Patria Potestad es la relación de los derechos y obligaciónes que recíprocamente tienen, por una parte el padre y la madre, y por otra, los hijos menores no emancipados, cuyo objeto es la custodia de la persona y los bienes de esos menores, entendida ésta en función del amparo de los hijos.Quien la ejerce la custodia es una persona o institución que asumen el cuidado y atención de seres humanos.Cuando quienes ejerzan la patria potestad vivan juntos o se separen, se convendrá por ambos quién ejercerá la custodia del hijo o hijos que hubiera.Ante la pregunta de quien le corresponde la exclusividad de este derecho, regularmente se le concede a la madre por así estipularlo el derecho de preferencia., arguyendo la jurisprudencia que la madre es el ser con más sensibilidad y aptitud para realizar esta acción.Los tiempos han cambiado y es preciso que los padres (hombre) aparte de ser el proveedor, se comprometan a criar a los hijos tras un divorcio o separación y asuman este papel con mayor frecuencia., es su derecho siempre y cuando observan un ambiente familiar armónico.,y que participen activamente en su educación.Hombres y mujeres tenemos distintos roles que desarrollar, uno de ellos es el de ser padres, como mujeres tenemos la capacidad biológica de dar vida y los hombres de aportar la parte complementaria para llegar a esto., si por alguna situación o razón este cuidado recae en nuestra pareja., conservemos la inteligencia y la ecuanimidad y demos esta oportunidad al hombre, que si peleamos igualdad de condiciones, la formación y eduación de los hijos también puede recaer en el padre, para que así nosotras si no tenemos la capacidad, ya sea por razón de salud, económica, profesional, emocional o interés particular, no nos sintamos con culpa.Ejerzamos nuestros derechos como ciudadanas de primera clase.Un saludoPatricia Alvarado.

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • Correcto!! gracias María por compartir!!
    Que tengas un excelente día!!

    Un abrazo

    Patricia Alvarado.
  • Hola Patricia:

    Tocas un tema muy interesante, y veo que en ocasiones se suele confundir la patria potestad con la custodia de los hij@s. Si bien, la custodia la puede tener la madre o el padre por el tiempo que se dedica a hijos, la vivienda o perfil psicológico, esto no significa que al padre o madre que no conviva con sus hijos ha perdido la patria potestad.

    Para perder la patria potestad el padre o madre, se deben mostrar evidencias de conductas depravadas, abandono, maltrato grave o conductas o actividades que pongan en riesgo a los hij@s menores de edad, por un delito grave de uno de los padres, por abandono (existe un tiempo señalado por la ley, por eso resulta conveniente levantar acta por abandono de hogar cuando así se presenta).

    Y en caso de que uno de los padres pierda la patria potestad, pierde los derechos para con sus hij@s más no sus responsabilidades de manutención.

    Un abrazo fraternal
  • Hola Celia buenas tardes:

    En verdad que esta confuso tu caso.,por los datos que aportas., lo que te sugiero es que nuevamente la familia tenga un acercamiento con tu hermana y le ofrezcan ayuda sin enjuciarla primero y segundo sugerirle nuevamente regularizar su situación con su aún esposo según entiendo, por el maltrato físico y sicológico que vive., la desintegración familiar es un problema agudo y se recrudece cuando los familiares intentan arreglar las cosas de acuerdo a sus preceptos, esto es loable, pero casi siempre las personas que están en el problema se rehúsan a aceptarlo.

    Los niños todavía son menores de edad y si lo que me dices están en el abandono total, no lo pienses más y actúa con la denuncia., siempre evaluando que tendrás que acudir tú a ratificarla y dar testimonio cuando se te solicite, y pues eso tendrá un costo sin lugar a dudas, que es, el que se afecte tu relación con tu hermana, pero mira esos niños te lo van a agradecer y tú te sentirás tranquila al saber que estás haciendo lo correcto, no podemos cerrar los ojos ante el infortunio de esos pequeños., acude al DIF, para que te sientas protegida,segura y para que la institución también le de seguimiento al caso.

    Espero que haya despejado tus dudas y nuevamente gracias por compartir!!

    Saludos
    Patricia Alvarado.
  • hola patty,gracias por tu tiempo,debo comentar q la edad de los niños es de 10 14,y 17 años sin embargo,mencionar tambien q ella ya tenia orientacion porque tenia demanda por pension alimenticia,sin embargo el señor la amenazo,no se realmente en q forma,pero de inmediato la quito y le fue peor,porque tiene q conseguir comestibles en una tienda para poder comer,aclaro q esto me resulta confuso,pues sus condiciones de vida son raquiticas,en extrema pobreza) y tan es asi que debe pagar puntualmente el servicio de tv de cable,porque si no se lo suspenden)???? aqui es donde no entiendo las cosas) se ha hablado con ella en todas las formas posibles para q reaccione,pues sufre de maltrato fisico,emocional,afectivo,abandono de persona,humillaciones,vejaciones,inclusive una que otro golpe,y ni asi se decide a decir basta¡¡¡ obvio los hijos al ver este estilo de vida,poco a poco han decidido tomar su rumbo cada quien y eso es lo q me desespera pues no se puede hacer nada de nuestra parte,( ella se molesta) y ha dejado de frecuentarnos hasta por meses,entonces los sobrinos andan por la calle todo el dia pues ninguno de los dos tiene autoridad delante de sus hijos,como sus hijos estan acostumbrados a verla en ese letargo en el que por lo que veo ¨es feliz¨ desafortunadamente nos hemos acostumbrado a saber que le va como siempre,y con esa actitud,no se puede esperar nada de ella,pues es nerviosa,despistada,timida,ignorante,no sé como hacerla reaccionar, creo que la que se desespera soy yo, en fin.....creo que no terminaria de mencionar las atrocidades a las que ya se acostumbraron a vivir.... de todos modos gracias nuevamente....saludos
  • Hola Edith buenos días:

    El compartir experiencias vivifican los blogs, el deseo de éste es compartirlas y retroalimentarnos mutuamente, efectivamente como comentas en la actualidad ya hay más hombres compartiendo esta responsabilidad y derecho de custodia., siempre y cuando este apto y capacitado para ello.
    ¡en hora buena!

    Cada vez hay más hombres sensibilizados al respecto y yo me congratulo porque siempre he luchado por la equidad de género.

    De repente las mujeres pensamos que somos indispensables en todo, pero si luchamos por la igualdad, demos un voto de confianza a los hombes en este rubro.

    Gracias por compartir, tus palabras siempre dejan una estela de sabiduría.

    Saludos
    Patricia Alvarado.
  • Estimada Patty:

    Buenos días, siento que es una reflexión madura y que debiera prevalecer en nuestra sociedad mexicana actual.

    Como bien comenta Mayra, ambos padres poseemos la patria potestad, a uno solo se le otorga la guardia y custodia, hay casos donde la juez se entrevista por separado con las partes, para efecto de conocer quien es el mas apto para ello.

    He conocido de un caso, donde le fué otorgado al padre, y realmente el lo ha cuidado y educado como cualquiera de nosotras las mujeres lo hubiérasmos, hecho, caso excepcional.

    Desafortunadamente, en nuestra sociedad, ¨la costumbre¨ es que la mujer sea quien tenga la guarda y custodia y por ende todas las responsabilidades que ello conlleve (todos los gastos del menor).

    Debiera ser como bien nos compartes al final, educar a hombres y mujeres para que ejerzan esta actividad ambos, si es el caso que le corresponda a los hombres.

    Tus palabras me alientan a pensar que esta sociedad puede cambiar, y que en un futuro cercano los hombres compartan el compromiso y la responsabilidad de los hijos en todos los sentidos y no exista la excesiva confianza de los hombres, de que solamente nosotras ¨lo debemos y podemos hacer¨.

    Creo que si asumimos esta postura, de una manera inteligente y diligente, como bien nos compartes, podemos transformar esta percepción y creo que hay hombres con mucha sensibilidad que bien pueden contribuir a ello, y sobre todo que ¨la figura paterna¨ es un complemento primordial de nuestros hijos.

    ¨Cada día de nuestra vida hacemos depósitos en el banco de memoria de nuestros hijos.¨ Charles Swindoll.

    Recibe un cordial saludo.

    Por tus atenciones, gracias.

    Edith.
  • Hola Ana buenos días:

    A los hijos no se les debe usar como armas en un conflicto marital., padre y madre se deben responsabilizar de ellos, reconocer,conocer y aceptar cuando no se tiene la capcidad para ello, es de sabios hacerlo.

    Si deseamos hijos excepcionales debemos de proporcionarles un hogar familiar sano en todos los ámbitos, reitero, psíquico, físico y moral.,., para que sean en el futuro personas con valores, progreso, paz y solidaridad humana.



    Saludos y gracias por tu comentario.
    Patricia Alvarado.
  • Me parece muy cierto, creo que a veces las mujeres que se quedan con los hijos despues de una separación o divorcio utilizan incluso a los hijos para ponerlos en contra de sus padres, las mujeres debemos entender que los problemas de pareja son una cosa y la relación con los hijos es otra en la que tanto papá como mamá deben trebajar de manera conjunta dejando de lado los resentimientos o culpas que se hayan generado de la relación de pareja. Existen mujeres que toman después de la separación en ese intento por "reecontarse a sí mismas" se olvidan de los hijos y tampoco permiten que sus padres se hagan cargo de ellos, y los unicos que sufren son justamente ellos los hijos a quienes ambos padres deben amar.
  • Celia buenos días:

    Efectivamente los derechos de los niños no se respetan a cabalidad, por todo esto que comentas, ya que son los seres más vulnerables en la relación de pareja.

    En el caso que expones no mencionas la edad de los tres niños, no obstante te comento que de común acuerdo los padres podrían acudir al DIF municipal de donde viven y exponer su situación económica, emocional, efectiva., y solicitar ayuda.
    Siempre tendrán que validar su posición con bases firmes, porque no se vale traer hijos al mundo y evadir la responsabilidad que esto conlleva.

    El DIF podrá canalizar el caso, ya que existe una custodia institucional que se ejerce por un establecimiento, sea éste de gobierno, descentralizado o privado y que tiene como fin el cuidado y atención de las personas.
    En este tipo de instituciones y para efectos del sostenimiento económico, podrá establecerse que los sujetos de custodia reciban la ayuda económica y afecto personal de ciertas y determinadas personas que, con fines altruistas se hacen cargo de los custodiados en lo individual, pudiéndoles permitir a los padres convivir con ellos en épocas y circunstancias precisas.

    Si como comentas son padres desobligados, tú, como hermana y ves la situación muy alarmante, levanta una denuncia penal por abandono de personas y describe en ella la situación real de los niños para que intervenga el Ministerio Público él iniciará la averiguación y pedirá seguramente la custodia institucional para los niños, y ellos los padres tendrán que rendir cuentas ante la ley, es díficil hacerlo, cuando se trata de un familiar, pero si se les ha hablando y conminado y no cambian y ves que los niños están en peligro y abandono total hay que tomar otras acciones, pues lo más importante es salvaguardar la vida de un niño,, y la vida quiero decir todo lo que conlleva en ello su cuidado, alimentación, salud, educación, diversión, etc., y sobre todo amor.


    Gracias por compartir y retroalimentar este blog!!

    Saludos
    Patricia Alvarado.
  • buenos dias¡ una pregunta que me da vueltas frecuentemente,y que sucede con los hijos,de quienes sus padres aparentemente estan incapacitados emocional,economica y afectivamente? a quien se debe recurrir? cuando se ha vivido siempre con esa indiferencia de los padres,de no importarles si sus hijos comen, andan de vagos, en los table dance,sin preocuparse de los utiles escolares,del alimento,de los pagos de cuotas escolares, de lo mas primordial como el vestido, la comida, el calzado, cuando dan la impresion de que solo los trajeron a este ya de por si golpeado mundo como perritos? vagando desde que amanece hasta que anochece? que se hace con esos padres? cuando ella cuenta con 52 años termino solo la primaria y el un policia bancario de 55 años ni siquiera con la primaria terminada? por dios cuando viven en la miseria total y el abandono de persona no solo ellos porque asi lo han decidido) sino de los hijos que poco a poco van creciendo sin rumbo fijo por la vida,solo con la voluntad de dios y de nadie mas) en este caso cuando a los padres se les ha hecho bien facil vivir de esa manera, quien los obliga a hacerse responsables de esos niños? bueno cabe mencionar que cuentan con 3 niños y un joven de 23 años,y siguen creciendo sin ton ni son,como dios les da a entender y sufriendo las peores carestias de la vida,mi pregunta es ¿como se les obliga a hacerse cargo de la manutencion completa de esos niños,? todo desean todo quieren todo se les antoja,estan en la edad,sin embargo lo mas esencial que seria la atencion de sus padres no la conocen,....en fin creo que nunca terminaria de comentar sobre este tema en que esta sumergida mi hermana.. gracias por su atencion.....
This reply was deleted.