Publicado por LEONARDO VARGAS el 19 de Noviembre de 2010 a las 12:41pm
Les iré dando información relacionada a las plagas.. está es la primera ,,, saludos fraternos.LOS ALACRANES EN MÉXICO.La palabra alacrán, viene del árabe al-ágrab, y quiere decir escorpión; la palabra escorpión, viene del latín scorpio,omis, y quiere decir alacrán. Por lo tanto, ambos nombres refieren al mismo animal; un arácnido muy temido por todas las personas de todo el mundo, de todas las épocas. Éste temor está justificado, pues su picadura, dependiendo de muchos factores, puede ocasionar desde un malestar ligero, hasta graves complicaciones en los sistemas: nervioso, muscular, circulatorio y respiratorio, que en ocasiones pueden ser letales.Los antiguos pobladores de estas tierras, conocían bien a los alacranes. Incluso, los cronistas, en la colonia; como: Sahagún, Landa, Clavijero y otros, los mencionan en sus escritos.El alacrán: Colotl, era también el símbolo del dios del fuego: Xiuhtecuhtli, debido a que su picadura, produce un dolor ardiente. Así mismo, el fuego podía estar simbolizado por el aguijón de un alacrán despidiendo humo.Los alacranes, son de los animales terrestres más antiguos que se conocen. Se han encontrado fósiles en depósitos del Silúrico, con una antiguedad aproximada de 360 millones de años. Su morfología y costumbres han variado poco desde entonces.Se conocen cerca de mil especies a nivel mundial, que se agrupan en 6 familias, siendo la más importante Buthidae por agrupar en ella, todas las especies consideradas como las más peligrosas. Los alacranes, se encuentran regularmente, en las regiones secas, calientes y templadas del mundo, pero algunas especies se han adaptado a vivir también en lugares fríos y húmedos.Tanto la forma aplanada de su cuerpo como la dureza de su tegumento, facilita el que pueda esconderse debajo de: piedras, cortezas de árboles y diversos escombros. Pueden vivir escondidos entre la vegetación que rodea a las casas, suelen acercarse e introducirse a las habitaciones, sobre todo en la época de lluvias, buscando refugio y alimento, como el que ofrecen: cucarachas, cochinillas, tijeretas y otros insectos.Dentro de la vivienda se esconden en los closets, entre los zapatos y la ropa doblada. Tienen especial predilección, por los techos de palma, madera o tejas, también por las bodegas, establos, leña y desechos acumulados. Son animales de hábitos nocturnos, que permanecen escondidos durante el día y salen a cazar sus presas durante la noche. Tienen gran resistencia para soportar el calor, la falta de agua y largos periodos de ayuno. Su sentido de la vista es casi nulo, en cambio perciben con gran sensibilidad cualquier vibración o corriente de aire, o cambios de presión.Algunas especies, dan nacimiento a crías completamente formadas, otras, ponen huevos, que eclosionan poco tiempo después. Las crías, recién nacidas se suben al dorso de su madre, y , dependiendo de la especie, permanecerán ahí hasta después de la primera, segunda, o tercera muda; durante éste tiempo, la madre comparte el alimento con ellos. Pasada ésta etapa, los jóvenes alacranes abandonan a la madre para buscarse su propio alimento y para no ser devorados por la madre; tendrán que pasar por diversas mudas, o sea, que periódicamente , tendrán que desprenderse de su exoesqueleto para poder crecer, hasta llegar a su madurez.Debe quedar claro, que el alacrán, nunca buscará al hombre para atacarlo, al contrario, siempre huye de él. El veneno, solo lo usará como defensa, cuando se siente amenazado ó, para paralizar a sus presas que luchan por liberarse de su captura.Uno de los accidentes más frecuentes, se presenta, cuando las personas se encuentran durmiendo, y , de pronto, les cae el alacrán del techo, al sentir el golpe, la persona dormida , instintivamente se moverá, provocando la picadura del asustado alacrán.Si una persona es picada por un alacrán, el cuadro clínico causado, se presenta a los pocos minutos y varía según la especie, género, tamaño, la cantidad de veneno inyectado, la zona del cuerpo, si se es adulto , niño o una persona mayor, el estado general de salud del individuo, y si este puede ser alérgico a alguna de las sustancias del veneno. Se puede producir un amplio espectro de manifestaciones, que van desde una molestia temporal, hasta una falla respiratoria y problemas cardiovasculares , que pueden ser fatales.A fin, de evitar el síndrome por envenenamiento de alacrán, los científicos, han desarrollado sueros eficaces que contrarrestan la ponzoña en el organismo humano. Sin embargo, hasta ahora no han podido crear una vacuna inmunizante, pues aún desconocen muchos procesos físicos-químicos, que permiten a las toxinas, incidir sobre ciertas terminales neuronales.Durante años de investigación en la UNAM, seleccionando a alacranes de las especies Centruroides, a las particularmente venenosas, se identificó la estructura molecular de las toxinas, y , descubrieron que el veneno de varias especies, actúa a nivel del sistema muscular y nervioso periférico, incrementando la secreción de neurotransmisores y modificando la excitabilidad celular.Los síntomas y efectos letales observados después del piquete, son secundarios a la acción de las toxinas, que tienen la capacidad de unirse a los canales iónicos y otros receptores, alterando su función, y , comunicación celular. Ello significa que el efecto de el veneno altera la información enviada por el cerebro a las células responsables de impulsos involuntarios, como respirar o hacer latir el corazón, además de provocar respuestas contrarias en los músculos. Bajo éste esquema, la persona envenenada, no tiene un buen desempeño de sus órganos y por ende, si no es atendido rápida y adecuadamente, puede llegar a fallecer.Existen, dos de las especies más peligrosas, en Morelos y Guerrero. Estas son: Centruroides noxius y Centruroides limpidus.El resultado de todos estos años de investigación, a llevado hasta hoy, a la tercera generación del antídoto, actualmente disponible llamado FABOTERÁPICO, usado en el IMSS, que si se aplica a tiempo, bajo las condiciones de control adecuadas, su mortalidad es de tasa cero. El único inconveniente es cuando el paciente llega a ser alérgico al antídoto.El alacranismo es un problema de salud pública en México, como en otras regiones del mundo, en especial en áreas tropicales y súbtropicales. Según datos de la Secretaría de Salud, anualmente, mueren cerca de 300 personas por picadura de alacrán en México, sobre todo menores de 10 años de edad. Las regiones con mayor demanda de asistencia médica son: Aguascalientes, Colíma, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Sinaloa y Zacatecas.El estado de Morelos ocupa el primer lugar con aproximadamente 28 mil personas picadas por año. Gracias al antiveneno 999 de cada 1000 sobreviven.Que hacer, si una persona es picada por un alacrán:1) Trasladar al paciente lo más rápido posible a una unidad de salud, la más cercana. En la medida de lo posible capturar al animal y llevarlo consigo, vivo o muerto. Para efectos de la identificación de la especie.2) Si estuviera muy lejos el centro de salud, se puede aplicar un torniquete antes del área donde fué la picadura para retrasar un poco la diseminación del veneno; esta ligadura, deberá aflojarse cada 15 minutos, para no perturbar la circulación,Medidas preventivas, para evitar el contacto con los alacranes:1) Quitar todo tipo de vegetación pegada a las casas, y procurar que esta zona quede libre de escombros, desperdicios, leña, basura o material de construcción.2) Construir, tramos de pared del suelo hacia arriba, con textura muy lisa, si es posible de loseta cerámica, alrededor de las casas en pisos y escaleras de acceso.3) Es esencial, mantener limpias y ordenadas todas las áreas, donde se guardan: leña, juguetes, herramientas etc. en la cercanías de la casa.4) Dentro de las habitaciones, es recomendable tener cielo raso en los techos y de colores claros.5) Revisar y sacudir muy bien, todo tipo de ropa y calzado antes de usarlo.6) Realizar servicios de control de plagas periódicamente.
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –
muchas gracias,yo radico por temporadas en Morelos y mis hijos aun son pequeños,agradezco las medidas preventivas y la información general respecto a ellos. un abarzo sincero.
Me parece inadecuada tu sugerencia de usar controles de plagas, dado que matas al alacran y a muchas otras especies. El alacrán existe para algo, es parte de la cadena alimenticia y no debe serr aniquilado. El ser humano es el que ha invadido su habitat, ellos tienen también derecho a un espacio y a la vida.
Curiosamente, cuando leí el título, pensé que te referías o a los políticos, a los narcos o secuestradores, que han asesinado a más de 5,000 personas en este año y sólo por placer! Qué son 300 comparados con 5,000?
Abogo por el respeto a los animales que son mejores seres que muchos de nosotros. Vivo en el campo y entran a mi casa alacranes y he aprendido a respetarlos, si encuentro a alguno, lo recojo y lo echo al terreno. Ellos se comen a otros insectos que de no existir los alacranes se convertirían en plaga. Recuerda que no hay peor plaga que el ser disque humano.
Comentarios
Hermoso, que bueno que lo compartes en esta linda comunidad que nos permitio conocernos. :D
Y estas medidas que das son muy importantes :D
Un abrazote
Curiosamente, cuando leí el título, pensé que te referías o a los políticos, a los narcos o secuestradores, que han asesinado a más de 5,000 personas en este año y sólo por placer! Qué son 300 comparados con 5,000?
Abogo por el respeto a los animales que son mejores seres que muchos de nosotros. Vivo en el campo y entran a mi casa alacranes y he aprendido a respetarlos, si encuentro a alguno, lo recojo y lo echo al terreno. Ellos se comen a otros insectos que de no existir los alacranes se convertirían en plaga. Recuerda que no hay peor plaga que el ser disque humano.