Publicado por REBECA RAMOS el 1 de Junio de 2010 a las 12:01pm
HEMISFERIOSLOS MEDIOS EN SU DEBATERebeca Ramos RellaA partir del artículo de Macario Schettino, “Medios” del 9 de abril; del editorial “Criminales y libre expresión” en El Universal del 4 de mayo y de la columna “Respuesta a El Universal” de Aguilar Camín en Milenio del día 5; tras declaración del Presidente sobre “apreciaciones” de medios en la guerra contra el narcotráfico y de la crónica de Scherer y el capo, periodistas y analistas contrastan entre ellos y enriquecen la discusión nacional.Schettino los llama a superar acusación por crítica, a ser referente democrático y no moral. A desterrar autoritarismo mediático que compite con el régimen político por el poder y a ser autocríticos. El editorial indica falta de anticipación de medios al lado de gobiernos y de claridad en su rol social frente a amenaza del narco contra ciudadanos y periodistas. Denuncia ausencia de fraternidad con los medios locales sometidos al silencio; señala desconfianza y desprotección y convoca a unirse contra criminales. Aguilar Camín cierra cuña. Propone agenda común para abordar violencia y narcotráfico.Requisitos de la democracia, son pluralidad, diálogo, debate y acuerdo, libertad de expresión, tolerancia, transparencia y flujo permanente de información. Hoy, instrumentos tecnológicos abonan a una democracia virtual que en acceso instantáneo al conocimiento e información, amplían discusión en redes sociales. Así se teje la inteligencia colectiva definida como la suma de inteligencias personales formando un sistema inclusivo que suma el conocimiento de varios individuos. Busca un comportamiento emergente globalmente inteligente, en un espacio sin censura de contenido y acción. Así, la información que generan los medios brota, crece y arrasa con rapidez, creando respuesta, postura y opinión, súbitas y espontáneas.La magnitud de reacción es enorme y debe ser proporcional a la responsabilidad social de los medios de comunicación en el conocimiento virtual que generan sobre eventos y fenómenos a nivel local, nacional y mundial.Resulta vital que reconsideren su incidencia en el colectivo desde un balance objetivo, veraz, oportuno; certera investigación y confirmación de sucesos, sin caer en sobredimensiones o en lo opuesto. Tampoco en inculpación ni dispensa. La capacidad de propagación informativa y analítica es descomunal, donde polarizar, desinformar o malinformar, es irresponsable, hace prisionera a la libertad de expresión y cautivo al derecho a la información. En esto comparten compromiso autoridades y medios.Violencia, muerte, narco, inseguridad ponen a debatir a los medios y en cómo informan, cómo opinan, cómo manejan notas. El debate que demandan y engendran, se revierte. En un país en transformación, siendo actores, difusores y testigos del acontecer, creo saludable y necesario que fortalezcan su función social, porque construyen y robustecen democracia, ciudadanía e inteligencia colectiva. Ojalá coincidan y logren agenda común. Habría consenso. Ganaríamos al crimen, ganaríamos todos.22-300510rebecaramosrella@gmail.comPUBLICADO ENMILENIO VERACRUZ IMPRESO 220510www.gobernantes.com 22-280510www.alcalorpolitico.com 24-300510
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –
Comentarios