Estimados Amigos (as):“No a las escusas” Es tiempo de cada uno de nosotros nos responsabilicemos de nuestros actos y tomemos la iniciativa para afrontar los retos que se nos prestan en la época actual y generar los cambios que nos permitan crecer en todos los aspectos de nuestra vida y dejar un México mejor para nuestros hijos y futuras generaciones. Cada uno de nosotros sabe cuáles son áreas de mejora y los retos que tiene que enfrentar iniciando por invertir en nuestra persona. Hay que hacer lo que se debe, bien hecho y por voluntad propia, es decir, sin que nadie lo pida. La iniciativa es una virtud que se valora mucho en el liderazgo y está relacionada con el progreso, la prosperidad y el optimismo.“ Es preferible una iniciativa que no tuvo éxito, a no hacer “. AnónimoNo a las escusas, Toma la iniciativa________________________________________Por Stephen R. CoveyNo hay peor intento que el que no se realizaTomar la iniciativa es romper con el piloto automático que detiene esos cambios tan necesarios. Antes el pez grande se comía al pez chico, ahora también, pero ocurre que el que pega primero pega dos veces. La velocidad en la implementación de una idea es un importante valor agregado.Tanto en nuestros empleos como en nuestras relaciones, es posible que vivamos con un sentir de estar apartados, palabra que significa separación. En Sudáfrica, apartado se refería a la separación de personas por razas, pero la división más común tiene lugar sobre bases educacionales, sociales, religiosas y económicas.Muchos de nosotros nos sentimos solos, alejados, separados o divorciados de las personas con quienes más nos agradaría compartir una amistad, compañerismo, trabajoy amor.¿Qué puedes hacer para acabar con el apartado en tu vida personal y profesional?Para empezar puedes ser proactivo. Toma la iniciativa para mejorar las relaciones y clasificar las expectativas. Atrapa el “espíritu emprendedor”.En mi reciente viaje a la India, vi una cultura y una nación llena de espíritu emprendedor. Poderosas fuerzas económicas están alentando el espíritu dinámico y generando el fin del sistema de castas, particularmente entre la creciente clase media.Si sientes la necesidad, por un lado, de ser liberado de una vieja jaula o de estar conectado más cercanamente a ciertas personas y tendencias.William Oncken identificó seis niveles de iniciativa:1. Espera a que te digan2. Pregunta3. Recomienda4. Actúa y reporta de inmediato5. Actúa y reporta periódicamente6. Actúa por tu cuentaLos niveles de iniciativa pueden cambiar a medida que aumentan la capacidad, madurez y confianza; así que iguala tu nivel de iniciativa con tu capacidad en esta área. Si tienes poca habilidad, pero un gran deseo de desarrollarte en una área, necesitaras retroalimentación, entrenamiento y responsabilidad frecuente.La mejor motivación es la intrínseca. La que se basa en las ideas del pensamiento positivo, el incentivo externo, el estímulo, la apreciación, perseguir las recompensas y las consecuencias. La motivación intrínseca surge naturalmente cuando uno busca satisfacer una o más de sus cuatro necesidades fundamentales:1) Vivir: sus necesidades físicas de cosas tales como comida, ropa, techo, dinero, salud.2) Amar: su necesidad social de relacionarse con otras personas, pertenecer, amar, ser amado.3) Aprender: su necesidad mental de tener un sentido del propósito, congruencia, progresión y contribución.4) Dejar un legado: su necesidad espiritual de significado, plenitud, integridad, recuerdo y longevidad.Estas cosas son fundamentales para la plenitud de tu vida. De hecho, si no cubres una o más de estas necesidades, te sentirás incompleto. Cualquier necesidad insatisfecha reducirá la calidad de tu vida. Si tienes deudas o mala salud, si no cuentas con la comida, ropa y techo adecuados, si te sientes apartado, si estás mentalmente estancado, si no tienes un sentido de propósito o integridad, tu calidad de vida sufre.Las relaciones de negocios establecidas bajo acuerdos de desempeño ganar-ganar clarifican las expectativas respecto a los roles y objetivos. Establece normas de desempeño, medidas de responsabilidad, compensación y consecuencias. Todos los anteriores acuerdos te alejan de una orientación de “control” hacia otra de “liberación”. Logra la flexibilidad de funcionar con efectividad y ejercitar la iniciativa con responsabilidad, y recurre a tu creatividad y talentos latentes.Encuentra a un entrenador, jefe o mentor que crea que tu rol es el de apoyo, servicio, entrenamiento y eliminación de obstáculos. Invita a esta persona a formularte cuatro preguntas básicas relacionadas a tu acuerdo de desempeño:1. ¿Cómo va?2. ¿Qué está aprendiendo?3. ¿Cuáles son sus objetivos ahora?” (a la luz de cómo va y a lo que está aprendiendo)4. ¿Cómo puedo ayudarlo?De esta manera, el entrenador evita “poseer” sus problemas y, sin embargo, sirve como fuente de ayuda.Mientras te gobiernas a ti mismo, te aliento a buscar una retroalimentación de trescientos sesenta grados en el trabajo, donde recibe evaluaciones anónimas de tu desempeño por parte de tus colegas, reportes directos, clientes, proveedores, y otros. El mismo principio puede ser aplicado en casa mientras buscas retroalimentación del cónyuge, hijos y otras personas que tienen interés en tu vida.Las personas altamente efectivas son proactivas; toman iniciativa de poner fin al apartado, es decir que buscan estar cercanamente conectadas a personas y organizaciones que comparten una visión, causa o misión común."Uno debe tener la virtud y la iniciativa para mejorarse así mismo y de ayudar a otros no cuando se lo pidan, sino cuando lo necesiten". Luis Gabriel Carrillo NavasSaludos,Juan Fernando
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –
Buenos días, muy interesante y provechoso el tema que nos compartes hoy, con ello inicio mi día, ¨dejando a un lado las escusas y a tomar la iniciativa¨.
Comentarios
Buenos días, muy interesante y provechoso el tema que nos compartes hoy, con ello inicio mi día, ¨dejando a un lado las escusas y a tomar la iniciativa¨.
Recibe un cordial saludo.
Edith.