiempo de incubación de muchos virus comunes del resfrío, lo que sugiere que estar expuestos mientras tenían las mayores preocupaciones y trastornos los hizo especialmente vulnerables. La misma pauta estrés- infección sirve para el virus del herpes: tanto el tipo que provoca llagas en el labio como el tipo que origina lesiones genitales. Cuando la gente ha quedado expuesta al virus del herpes, este permanece latente en el organismo y se manifiesta de vez en cuando. La actividad del virus del herpes puede ser rastreado por los niveles de anticuerpos del mismo que hay en la sangre. Utilizando esta medición, la reactivación del virus del herpes se ha encontrado en estudiantes de medicina que se encuentran rindiendo examen de fin de año, en mujeres recién separadas, y entre personas que se encuentran sometidas a una presión constante debido al cuidado de un miembro de la familia que padece el mal de Alzheimer. El precio de la ansiedad no sólo es que disminuye la respuesta inmunológica; otra investigación está demostrando efectos adversos en el sistema cardiovascular. Mientras la hostilidad crónica y los episodios repetidos de ira parecen poner a los hombres en un gran riesgo de enfermedad cardíaca, las emociones más mortales en las mujeres pueden ser la ansiedad y el temor.En una investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford con mas de mil hombres y mujeres que habían sufrido un primer ataque cardíaco, las mujeres que sufrieron un segundo ataque presentaban elevados niveles de temor y ansiedad. En muchos casos, el temor adoptó la forma de fobias paralizantes: después de su primer ataque cardíaco, los pacientes dejaron de manejar vehículos, abandonaron el trabajo y evitaron las salidas. Los insidiosos efectos físicos del estrés mental y la ansiedad- del tipo de los producidos por los trabajos que suponen una presión elevada, o por una vida sometida a presiones elevadas como la de una madre soltera que hace malabarismos con los cuidados del hijo y el trabajo- son localizados en un nivel anatómicamente sutil. Por ejemplo, Stephen Manuck, psicólogo de la Universidad de Pittsburg, estudió a treinta voluntarios durante una rigurosa prueba de laboratorio en la que los sometió a un alto nivel de ansiedad mientras controlaba la sangre de los hombres probando una sustancia segregada por las plaquetas sanguíneas, llamada trifosfato adenosina (TFA) que puede provocar cambios en los vasos sanguíneos que podrían conducir a ataques cardíacos y de apoplejía. Mientras los voluntarios se encontraban bajo ese intenso estrés, su nivel de TFA se elevó bruscamente, lo mismo que su ritmo cardíaco y su presión sanguínea. Como es comprensible los riesgos de salud parecen mayores para aquellos cuyos trabajos suponen una " tensión" elevada: tener exigencias de una gran presión en el desempeño mientras se tiene poco o ningún control acerca de cómo hacer el trabajo ( una situación que, por ejemplo, provoca un alto índice de hipertensión en los conductores del transporte colectivo de pasajeros). Por ejemplo, en un estudio de 569 pacientes de cáncer de colon y recto y un grupo de control, aquellos que decían que en los diez años anteriores habían experimentado serias exasperaciones en el trabajo tenían cinco veces y media más probabilidades de haber desarrollado el cáncer comparados con aquellos que no sufrían ese tipo de tensión. Debido a que el costo médico de la aflicción es tan alto, las técnicas de relajación- que se oponen directamente a la excitación fisiológica del estrés- se utilizan cínicamente para aliviar los síntomas de una amplia variedad de enfermedades crónicas. Estas incluyen la enfermedad cardiovascular, algunos tipos de diabetes, artritis, asma, alteraciones gastrointestinales y dolor crónico, por nombrar sólo algunos.En la medida en que cualquier síntoma se ve empeorado por el estrés y la perturbación emocional, ayudar a los pacientes a sentirse más relajados y capaces de manejar sus turbulentos sentimientos a menudo puede ofrecer cierto alivio. Los costos médicos de la depresión Un ejemplo: A ella se le había diagnosticado un cáncer de mama con metástasis, una recidiva y una propagación de la malignidad varios años después de lo que ella pensó que había sido una operación que había acabado con la enfermedad. Su médico ya no podía hablar de cura y la quimioterapia, como máximo, podía ofrecerle sólo unos meses más de vida. Como era comprensible, estaba deprimida, tanto que cada vez que iba al oncólogo acababa llorando. En cada ocasión, la respuesta del oncólogo era la misma: pedirle que abandonara el consultorio de inmediato. Aparte de los dañina que resultaba la frialdad del oncólogo ¿ tenía importancia en el aspecto médico que él no pudiera enfrentarse a la constante tristeza de su paciente? Cuando una enfermedad se ha vuelto tan virulenta es improbable que una emoción tenga un efecto apreciable en su avance. Mientras la depresión de la mujer seguramente disminuyó la calidad de sus últimos meses de vida, aún no hay pruebas concluyentes de que la melancolía pueda afectar el curso del cáncer. Pero si dejamos de lado el cáncer, un rápido vistazo a los estudios permite inferir el papel que juega la depresión en muchas otras circunstancias médicas, sobre todo en el empeoramiento de una enfermedad una vez que ha comenzado. Los estudios muestran que sería conveniente tratar la depresión de los pacientes que sufren enfermedades graves y que están deprimidos. Una complicación al tratar la depresión de los pacientes es que los síntomas de aquella, incluida la falta de apetito y el letargo, son fácilmente confundibles con los de otras enfermedades, sobre todo por médicos que tienen poco entrenamiento en el diagnóstico psiquiátrico. La incapacidad para diagnosticar la depresión puede en si misma sumarse al problema, dado que supone que la depresión de un paciente- como la de la llorosa paciente de cáncer de mama- pasa inadvertida y no es tratada. Y el fracaso en diagnosticarla y tratarla puede sumarse al riego de muerte en la enfermedad grave. Por ejemplo, de 100 pacientes que recibieron transplantes de médula, 12 de los 13 que se habían sentido deprimidos murieron durante el primer año de transplante, mientras 34 de los restantes 87 seguían vivos dos años más tarde. Y en pacientes con fallo renal crónico que estaban recibiendo diálisis, aquellos a los que se les diagnosticó depresión grave tenían más posibilidades de morir dentro de los dos años posteriores; la depresión fue un pronosticador más decisivo de muerte que ninguna otra señal médica. Aquí la ruta que conecta la emoción con el nivel médico no era biológica sino referida a la actitud: los pacientes deprimidos eran mucho más incumplidores de su régimen médico, por ejemplo, no respetaban dietas, lo cual los colocaba en un mayor riesgo. La enfermedad cardíaca también parece exacerbarse por la depresión. En un estudio de 2832 hombres y mujeres de edad mediana a los que se controló durante doce años, los que tenían una sensación de quejosa desesperación e impotencia presentaban un índice elevado por enfermedad cardíaca. Y para el tres por ciento, aproximadamente, que estaba muy deprimido, el índice de muerte por enfermedad cardíaca- comparado con el índice de aquellos que no tenía sentimientos de depresión- eran cuatro veces mayor. La depresión parece plantear un riesgo médico especialmente grave para los sobrevivientes del ataque cardíaco. En un estudio de pacientes de un hospital de Montreal que fueron dados de alta después de ser tratados por un primer ataque cardíaco, los pacientes deprimidos tenían un riesgo claramente más alto de morir en el plazo de los seis meses siguientes.En uno de cada ocho pacientes que se sentían gravemente deprimidos, el índice de mortalidad era cinco veces más elevado que en otros con una enfermedad comparable: un efecto tan marcado como el de riesgos médicos importantes de muerte cardíaco, tal como la disfunción ventricular izquierda o una historia de anteriores ataques cardíacos. Entre los mecanismos posibles que explicarían por qué la depresión aumenta tan notoriamente las posibilidades de un posterior ataque cardíaco se encuentran sus efectos sobre la variabilidad del ritmo cardíaco, aumentando el riesgo de arritmias fatales. También se ha descubierto que la depresión complica la recuperación de una fractura de cadera. En un estudio en el que participaron ancianas aquejadas de fractura de cadera, varios miles fueron evaluadas psiquiátricamente al ingresar al hospital. Las que estaban deprimidas al llegar se quedaron un promedio de ocho días más que aquellas que tenían una lesión comparable pero no estaban deprimidas y tenían solo un tercio de posibilidades de volver a caminar. Pero las mujeres deprimidas que recibieron ayuda psiquiátrica para su depresión, junto con otros cuidados médicos necesitaron menos terapia física para volver a caminar y fueron rehospitalizadas en menos ocasiones en los tres meses posteriores a su regreso a casa. Asimismo, en un estudio de pacientes cuyo estado era tan grave que se encontraban entre el 10% de aquellos que utilizan más servicios médicos- a menudo porque tienen enfermedades múltiples, por ejemplo, enfermedad cardíaca y también diabetes- aproximadamente uno de cada seis tenían depresión grave. Cuando estos pacientes fueron tratados por su problema, el número de días por año que estuvieron imposibilitados descendió de 79 a 51 en el caso de los que tenían depresión grave y de 62 días por año a sólo 18 en aquellos que habían sido tratados por depresión leve.Fuente: http://www.yogakai.com/goleman.htmPublicado por victoria en 11:48 0 comentariosMARTES 19 DE ENERO DE 2010PARA TENER EN CUENTALouise L. Hay PensamientosMake your own gift appLa vida me apoya. Sólo me trae experiencias buenas y positivaHagámonos mutuamente el más precioso y sanador regalo: el del amor incondicional por nosotros mismos y por los demás.No le pongas limitaciones a tu progreso, ni te fijes un tiempo determinado, simplemente haz todo lo que puedas en las circunstancias en las que te encuentras y el Universo, te guiará en la dirección correcta.No le pongas limitaciones a tu progreso, ni te fijes un tiempo determinado, simplemente haz todo lo que puedas en las circunstancias en las que te encuentras y el Universo, te guiará en la dirección correcta.No le pongas limitaciones a tu progreso, ni te fijes un tiempo determinado, simplemente haz todo lo que puedas en las circunstancias en las que te encuentras y el Universo, te guiará en la dirección correcta.* AÑO NUEVO * Ve en busca del júbilo. Que este año sea este tu lema: « ¡Voy en busca del jubilo! ¡La vida esta aquí para que hoy la disfrute!»Para cambiar tu vida por fuera debes cambiar tú por dentro. En el momento en que te dispones a cambiar, es asombroso cómo el universo comienza ayudarte, y te trae lo que necesitas.Hagámonos mutuamente el más precioso y sanador regalo: el del amor incondicional por nosotros mismos y por los demás.El poder está siempre en el momento presenteEl poder está siempre en el momento presenteTodo lo que pensamos va creando nuestro futuro. Lo que creamos sobre nosotros mismos y la vida se convierte en nuestra realidad. Nuestros pensamientos son creativos.Decídete a creer que es fácil cambiar un pensamiento o una pautaA donde quiera que vayas y con quien quiera que te encuentres, allí hallarás a tu propio amor esperándote.Si esperamos a ser perfectos para amarnos a nosotros mismos, perderemos la vida entera. Ya somos perfectos, aquí y ahora.No puedes aprender las lecciones de los demás en su nombre. Todos deben hacer por sí mismos el trabajo, y así lo harán cuando estén preparados.Indaga en tu corazón en busca de las injusticias que aun recordando, perdónalas y deja que se vayan.Cavad la tierra donde sea y encontrareis un tesoro…Sólo que debéis hacerlo con la fe del campesino.Publicado por victoria en 10:52 0 comentariosVIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2009
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos