Me preocupa mucho leer y escuchar de personas serias que culpan a la escuela del deterioro de valores que estamos viviendo en nuestra sociedad. Hablan de la escuela como la responsable de la formación de valores en nuestros hijos. ¡Qué gran equivocación!
No nos engañemos. La que está fallando fundamentalmente en este trabajo es la familia y más específicamente nosotros los padres. La escuela puede tener los mejores programas y los mejores maestros que promuevan los valores éticos y morales más elevados, pero si los padres, en primera instancia, no hicimos la tarea que nos correspondía en los primeros tres años de la vida de nuestros hijos, difícilmente la escuela y los maestros podrán enderezar lo que ya va torcido.
A reserva de escribir otras colaboraciones con más detalle voy a mencionar algunos principios básicos que no se están manejando adecuadamente en el hogar.
Gobierno familiar. ¿Quién manda en la casa? Cuando se trata de tomar decisiones ¿quién lo hace? Cuando uno de los dos progenitores impone una consecuencia (castigo) a uno de los hijos… ¿el otro lo(a) apoya? Cuando los hijos necesitan permisos o alguna concesión especial ¿recurren al “blandito” porque de él obtienen todo?
Amor y seguridad. ¿Nuestros hijos se sienten suficientemente amados como para confiarnos sus problemas por muy graves que sean? ¿Nos obedecen por amor? El verdadero amor genera una autoestima sana. Los padres que realmente amamos a nuestros hijos no evadimos ninguno de los roles que nos toca desempeñar, especialmente el rol como educadores.
Disciplina. La disciplina bien entendida es: "Entrenamiento o experiencia que corrige, moldea, fortalece o perfecciona" (Diccionario Webster). No tienen nada que ver con crueldad, golpes o maltrato. La educación es una delicada mezcla de amor y disciplina. Si damos sólo “amor”, los hijos se vuelven caprichosos, engreídos, exigentes. Si sólo les damos disciplina crecerán con resentimientos y se irán del hogar en la primera oportunidad.
Hábitos. Muchos padres no nos preocupamos por desarrollar buenos hábitos en nuestros hijos. La formación de hábitos es fundamental en la formación del carácter. Requiere tiempo y perseverancia. Y si no nos damos tiempo para hablar con nuestros hijos, menos dedicaremos tiempo para ayudarlos a formar hábitos.
Conciencia moral. Muchos padres no enseñamos a nuestros hijos la diferencia entre lo correcto y lo incorrecto. por el contrario, con nuestro ejemplo los enseñamos que hay formas de violar las reglas o leyes y salir impunes. Por eso existe tanta corrupción.
Hay muchos otros aspectos fundamentales en la educación de los hijos que en próximas colaboraciones iremos tratando. De igual forma comparto la idea de que la escuela no está cumpliendo a cabalidad su papel como institución, pero no la usemos como pretexto para evadir nuestra responsabilidad y ocultar nuestros errores.
Comentarios
No olvidemos que los padres son en gran medida por la educación que recibieron. No se trata de encontrar culpables, sino de encontrar las estrategias para que ambas instituciones cumplan con su cometido. Necesitamos recordar que es ser un buen maestro y unos buenos padres
buenas noches Profe., mucho gusto! ya en otro momento tuve el gusto de conocerlo y saludarlo por el Chat de R.F. Leyendo esto último q acaba de publicar "La Familia es la q educa", le diría mi humilde opinión, totalmente de acuerdo y muy acertado su comentario. También agregaría q no solo los TRES primeros años de vida de cualquiera de nuestros hijos, sino todavía cursando toda la primaria y secundaria. Creo q nuestros hijos siempre necesitarán nuestros consejos, nuestra opinión o sugerencia para saber hacia dónde quieren encausar sus pasos, q quieren hacer en la vida; cuáles son sus metas? Aparte de (amor y seguridad; disciplina; hábitos y conciencia moral) también es bueno tener comunicación con ellos, inspirarles confianza para decirnos q les pasa, q piensan?, etc. Lamentablemente nosotros padres educamos a nuestros hijos como Dios nos da a entender, no estudiamos para ser padres, ni tenemos un título, mtría o doctorado. Queremos q sean hombres o mujeres de provecho, honestos, buenos estudiantes y profesionistas. Bueno no me alargo mas. Espero darme un tiempito para leer sus otros artículos. Felicidades!, q tenga un excelente fin de semana, hasta pronto! saludos cordiales desde el Sur del D.F.
la principal escuela empieza por el hogar, la familia no podemos ni debemos como padres evadir
nuestra responsabilidad y dejársela al amigo .al vecino. al dueño del bar al novio (a) de nuestro
hijo(a).
Estoy totalmente de acuerdo, en casa es donde se educa y se forman hijos, futuros padres y madres y responsables de un país. Por eso estamos en crisis porque no estamos educando a nuestros hijos y hemos sido muy permisivos en todos los aspectos
Es muy cierto y acertado su comentario, lamentablemente las nuevas generaciones de padres se preocupan mas por el tener que por el ser, y es la educación que están recibiendo nuestros hijos.
los enseñan a ser prepotentes y niños marca-dinero, que te pones , cuanto gastas = lo que vales, aún cuando sean huecos e incapaces de decidir sin el apoyo del papá.
Considero que realmente el concepto familia dista mucho de lo que fué en otras épocas, ahora se casan con el mas guapo, el más popular, el mas rico( sus padres ) etc. y el Amor?
Esa es la verdadera razón de lo que estamos viviendo actualmente y el porqué la juventud no sabe que son los valores, es mejor doble cara y obtener lo que se desea, que preocuparte por tu prójimo, es triste en verdad, pero es una realidad ojalá reflexionemos antes de que sea tarde, por eso tanta delincuencia en la actualidad
Haciendo memoria, no recuerdo haber pasado tantas horas en la escuela. Ahora: que "taller de tareas", que actividades extra escolares, que horarios de 12 hrs., etc.
Hoy por cuestiones más de necesidad que de voluntad se mantiene a los niños todo el día fuera de casa.
Mi hijo es un prueba viviente de estos tormentosos horarios, vivimos juntos épocas demasiado pesadas y difíciles.
Pero creo firmemente que con amor, paciencia, tenacidad y mucha inteligencia, podemos lograr hacer de ellos, personas buenas y de bien.
Reciba un cordial saludo.
Patricia.