¡PAREJA! Y NOOOO DISPAREJA

miércoles 12 de mayo de 2010¡PAREJA !, y NOOOO disparejaQuizás has pensado que después de un proceso de crecimiento personal, o a la par de éste, llegó nuevamente el momento de la elección. Has pasado por un encuentro contigo, y por fin te decides a dar ese enorme paso: tener pareja.Te asocias a ese chat del que tanto te han hablado; te inscribes al gimnasio para conocer más gente; regresas a las fiestas y reuniones de la prepa para extender y reencontrar lazos; dices Sí a cualquier oportunidad de conocer a un nuevo prospecto.Tu júbilo está acorde a como te sientes. Estás dispuesto a generar cambios radicales, como es el reencontrarte en un nuevo rol, con una nueva actitud, la de ser y tener pareja.Sin embargo empiezan las dudas y las inquietudes de saber si esta vez tendrás la misma “suerte” de toparte con el mismo tipo de hombre: o los "por siempre joven" que no quieren compromiso aún, o aquellos divorciados o incluso casados, que quieren revivir el enamoramiento. La disyuntiva es difícil, parece que las opciones que te estás abriendo se reducen y se reducen.Platicas con tus amigas solteras que están en romances esporádicos para saber de qué manera llevan a cabo sus conquistas. Te das cuenta que muchas permanece aún en relaciones de apego, relaciones que más que llevarlas a la satisfacción las están arrastrando al dolor. Te preguntas en qué momento te desfasaste tanto para no haber crecido como ellas. Pones de manifiesto tu angustia de saber si una mujer con mayor conciencia y mayor capacidad para verse y valorarse, es la clave para encontrar una persona que te merezca y merezcas con estas mismas cualidades. Te cuestionas tu proceso, te inquieta tu crecimiento, hoy lo estas viviendo paradójico.Hoy quiero platicarte de lo que conlleva elegir pareja de acuerdo al amor y valía que te sabes y te reconoces. Hoy el conocer más de ti te lleva a un nuevo panorama que antes no habías visto y quizás conocido. Recuerda que ante escenarios nuevos, suele brincarnos el miedo y la duda, por lo que te expongo a continuación tres ejemplos claves para que una vez más, tu decidas y elijas lo más conveniente para ti.Hablar de un proceso de crecimiento, como bien lo sabes, es hablar de tu capacidad y calidad de aceptarte, de conocerte, de concebirte; es hablar de un proceso en constante construcción; de un cuestionamiento persistente de nuestras creencias, de saber si nuestra identidad está formada por nosotros mismos o por mandatos culturales o sociales. Hablar de un crecimiento personal es aprender de nuestra historia de vida para sabernos claros y conscientes en el presente.Si generalizamos los términos y tratamos de estructurarlos en palabras sencillas, un crecimiento conlleva acrecentar, desarrollar nuestra autoestima, es decir, nuestra valoración por nosotros mismos. Podemos hablar en términos sistematizados. Hoy sabes que la autoestima positiva es cuando nos evaluamos de manera adecuada y realista; la autoestima negativa es cuando nos valoramos de manera inadecuada y nos descalificamos; y la autoestima falsa es aparentemente una autoestima alta, es decir, cuando nos evaluamos con una imagen sobrevalorada de nosotros mismos y creamos la ilusión de ser una persona que se aprecia y se valora a sí misma, al igual que demuestra que se tienen ciertos recursos personales para enfrentarse a los diferentes retos de la vida.La elección de pareja está íntimamente ligada al tipo de autoestima que cada uno posee y que cada uno cree merecer. A continuación te menciono algunas características de la elección de pareja de acuerdo al tipo de autoestima:Mujeres con autoestima positiva:-Buscan establecer relaciones sanas y positivas.-Si tienen una relación poco satisfactoria, saben cómo cortarla rápidamente.-No aceptan ser “la otra” en una relación.-Sane estar consigo mismas y por ello prefieren estar solas antes que vincularse en relaciones nocivas.Se vinculan con parejas que pueden tener varias de las siguientes características:-Tienen claras sus emociones y no dudan en manifestar su afecto.-Las ayudan y animan a crecer como personas en su singularidad.-Las respetan, alimentan su respeto por sí mismas, las hacen respetar por otros.-No tienen dificultades en asumir compromisos.-No generan situaciones triangulares.Mujeres con autoestima negativa:-Establecen relaciones que de una u otra manera confirman su creencia desvalorizada acerca de sí mismas.-Les cuesta terminar relaciones poco satisfactorias.-Pueden aceptar ser la “otra” en un vínculo y tener grandes dificultades para plantear su malestar o ponerle fin a la relación.-A cambio de no estar solas pueden aceptar compañía nociva.Se vinculan con parejas que pueden tener varias de las siguientes características:-Habitúan ser indiferentes emocionalmente.-Permanecen poco atentos a las necesidades de ellas.-El respeto hacia su pareja puede ser escaso o nulo y no se interesan si son o no respetadas por los otros.-Suelen ser manipuladores, no están interesados en el crecimiento de su pareja, más bien prefieren que queden a su sombra.-No definen compromisos claros en la relación.-Pueden generar situaciones triangulares con facilidad, con poco cuidado de su pareja.-Pueden ejercer maltrato en cualquiera de sus formas.Mujeres con autoestima falsa:-Se embarcan en relaciones que las ayudan a sostener ese “como sí”, fuesen distintas en algún sentido. Ya sea que esa diferencia sea acorde a ideales socialmente aceptados u opuesta a los mismos.-Buscan ser más admiradas que amadas.-Pueden aceptar ser “la otra” en un vínculo porque encuentran satisfacción en creer que son mejores que “la legítima“.-Pueden tener dificultades en cortar una relación, debido a que les cuesta diferenciar entre un vínculo nocivo y uno sano.Se vinculan con parejas que pueden tener varias de las siguientes características:-Son emocionalmente inseguros.-No hay respeto sino deslumbramiento ante las aparentes fortalezas de ella.-Pueden ser coleccionistas de mujeres como “trofeo”.-Suelen entrar en competencia con ella en muchos aspectos y tratan de impedir su crecimiento.-Tienen posiciones económicas, intelectuales o sociales que no siempre son acordes a las de ella.-Manipuladores que pueden utilizar este tipo de personalidad para su propio beneficio.-Confunden obsesión con compromiso para con el vínculo.-Cuando cae la idealización que mantienen por ella, cambian hacia un serio maltrato.Más herramientas que apoyan tu crecimiento personal.CUENTAME , TU QUE PAREJA TIENES HOY O QUÉ PAREJA QUIERES HOY?
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • Hola Teresita, con mucho gusto te dejo mi mail: cjimenez@cre-er.com.mx
    Espero tus comentarios mas seguido y me encanta que estemos formando una red de apoyo y crecimiento.
    Me encanta decirles que JUNTOS HACEMOS EL CAMBIO!
    Te mando un abrazo
    Claudia
  • Maricela..., hola!..., que bueno que estes identificando esas caracaterísticas en tu relación de pareja. Parte de lo que quiero transmitir es que nos voltemos a ver detenidamente para ver de donde estamos partiendo. No todo es negro, no todo es blanco, quizás ni siquiera exista un mismo tono de gris. Nuestra vida está en movimiento constante, asi como nosotros. Entre más conciencia tengamos, más tendremos la posibilidad de elegir con RESPONSABILIDAD lo que queramos elegir. El tener tal o cual característica no implica que lo seamos al 100. CReo que es una guia muy general de cómo poder vernos con unos lentes de aumento, pero cada situación, cada uno de nosotros, vivimos una historia distinta.
    Como bien mencionas, quizás es cuestion de reafirmarte en donde lo desees hacer, y desde ahí tomar acciones congruentes a tu bienestar.
    Me da mucho gusto que este texto te haya hecho reflexionar y hoy te estes cuestionando dónde hay incongruencias que vale la pen chambearlas.
    Te mando un abrazote
    Claudia
  • QUÉ EEXCELENTE PRESENTACIÓN DEL TEMA: CONCISA, CLARA Y DE MUCHA AYUDA... PODRÍAS ENVIARME TU CORREO ELECTRÓNICO... GRACIAS!! POR COMPARTIR... Y FELICIDADES...
  • Muy interesante por tu aportación, y por su puesto que quiero convertirme en alguien con autoestima positiva al 100%, porque leyendo el artículo caigo en que llevo una relación con autoestima positiva pero con una que otra caracteristica de autoestima negativa y eso no me gusta, tal vez tenga que reafirmar mi autoestima para quitarlas totalmente.
  • Hola Yanneth, fijate que muchas veces adquirimos tantos patrones de manera inconciente, que de la misma manera optamos por seguir el mismo caminito que ya conocemos. A veces es cuestion de revisar tu historia de vida y cuestionarte TODO, sobre todo tus creencias , paradigmas e ideas que giran alrededor de la relación de pareja, y saber si hoy están actaulizadas y acordes a como te vives.
    Te invito a que nos sigas en facebook, tenemos propuestas interesantes para trabajar un un proceso de crecimiento. O revisa la página, www.cre-er.com.mx
    Me da mucho gusto Yanneth que hoy identifiques que tienes MIEDO, pues el saber reconocer tus emociones, es el 1er gran paso.
    Te mando un abrazote
    Claudia
  • Hola gracias por tu aportacion, recientemente termine una relación que me dejo con miedos y la verdad quiero una pareja que me respete, me apoye y sobre todo me quiera, con mi ex terminaba yo pagando las cuentas, la que apoyaba y respetaba. Quisiera saber como definir mi autoestima estuve en terapia pero creo que aun hay miedos que no supero, me gustaria si tienes algun consejo o a donde puedo recurrir para mejorar algunos aspectos en mi autoestima quiero convertirme en alguien con autoestima positiva.
This reply was deleted.