Una vez llegó una señora que sentía tener un problema con su hijo. Su pequeño no aceptaba ningún tipo de órdenes, ni siquiera como sugerencia, era terco y respondón. Esta situación es mucho más común de lo que pensamos. ¿Qué es lo que sucede con estos niños? Sin entrar en tecnicismos voy a explicar este comportamiento para encontrar una manera sencilla de afrontarlo con éxito. Estos niños usan la terquedad para verse firmes en sus opiniones iniciales, el único motivo por el que obran de esta manera es porque tienen una percepción o un marco de referencia interno con respecto a la situación que está viviendo. En Programación neurolingüística (PNL) En el tema de metaprogramas hay un concepto que se llama “Marco de referencia” que sirve para definir él cómo juzgamos o percibimos el mundo. La percepción o marco de referencia puede ser externo o interno. Externo.- Es cuando tomamos en cuenta lo que otros piensan u opinen sobre el tema. La decisión depende de las percepciones del exterior u otras personas. Interno.- Es cuando la decisión únicamente depende de mí, es decir, no permito, ni me interesa ninguna opinión o percepción externa. Algo similar sucede con estos niños, tienen un marco de referencia interno, es decir que su opinión no va a cambiar en función de lo que le digamos. ¡Canta hijo! Ándale, todos los niños están cantando… Préstale la muñeca a tu prima, si no se la prestas va a llorar… Para manejar una situación de este estilo, hay que dirigir todos nuestros esfuerzos en cambiar en el niño la percepción que tiene internamente sobre la situación. Para lograrlo será importante tomar en cuenta los siguientes puntos. 1) Conocer bien al niño, para saber como percibe o juzga las situaciones. A partir de esto será más fácil saber porque ha decido así. 2) Dirigir los esfuerzos en que cambie su percepción de la situación. Cómo en el caso de la niña que no le quiere prestar la muñeca a su prima. A lo mejor tiene miedo a que no le devuelva su juguete. Puedes preguntarle que piensa sobre la situación. 3) El niño tiene una percepción interna, el objetivo es que sustituya la percepción que el niño tiene actualmente por otra de mucho más peso. 4) Por ultimo, es importante dejarle la responsabilidad de elegir, para que pueda poner en marcha su marco de decisión. Es importante insistirle que es una decisión suya, para que se sienta responsable y decida lo mejor para él. Si logras que el niño cambie su percepción y decida por el mismo, entonces estás atacando el problema de raíz. En este proceso es muy fácil desesperarse como padre y hacer uso del poder pasando por encima de sus decisiones. Antes de hacer uso del poder, debes tomar en cuenta que el niño puede quedar resentido contigo y el deje de creer en ti. Si tienes uno o más hijos con éstas características. Aplica este concepto en el trato con ellos. Recuerda que al principio requiere de un poco de paciencia y diálogo, mientras conoces el proceso. Los niños no son ni respondones, ni tercos, ni fastidiosos, sólo están defendiendo su percepción o marco de referencia interno.
Si deseas mas informacion comunicate con nosotros
tel: 55 46207911
www.tasiscentrodeatenciondiagnosticoydesarrollointegral.mex.tl
www.construyeconsabiduria.com.mx
Comentarios