Un Pensamiento Sobre Extranjería, o No Soy Extranjera, Soy Mexicana.

Mucho se ha escrito sobre extranjería, yo quisiera hablar sólo de una, la propia. Mi extranjería relacionada al idioma.Yo soy Mexicana y las circunstancias me hicieron extranjera porque vivo rodeada de no Mexicanos. Qué delicia -normalmente no identificada- vivir y coexistir entre Mexicanos que hablan Español o mejor aún, Mexicano. Lo que más extraño es mi idioma. Quizá lo añoro más que a mi misma madre o como a una madre. Ahora que vivo en esta otredad, desde esta diferentéz, sin mi idioma, escribo ésto como una breve aspiración a entender, descubrir, posiblemente construir una postura frente a la extranjería u 'otredad' relacionada a mi lengua.Hablar Inglés no es lo mismo que hablar Español. Siento que a mi idioma le reconozco el alma, y no es solamente le reconozco, sino que soy cómplice (con usted) de edificarle la sustancia. Yo crecí en castellano y este mismo se desarrolló conmigo, como lo hace a diario con cada uno de nosotros, individualmente y en colectivo. Todos le damos forma y decidimos en lo que se va convirtiendo. La Real Academia Española incluye cada determinado tiempo en su diccionario oficial palabras que están en uso y descarta palabras que ya no utilizamos. Es decir lo que usamos lo acepta como correcto y lo que no usamos desaparece.Comunicarme en Español desaparece la posibilidad de sentir que desaparezco yo. No exagero, la ausencia de idioma materno produce una sensación de orfandad, de quedarse uno ahí, desquitado de padre y madre.Por ejemplo, caray, solamente usted y yo sabemos lo que es una torta. Ahora sé que siempre que como una, se amarra la sensación de corresponder a un grupo, al de uno. Es un 'vamos juntos'. Igualmente con el idioma. Hablar la misma lengua no solamente sirve para entenderse y construir ciudades y cosechar campos, sino para edificar un 'somos juntos' un 'tranquila, que venimos en bola'. Si fuera una imagen me la imagino: en las calles de la ciudad de México, todos dándole la mano con brazos extendidos a otras personas y creando una red humana enorme. Así creo que nos une el idioma.Volaba de Inglaterra a México después de un año de estar fuera. Eramos casi puros Mexicanos en el avión. Después de varias horas de vuelo la señora de a lado mío me dijo 'me permite pasar? voy al baño'. Al escuchar Español, sentí que me decía: 'ya llegaste a casa'.Comunicarme ahora en Español desde un país donde no se habla, me hace sentir algo así como un acortamiento de distancia, algo como el abrazo dichoso de dos hermanos que no se habían visto hace mucho, un reconocimiento venturoso entre el que escribe y el que está leyendo. Vaya, una botella con mensaje flotando en el mar, encontrada por alguien por buena suerte.
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • Gracias por leer el texto Margarita. Sí, pareciera que uno fue entretejiendo piel con la lengua!
  • Gracias por el tema Helen. Comparto 100% tus sentimientos. Hace 21 años que vivo en Estados Unidos y aunque ya hablo Inglés, sigo PENSANDO, CONTANDO, SOñANDO, REZANDO Y AMANDO en español. Es que el idioma es parte de uno, muy muy adentro nuestra conciencia y nuestra relación con Dios se maneja en español.
    También sentí ese vacío de no poder comunicarme en mi idoma y luchar con ese sentimiento de sentirte extranjera. Siempre voy a hablar inglés con acento y??? Me siento bien, aunque muchas veces tengo el hermoso sueño de que toda la gente que me rodea, mi jefe , mis compañeros de trabajo, mis compañeras de escuela , mis vecinos, todos hablaran mi hermoso idoma, pero aterrizo en la realidad y solamente oigo inglés. Bueno ni modo, gracias a Dios existen foros como Retos que nos permiten compartir nuestro amado idioma. Y es que la comunicación no tiene fronteras, simplemente ahorita las siento muy cerca de mí y todo gracias a nuestro bendito español.
    Un abrazo con mucho amor para todas.
  • En una ocasión alguien dijo: Para hablar a las mujeres, lo más fascinante es hablarle en francés,a los hombres en inglés pero a Dios en Español. Implica que por lo íntimo, sentimental y profundo es capaz de que podamos desbordar el alma. Nuestro idioma es definitivamente un regalo de Dios. Es melodioso, comunicativo y sobre todo musical. No importa donde nos ubiquemos, nuestro idioma debe ser nuestro medio de expresar sentimientos, pensamientos y amor. Estoy muy orgulloso de mi idioma. No tiene que envidiarme nada a ningún otro. ¡Defendemos nuestras raíces hispanas!
  • Gracias por compartir, vivo en el extranjero pero tengo la dicha de hablar mas el español que el ingles y es verdad, me encanta el español y mi dilema es insistirle a las personas que no lo olvidemos y no lo distorsionemos.
  • Hola Helen:

    Hace unos días platicaba con un misionero mormón (o mas bien, debatía) acerca de la riqueza del idioma español "es muy fácil aprenderlo" me dijo él, con su acento extranjero tan... curioso. Yo pienso que no es fácil aprenderlo, es fácil amarlo, identificarse con las palabras suaves de cariño, e incluso enamorarse de la expresividad de las otras... las que no se pronuncian si quiere una ser tomada como bien educada.
    Amo mi idioma, lleno de "eñes" y "equis" que suenan de muchos modos diferentes, y te comparto una frase de una parienta, que bríncó para el otro lado con un par de niñas apenas de brazos, ahora que las mencionadas ya son un par de adolescentes bilingües que prefieren hablar en inglés:

    "No me salgan con sus cosas... cuando quieran hablar conmigo de algo serio, háblenme en español"


    Un abrazo, y toda mi admiración

    AK
This reply was deleted.