Creer que sólo los pederastas, los sicarios, los machos, los narcotraficantes y los pedófilos son violentos es un gran error. Bueno, noincluí a todos los grupos y personas que se les atribuyen esta u otras etiquetasnegativas, pues me extendería mucho, pero debe ser entendido que no sonexclusivas. La idea de que la violencia sólo habita en algunos seres humanos yen otros no, es un prejuicio muy arraigado. Ese es el problema más grave dequienes quieren abolirla, pues se creen ajenos a ella o la tratan como siestuviese separada de ellos, pero en realidad la violencia es una cualidadhumana, tan humana como el pensamiento, René Descartes pudo haber dicho:“agredo luego existo”, la violencia, por lo tanto no es algo a lo que se lepueda combatir, cambiar, superar abolir, deshacer, transformar, etc. No lapodemos tratar como a un objeto. ¡Pues no es un objeto! Es parte de nosotros mismos, debemos aprendera vivir con ella, si la rechazamos se vuelve contra nosotros.
Hagamos un ejemplo metafórico: Si tuviésemos una mascota como un rottweiler muy bravo, y no nos hiciéramos responsables de él, puesdesde luego que estaría mordiendo a mucha gente, eso es lo que pasa con laviolencia, al rechazarla dejamos de atenderla y ahí sigue, no va a desaparecersi hacemos como que no está (negación), no la podemos encerrar en una jaula,perderla en las montañas, guardarla en un sótano, aniquilarla, destruirla osuperarla. No podemos tratarla como lo haríamos con un regalo de cumpleaños queno nos gusta. La violencia es un Don humano, como el amor, el pensamiento, lapercepción, etc.
La violencia es parte de nosotros, cuando la negamos se convierte en ese impulso que decimos que no podemos controlar, es como sitomara autonomía, y ¡de hecho la toma!, De nada sirve tratar de separar algoque nunca podrá estar separado. Algunas personas que se sienten impotentes antesus impulsos, y deciden entregarse a unrégimen que les ayude a controlar la violencia, como el sacerdocio, laintelectualidad, las logias, la milicia,etc. a otros les parece tan pesado vivir con su violencia que prefieren ver televisión,ir al cine poner música, hacer deporte, drogarse, etc. si no nos hacemos cargode ese rottweiler entonces andará suelto por la casa o donde andemos y hará delas suyas. ¿Qué debemos hacer?
Lo primero y lo más difícil es aceptarla, ¿Qué nos impide aceptarla? El prejuicio hacia ella, como la tenemos altamente descalificada, juzgada ycondenada, automáticamente la rechazamos. No queremos saber nada de ella, y sila vemos en otra persona inmediatamente juzgamos, vive en nosotros y laconocemos tan bien que la identificamos inmediatamente, pero es más cómodoseñalarla en el otro que mirarla en mí. Si la veo en otro y eso me lastima esporque yo la tengo, ¿Qué me lastima? Que está aquí dentro de mí haciéndomesufrir. Me lastima que veo como otro no puede controlarla igual que yo, y mevuelvo duro e inmisericorde como lo hago conmigo mismo en esos momentos íntimosen los que me recrimino por lo que hice. Si sigo juzgando algo que ya es míovoy a tener conflicto toda mi vida, si les gusta tomar decisiones aquí hay una:¿Qué hago con mi violencia, la acepto o la rechazo? La voz más cómoda que surgede tu interior es: “Yo no soy violento, que la acepten los violentos, yo estoybien”.
¿Qué pasa si dejamos de juzgarla? ¿Da miedo ese pensamiento? ¿Si dejo de juzgarla seré presa de su capacidad de destrucción? ¿Si acepto laviolencia sería como admitir que está bien? ¿Qué van a pensar los demás de mísi la acepto? ¿Qué significa aceptarla? Sólo tres cosas: 1. Dejar de juzgarla, 2. Reconocer que es parte de mi ser y 3. Tenerlapresente.
¿Y que sigue? Observarla, observarme y observar mi entorno. Esto permitirá aprender como funciona, por qué funciona. Mi presencia y miaceptación conseguirán que ese rottweiler sea mi amigo y compañero.
Comentarios
Ahora pues creo no soy generadora de violencia, he dado platicas a mujeres y adolescentes y pues a mis alumnos cuando toca el tema de hablar sobre ella.
Así que si se puede salir de ser la victima, hay que hacer algo. Y sobre todo preguntarse: ¿Yo quiero vivir esto toda mi vida? ¿Quiero acabar en las manos de mi agresor? Por que es una desicion, ustedes pueden salir de eso. Yo se que se puede
Muchas gracias Dulce y Luz!!
De verdad que encontrarse en un estado de violencia y no saber que hacer o a veces ni siquiera darse cuenta de que uno se encuentra en una situación de violencia que no es a la que venimos a este mundo. El miedo la ignorancia, los patrones de pensamiento, la cultura, el sentimiento de insuficiencia. Vaya ¡Cuantas cosas nos condicionan!
Eric me encanta lo que nos compartes. Estoy aprendiendo mucho
un abrazo para ti
Hola Eric:
Me sorprendes,como pudiste soportar tantos años,yo con 20 años sentia que iba a enloquecer.
el detonante que me hizo tomar la desicion fue que me diagnosticaron un tumor en le cabeza a causa de las golpizas que el me daba. y pense que los años que me quedaran de vida los queria vivir tranquila, ojala y muchas mujeres valoren su vida antes de que les suceda algo drastico.
Hola Eric:
coincido contigo,sabes estoy en un diplomado,en el cual la maestra nos pidio que hicieramos un cuento relacionado con nuestra vida.
voy acompartir a grandes razgos el cuento: En la jungla urbana una personita se sentia deborada por un leon que se alimentaba con la íra la preocupacion,los problemas de salud, y economicos, este leon cada vez crecia mas y mas porque todos los dias se alimentaba quitandole energia a esta persona,la cual desidio no alimentarlo mas para irle quitando poder sobre ella.de esa manera el leon se fue haciendo pequeño,hasta convertirse en un gatito,ahora es la mascota de esa persona y son grandes amigos. es como hacerte amiga de la violencia para que no te destruya.
Yo estoy estudiando mucho al respecto,porque fui victima de violencia durante 20 años,estuve a punto de morir, por eso quiero contribuir para ayudar a mujeres que viven esta situación.