¿Has dado recientemente a luz? ¿Sabías que 1 de cada 5 madres sufre Depresión Postparto en nuestro país? Es la enfermedad de la tristeza.
La Depresión Postparto se origina por los drásticos cambios hormonales que sufren las madres durante el embarazo y después del parto que afectan la química del cerebro y a su vez el estado de ánimo.
Es muy importante detectar una depresión postparto, ya que toda la familia sufre las consecuencias; se trata de una enfermedad muy seria, destructiva y devastadora.
Los principales síntomas son:
- Tristeza, infelicidad
- Llanto continuo e inexplicable
- Irritabilidad
- Cambios de humor drástico
- Ansiedad
- Insomnio
- Baja autoestima, inseguridad
- Aislamiento social
- No sentirse atada al recién nacido
- Sentir que los hijos son una carga
- Sentir que nada se disfruta
- Soledad interior
- Falta de energía y de concentración
- Ataques de pánico o miedo de atender al bebé
- Tener pensamientos de hacerle daño al bebé
- Pensar que la vida ya no tiene sentido
- Sentir que la maternidad te sobrepasa
Una mamá con depresión postparto presenta continuamente los siguientes rasgos físicos: descuido personal, expresión seria, mímica tensa, cabeza gacha y ánimo decaído.
Si sufres tres o más de estos síntomas por más de dos semanas, puedes estar sufriendo una depresión postparto. Busca ayuda con un psiquiatra familiarizado con el tema. La depresión postparto no desaparece ignorando los síntomas ni con el tiempo, resta mucha calidad de vida a todos los integrantes de la familia y si no se trata el 70% se hacen crónicas.
La buena noticia es que una vez diagnosticada, la depresión postparto es medicamente tratable. El tratamiento es con terapia y en caso necesario con medicamentos. Los especialistas afirman que con el tratamiento adecuado la depresión postparto desaparece en promedio en un año.
¡No es tu culpa, no estás sola, infórmate sobre la depresión postparto! Y recuerda: Mamá sana = Familia Feliz
VISITA: www.maternidadtabu.mx
Visita: www.maternidadtabu.mx para más información
Comentarios
ay si, tengo una amiguita que le sucede eso a cada que da a luz , del a primera bebe fue algo muy pesado pues medicamente no se atendio y duro tres meses en ese peso, pero de la segunda fue a un psiquiatra y le detecto que su cerebro no producia una sustancia llamada serotonina durante el puerperio le receto medicam,ento y terapias y en menos de 21 dias se sintio mejor , no del todo pero al menos mejor que sin medicamento, ademas como que le ha a yudado tambien a a seguir con mas animos y levantarse, por que incluso ni le importasban sus hijas , pero no estaba en ellla y si afecta mucho a toda la familia, por que su madre, esposo y hermanas aparte de hacerse cargo total de las niñas , sufrian por que no comia , por todo lloraba y queria dormir y dormir , y cuando no lo hacia la invadia una enorme trizteza , que angustiaba a los demas no poder ayudarla , por que en verdad ella durante el embarazo y antes de el es una persona totalmente diferente, con mucho animo , mucha alegria y una persona totalmente activa en su trabajo y su hogar , que bueno que haces este comentario por que fijate que mucha gente ignora o no cree en la depresion posparto que en verdad existe y afecta como lo dice tu a muchas
mujeres . gracias kalia. saludos . sebastianapastrana29@hotmail.com