El tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio.
Es la dimensión que permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado , un presente y un futuro.
El tiempo ha sido frecuentemente concebido como un flujo sucesivo de situaciones atomizadas en la realidad.
Sin embargo, es tan difícil de definir el tiempo. Hace mil quinientos años, Agustín, filósofo y sabio obispo de Hipona que después fue santo, preguntó: "¿Qué es el tiempo?" y se respondió a sí mismo: "Si alguien me lo pregunta, sé lo que es. Pero si deseo explicarlo, no puedo hacerlo".
Pero ¿cuándo se originó el tiempo?. Hace unos 15 mil millones de años sucedió un fenómeno cósmico llamado Big Bang o "gran estallido" que dio origen, en ese preciso instante, al Universo. En menos de un segundo, se creó toda la materia, energía, espacio y tiempo.
El tiempo también se percibe a partir de los cambios manifestados en los objetos animados e inanimados. La observación del mundo externo permite advertir la sucesión de numerosos acontecimientos, algunos de tipo astronómico, como la salida y puesta del Sol, la sucesión de las estaciones, y otros como las posiciones sucesivas que adopta un cuerpo en su caída, un péndulo que oscila, o los cambios biológicos de los seres vivos.
Eso ¨intangible¨ que está en el universo, que no sabemos describir, explicar, dibujar o tentar, pero que fluye en cada minuto, que lo vivimos intensamente, es el tiempo.
Y el tiempo, que nos dedicamos a nosotras?, ese instante para amar, para leer un libro, para escribir, para degustar nuestro platillo favorito, para convivir, para alegrarnos por los obsequios que el recorrido por la vida nos ha entregado, el contemplar las flores que mas nos gustan, el paisaje que cada amanecer nos regocija al permitir sentir los rayos del sol, y la luz que de el emana, el cual nos anuncia el arrancar de una nueva jornada.
También hay un tiempo, el cual a veces queremos olvidar, es el malogrado, el desperdiciado o malgastado en nuestro coexistir, que este sea motivo de una enseñanza y una experiencia para nuestro desarrollo y progreso.
Hagamos de este nuestro ¨tiempo¨, algo único, singular, extraordinario, infalible, inmejorable, esplendido, majestuoso, admirable, festivo, jubiloso.
Más allá de todo, vivamos y experimentemos nuestro tiempo, a nuestro ritmo y a nuestras circunstancias.
Apreciemos y percibamos el tiempo que vivimos, en el que somos y estamos.
¨El tiempo es la sustancia de la que estoy hecho. Jorge Luis Borges.¨
Ojalá en algún momento, nos puedan acompañar en el grupo con ¨Las mujeres de neustro país¨, dar click en: http://www.retosfemeninos.com/group/lasmujeresdemipas?xg_source=activity
Comentarios
Estimada SOl:
Buenas noches, efectívamente el ¨tiempo es una variable contínua¨, mientras leía algunos artículos acerca del tiempo para escribir estas líneas, el tiempo es mucho mas de lo que imaginamos, muy relacionado con la física, la aceleración, la energía, etc, pero henos aqui viviendo y disfutando de este ¨tiempo¨ y de tu expriencia y conocimientos a través de tus palabras, gracias.
¨Le vamos robando trocitos al tiempo y así comprendemos lo mucho que vale un momento.
Rosana Arvelo.¨
Recibe un cordial saludo.
Por tus atenciones, gracias.
Edith.
HOLA EDITH!!! Muy poético tu pensamiento. Para los científicos el tiempo es friamente una variable más que manejar, que junto con el peso, la aceleración, la energía, etc, nos permite estudiar los fenómenos que componen este mundo. Y de las variables que manejamos, el tiempo es una variable contínua, que junto con las variables discretas nos ayuda a predecir un resultado.
Saludos Sol