SARA CASTREJÓN REZA, PRIMERA FOTÓGRAFA DE LA REVOLUCIÒN

Navegando por la red, encontré esta nota del periódico Milenio que habla de una mujer que decidió seguir su sueño. Es la fotógrafa Sara Castrejón. Cuando encuentre notas que hablen sobre mujeres revolucionarias, ya saben, sobre todo por lo de las próximas fiestas patrias, las pondré en el blog. Sobre todo porque son mujeres de las cuales no sacan mucho, heroínas olvidadas pero que sin ellas este país no hubiera tenido un cambio.Sara Castrejón Reza, primera fotógrafa de la RevoluciónNacida en Teloloapan, Guerrero, Sara Castrejón Reza fotografió la Revolución del Sur desde abril de 1911, cuando los maderistas tomaron la ciudad.Lun, 23/08/2010 - 09:37Teloloapan, Guerrero.- MILENIO fue en busca del rastro de Sara Castrejón  Reza, la primera mujer mexicana que retrató la Revolución del Sur. En Teloloapan, Guerrero, sólo unas cuantas personas saben quién fue esta mujer, pero en su memoria le guardan un lugar muy especial. Y cómo no hacerlo si se trata de la primera mujer que retrató la Revolución mexicana.       Samuel Villela Flores, investigador del área de Etnología y Antropología Social del Instituto Nacional de Antropología e Historia, se propuso reivindicar su figura. Para ello emprendió una ardua investigación con el propósito de encontrar los vestigios del material fotográfico que, sin quererlo, legó Sara Catrejón Reza al pueblo de México.Castrejón fue la primera mexicana que fotografió la Revolución del Sur el 26 de abril de 1911, cuando las tropas maderistas, encabezadas por Jesús H. Salgado, tomaron Teloloapan. Lo mismo tomó sus fotografías en las calles que en su estudio, adonde acudían los principales líderes y la oficialidad maderista.Originaria de Teloloapan, Sara Castrejón Reza nació en 1888 y falleció  en 1962. Quienes la conocieron dicen que fue un ser excepcional que se adelantó a su tiempo. Mientras la mayoría de las mujeres bordaban o se dedicaban a tareas del hogar, ella soñaba con estudiar fotografía. Para cumplir con ese anhelo viajó a los 18 años a la Ciudad de México.Francisco Nájera Castrejón, cronista de Teloloapan y sobrino de la primera mujer fotógrafa de la Revolución, cuenta que su tía regresó de la urbe con su equipo de fotografía a cuestas para cumplir su vocación. La Revolución llegó a Teloloapan, y mientras la mayoría de las jóvenes eran escondidas o enviadas a la Ciudad de México, ella decidió quedarse a fotografiar el movimiento armado. “Era tan buena que retrató el instante justo cuando los fusilados iban cayendo tras recibir la ráfaga de balas”, relata su sobrino.Cuando murió dejó muchas fotografías de la Revolución, pero su archivo fue saqueado por familiares lejanos, dado que nunca se casó ni tuvo hijos. “Vinieron familiares de Acapulco. Creían que había dejado dinero y por ahí aventaron el archivo. Otro de mis parientes que se metió a la casa tomó algunas fotos y las andaba vendiendo a cinco pesos o por cualquier moneda. Yo pude rescatar unas cuantas fotografías que publiqué en el libro Indómito luchador”.Lo importante, afirma el cronista de la ciudad, es que ella estuvo en la Revolución y murió hasta que estaba ancianita, llegó a los 90 años. Ahora poca gente la recuerda, sólo algunas personas entradas en años. “Cuando nosotros desaparezcamos lo único que quedarán serán los libros donde podrán consultar quién era esa gran mujer”, explica Nájera Castrejón.De la casa y el estudio de Castrejón Reza ni rastro queda. En el sitio donde vivió se localiza una tienda de electrodomésticos. Dejó un legado disperso que hoy se puede apreciar, aunque sea en una mínima parte, en el Museo Municipal de Teloloapan.Doña Goyita Hernández Montero, encargada desde hace 26 años del Museo General Jesús H. Salgado, todos los días vela por este legado. “Aquí nos dejó mucha historia, conocemos pasajes de su persona y contamos con los recuerdos de los personajes ilustres que ella retrató”, nos explica.A quien llega a preguntar por la fotógrafa de la Revolución, le muestra el libro escrito por Francisco Nájera Castrejón. En el texto se puede leer que “el ímpetu avasallador y cruel de la lucha armada de 1910 la sorprendió, pero ella, lejos de amedrentarse ante el embate revolucionario, se dedicó a imprimir fotografías de los acontecimientos violentos, así como de los personajes que entraban y salían de Teloloapan”.Su trayectoria en un libroNo hay duda, se confirma que Sara Castrejón fue la primera mujer en tomar registro del movimiento revolucionario, afirma Samuel Villela Flores. Con la información que ha recabado pudo reconstruir la historia que en breve publicará en el libro Sara Castrejón, fotógrafa de la Revolución.El etnólogo refiere que a partir de las investigaciones de Miguel Ángel Berumen sobre las batallas en Ciudad Juárez, él presentaba algunas fotografías de Esther Eva Strauss, del Paso, Texas, que cruzó la frontera para tomar fotos el 11 de mayo de 1911. Incluso en Estados Unidos se le reivindicaba como la primera mujer fotógrafa de guerra.Hasta hace poco, Strauss todavía era considerada la primera mujer que había retratado la Revolución, pero con el material localizado de la fotógrafa de Teloloapan,  se sabe que Sara Castrejón tomó las primeras imágenes, 14 días antes que la estadunidense, el 26 de abril de 1911.
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • Interesante información, gusto de saber de todas a aquellas personas que han logrado realizar su misión a través de imponerse ante las adversidades y si se trata de mujeres como Sara, mejor !
    Gracias por este aporte !
This reply was deleted.