Publicado por Patricia Alvarado el 19 de Agosto de 2010 a las 6:30pm
A Sandoval Iñiguez, lo carcteriza su homofobia, su odio, aversión, discriminación hacia hombres y mujeres homosexuales, los llama maricones y lesbianas, su prohibición al aborto en jóvenes que fueron violentadas, su poco interés en los casos de pederastia provocados por miembros de la Iglesia Católica.Dista mucho de ser congruente con la figura que representa, primero por la falta de respeto a las Instituciones, le resulta tan díficil entender que hace 140 años que México es un Estado laico, que significa que la Iglesia y el Estado están separados, por obvias razones.Se necesitan líderes congruentes con su investidura, y el Cardenal Sandoval Iñiguez., deja mucho que desear y que pensar.......Que pasa con los valores de la Iglesia que son amor al prójimo, caridad, compasión, perdón, humildad, siempre lo he dicho y lo vuelvo a comprobar no son las Instituciones las erróneas, sino los hombres que las dirigen.Para que haya paz en este país se necesitan hombres y mujeres buenos, congruentes, leales y éticos."Dale poder a un hombre y sabrás lo que es"Patricia Alvarado.
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –
Violador de Leyes.
En las fronteras de la ilegalidad flagrante por la violación sistemática de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, se encuentra el Cardenal Arzobispo de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez, quien en reiteradas ocasiones, en forma directa o por interpósita persona, ha infringido las disposiciones que prohíben a los ministros de culto realizar proselitismo a favor o en contra de candidato, partido o asociación pública alguna, en actos del culto, de propaganda religiosa o en publicaciones de carácter religiosa. Tanto la Constitución artículo 130) como la Ley de Asociaciones Religiosas tienen disposiciones muy claras y precisas en el sentido de que los ministros religiosos deben siempre sujetarse siempre a la ley, con la advertencia de que las convicciones religiosas no eximen en ningún caso de su umplimiento, puesto que nadie podría alegar motivos religiosos para evadir las responsabilidades y obligaciones legales. En el editorial de la edición número 174 del Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, órgano de formación e información católica, se publica este fin de semana un artículo con el muy sugerente título "El Presidente que no queremos", en el cual se expresa el punto de vista del Arzobispado de Guadalajara que encabeza el Cardenal Sandoval Iñiguez y en el que a nombre de los católicos se advierte, textual.," No queremos a un Presidente que manifieste fobias religiosas o clericales, como si estos elementos no formaran parte de la vida de los ciudadanos de una nación". En el Editorial se asume nuevamente la defensa del Cardenal de Guadalajara, demandado ante tribunales civiles por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal Marcelo Ebrard Casaubón, a quien acusó públicamente (el pasado domingo 15 de mayo) de maicear ( sobornar, comprar) a los ministros de la Suprema Corte de Justici de la Nación, para que aprobaran los matrimonios entre personas del mismo sexo y reconociera su derecho a adoptar hijos, disposiciones legales vigentes en la capital del País. El editorial reprocha, textual "No quisiéramos a un Presidente que utiliza la fuerza de su poder para amenazar a quien no esté de acuerdo con él, ni que utilice los recursos públicos a su alcance para cumplir sus objetivos personales, incluidas las demandas que de ahí se derivan" Asumiendo que habla en nombre de todos los católicos, el editorial, agrega, textual " Nuestra pretensión es no ver a un Presidente que se preocupa más por atacar a las instituciones que por centrarse en resolver los problemas que aquejan a sus ciudadanos, o que se rige más por la conservación de su imagen, explotando distractores, para subir su popularidad y fortalecer sus intenciones de reinar, que por estar bien con la conciencia del pueblo, que se manifiesta en la opinión pública generalizada, sin respetar la pluralidad y la tolerancia. La Secretaría de Gobernación deberá analizar la conducta y expresiones del Cardenal Sandoval Iñiguez y juzgar si existen razones fundadas en las denuncias que formularon en su contra tanto el Presidente Nacional del PRD Jesús Ortega Martínez, como el Jefe de Gobierno capitalino. Las sanciones podrían ser de apercibimiento o multa, clausura temporal o definitiva del local destinado al culto público, suspeción temporal de derechos de la asociación religiosa o, en su caso, cancelación del registro de la asociación religiosa. Publicación del Periódico Mural de Puntos y Contrapuntos artículo del Sr. Pedro Mellado del día 10 de Oct.2010.
Revista Proceso.Agosto 2010.
Esta frase dice más que mil palabras- " Lo que dije, ya lo dije, ¡Y ahora qué! !
No habla de un hombre tolerante, autocrítico, respetuoso de la pluralidad de pensamiento y sobre todo de buen cristiano.
Su incongruencia mayor es que si "protege tanto a la familia y a los niños", porque no levanto la voz en contra Marcial Maciel y otros tantos sacerdotes pederastias., y permitió el delito.., fingiendo ignorancia y comentando de manera desatinada en el noticiario de Carmen Aristegui que Maciel era de michocán y que por lo tanto que se podía esperar de él???.....sin palabras..... y como dijo: Lo que dije ya lo dije ¡Y ahora qué"
Actualmente existen diferentes manifestaciones de familia, seamos respetuosas de ellas y consolidemos el respeto a los derechos individuales de los demás basados en un gobierno democrático.
Exactamente, le hemos dado el poder a autoridades que les importa un bledo, la orfandad y el desamparo y hacen creer que la adopción por parte de homosexuales aminorará el grave problema, sin embargo, mi duda es cuanto dinero estarán visualizando para cubrir los engorrosos trámites burócraticos de adopción???????????????
Creo que definitivamente, nos falta tolerancia y todo dependerá de como eduquemos a nuestros hijos, si con la misma visión con la que fuimos educados, o en el marco de una vida mas sana y abierta, pienso que si lo que queremos es un país plural y progresista, en el que todos vivamos en armonía y en el que nuestras familias y las familias de todos convivan en paz, tenemos la obligación de informarnos y de aprender a vivir en la época en la que nos tocó vivir.
Hola Guillermina, Silvia y Elizabeth., agradezco sus comentarios con respeto.
Elizabeth: estoy de acuerdo contigo en lo que respecta a que el gobierno debería enfocar su atención hacia la seguridad nacional por el clima de violencia que esta viviendo el país., pero no dejar de regular estos temas como son las adopciones hechas por homosexuales, ya que de hecho ya existen estos tipos de familias., y que mejor tener regulada esta convivencia dentro de un marco jurídico legal, para demandarles a los adoptantes el cumplimiento de sus obligaciones y que estos niños estén protegidos.
Los derechos de los niños siempre serán preferentes antes que los de los adoptantes., el Estado tendrá que vigilar y darle seguimiento a éstas adopciones, y para que éstas procedan los adoptantes tendrán que avalar su status moral, emocional, síquico, físico y económico., para que estos niños se desarrollen con valores positivos y conlleven una conviviencia sana con la humanidad.
Yo pienso que alguién con jerarquía, debe tener la voz de miles de gentes que no nos atrevemos, además que por amor al prójimo defiende su identidad (de los niños inocentes),
Los funcionarios en lugar de atender los asuntos de la seguridad nacional se preocupan por la paternidad de gays y lesbianas, a quiénes en lo personal yo respeto pero dudo mucho que puedan dar ejemplo de formación para un niño, ya que se predica con el ejemplo y que ejemplo van a recibir los niños? o si acaso yo no tengo la suficiente información o quizás no estoy preparada para éste cambio, quién va a dar los elementos para vivir en comunidad y armonía en la convivencia diaria?
Comentarios
En las fronteras de la ilegalidad flagrante por la violación sistemática de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, se encuentra el Cardenal Arzobispo de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez, quien en reiteradas ocasiones, en forma directa o por interpósita persona, ha infringido las disposiciones que prohíben a los ministros de culto realizar proselitismo a favor o en contra de candidato, partido o asociación pública alguna, en actos del culto, de propaganda religiosa o en publicaciones de carácter religiosa. Tanto la Constitución artículo 130) como la Ley de Asociaciones Religiosas tienen disposiciones muy claras y precisas en el sentido de que los ministros religiosos deben siempre sujetarse siempre a la ley, con la advertencia de que las convicciones religiosas no eximen en ningún caso de su umplimiento, puesto que nadie podría alegar motivos religiosos para evadir las responsabilidades y obligaciones legales. En el editorial de la edición número 174 del Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, órgano de formación e información católica, se publica este fin de semana un artículo con el muy sugerente título "El Presidente que no queremos", en el cual se expresa el punto de vista del Arzobispado de Guadalajara que encabeza el Cardenal Sandoval Iñiguez y en el que a nombre de los católicos se advierte, textual.," No queremos a un Presidente que manifieste fobias religiosas o clericales, como si estos elementos no formaran parte de la vida de los ciudadanos de una nación". En el Editorial se asume nuevamente la defensa del Cardenal de Guadalajara, demandado ante tribunales civiles por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal Marcelo Ebrard Casaubón, a quien acusó públicamente (el pasado domingo 15 de mayo) de maicear ( sobornar, comprar) a los ministros de la Suprema Corte de Justici de la Nación, para que aprobaran los matrimonios entre personas del mismo sexo y reconociera su derecho a adoptar hijos, disposiciones legales vigentes en la capital del País. El editorial reprocha, textual "No quisiéramos a un Presidente que utiliza la fuerza de su poder para amenazar a quien no esté de acuerdo con él, ni que utilice los recursos públicos a su alcance para cumplir sus objetivos personales, incluidas las demandas que de ahí se derivan" Asumiendo que habla en nombre de todos los católicos, el editorial, agrega, textual " Nuestra pretensión es no ver a un Presidente que se preocupa más por atacar a las instituciones que por centrarse en resolver los problemas que aquejan a sus ciudadanos, o que se rige más por la conservación de su imagen, explotando distractores, para subir su popularidad y fortalecer sus intenciones de reinar, que por estar bien con la conciencia del pueblo, que se manifiesta en la opinión pública generalizada, sin respetar la pluralidad y la tolerancia. La Secretaría de Gobernación deberá analizar la conducta y expresiones del Cardenal Sandoval Iñiguez y juzgar si existen razones fundadas en las denuncias que formularon en su contra tanto el Presidente Nacional del PRD Jesús Ortega Martínez, como el Jefe de Gobierno capitalino. Las sanciones podrían ser de apercibimiento o multa, clausura temporal o definitiva del local destinado al culto público, suspeción temporal de derechos de la asociación religiosa o, en su caso, cancelación del registro de la asociación religiosa. Publicación del Periódico Mural de Puntos y Contrapuntos artículo del Sr. Pedro Mellado del día 10 de Oct.2010.
Nivel de Diálogo.
Proceso.
Esta frase dice más que mil palabras- " Lo que dije, ya lo dije, ¡Y ahora qué! !
No habla de un hombre tolerante, autocrítico, respetuoso de la pluralidad de pensamiento y sobre todo de buen cristiano.
Su incongruencia mayor es que si "protege tanto a la familia y a los niños", porque no levanto la voz en contra Marcial Maciel y otros tantos sacerdotes pederastias., y permitió el delito.., fingiendo ignorancia y comentando de manera desatinada en el noticiario de Carmen Aristegui que Maciel era de michocán y que por lo tanto que se podía esperar de él???.....sin palabras..... y como dijo: Lo que dije ya lo dije ¡Y ahora qué"
Actualmente existen diferentes manifestaciones de familia, seamos respetuosas de ellas y consolidemos el respeto a los derechos individuales de los demás basados en un gobierno democrático.
Patricia Alvarado.
Elizabeth: estoy de acuerdo contigo en lo que respecta a que el gobierno debería enfocar su atención hacia la seguridad nacional por el clima de violencia que esta viviendo el país., pero no dejar de regular estos temas como son las adopciones hechas por homosexuales, ya que de hecho ya existen estos tipos de familias., y que mejor tener regulada esta convivencia dentro de un marco jurídico legal, para demandarles a los adoptantes el cumplimiento de sus obligaciones y que estos niños estén protegidos.
Los derechos de los niños siempre serán preferentes antes que los de los adoptantes., el Estado tendrá que vigilar y darle seguimiento a éstas adopciones, y para que éstas procedan los adoptantes tendrán que avalar su status moral, emocional, síquico, físico y económico., para que estos niños se desarrollen con valores positivos y conlleven una conviviencia sana con la humanidad.
Gracias por compartir!!
Un saludo.
Los funcionarios en lugar de atender los asuntos de la seguridad nacional se preocupan por la paternidad de gays y lesbianas, a quiénes en lo personal yo respeto pero dudo mucho que puedan dar ejemplo de formación para un niño, ya que se predica con el ejemplo y que ejemplo van a recibir los niños? o si acaso yo no tengo la suficiente información o quizás no estoy preparada para éste cambio, quién va a dar los elementos para vivir en comunidad y armonía en la convivencia diaria?