Es muy grande la diferencia, sin embargo las mismos psicólogos, psiquiatras, comunicólogos, profesionales en la materia, en ocasiones caen en la trampa y no se dan cuenta en qué terreno están parados.El ego es un intento fallido por recuperar la autoestima. Toda conducta en busca de huir o recuperar el amor que creo que no tengo, es la forma que toma mi ego para negar lo que pienso de mí. Por ejemplo, muchos se llenan de todo lo que les rodea, se hacen de fortunas o todo tipo de adornos, y no le ponen fin a su búsqueda. Otros como piensan que ser rico es malo, entonces se vuelven intelectuales, para llenar ese “hueco” con “sabiduría”. Algunos más, se la pasan buscando aceptación, reconocimiento o fama, pues fueron rechazados y siguen identificados con ese sentimiento. Otros se sienten tan mal con las opciones que no van para ningún lado. Ninguna es más buena ni mala que la otra, sólo son estilos aprendidos dentro de los códigos de vida, ya sean sociales, culturales, religiosos, familiares, etc.Debemos tener cuidado con los infladores de ego, que quieren hacernos creer que mejoran nuestra autoestima, por ejemplo todos los que nos dicen: “quiérete, ámate, apapáchate”, “debes de respetarte a ti mismo”, “tienes que respetarte”, “mereces ser feliz”, “Eres la mejor creación del universo”, “date la oportunidad de ser tu mismo”, etc.Lo único que logra esto es meternos en el corredor de los opuestos, donde tratamos de huir de lo que nos es desagradable, repugnante e indeseable de nosotros mismos, intentando meternos a la fuerza cualidades que deseamos. Por ejemplo conocemos muchas personas que actúan muy agresivamente, que se encuentran todo momento a la defensiva, que se crean una imagen de fuerza y poder para que nadie se meta con ellos. Eso es porque en realidad tienen mucho miedo, se sienten muy vulnerables, están fingiendo. Eso es el ego: fingir. Me muevo de lo que soy a lo que no soy, y sigo sin ser, pero “si me aviento una actuación digna de un Oscar la puedo librar”.Cuando intentamos ser lo que no somos no estamos resolviendo nuestros conflictos, los estamos acrecentando, parece mentira, pues sobre todo en los talleres que tanto anuncian en estos medios nos dicen que el pensamiento es muy poderoso y que si creemos que somos fuertes, entonces lo seremos. Debemos tener mucho cuidado pues en realidad en estos talleres lo único que logran es llevarnos a un éxtasis energético, que de momento nos es muy placentero, pero es tan efímero que a las dos horas ya estamos peleando de nuevo en el tráfico, discutiendo con la pareja, maltratando a los hijos. Lo que hacen estas personas es vaciar el tambo de agua sucia para rellenarlo con agua limpia y pura, pero, ¡No lavan el tambo! Por lo tanto el agua se vuelve a contaminar.Muchos de estos profesionales no te quieren ayudar, de hecho tienen problemas con su autoestima, pues lo que buscan es reconocimiento, popularidad y dinero. Por que se sienten insuficientes, no se dan cuenta de que no necesitan de esas cosas. Si de verdad estuvieran interesados en que tu vida fuera diferente se prepararían realmente, no para recibir aplausos o reverencias. Sino para mostrarte como puedes tu mismo lavar ese “tambo”. Sanar heridas, aceptar verdades, reconocer lo que ‘es’, esos son los verdaderos temas de la autoestima.
Me quede sin palabras Eric.... es muy cierto lo q nos compartes en tu blog.
Hay q lavar desde el fondo "el tambo" para lo q entre no se vuelva a contaminar...
Gracias seguire leyendote...
Así es Eric, Hay mucha confusión y Yo creo que limpiar el tambo se complica porque nos enseñaron a ser analfabetas emocionales, la cultura lo promueve, los usos y costumbres, doble moral etc. Aclararse, observarse y aceptarse incondicionalmente, es un trabajo personal cotidiano. Yo lo que hago es escucharme, a mi cuerpo, a mi corazón, a mi intuición. Y ahí la llevo como dije hoy estoy super bien. Revisaré las otras publicaciones, gracias. Sin duda, seguiré aprendiendo a hacer las cosas mejor. La claridad es fundamental. Bendiciones.
Erick, me declaro tu fiel seguidora, pues tus publicaciones son siempre muy atinadas y concisas. Te agradeceré si nos puedes comentar algo acerca de la soberbia. Me declaro como tal, y a través de los años me he fijado que la que se queda sola, soy yo. Siento que ésto va acompañado de una falta de autoestima, por lo menos en mi caso, y me encantaria si nos pudieras comentar algo al respecto.
Hola, Erick, me parece tu articulo importantisimo y excelente. Gracias por compartir estas reflexiones. Para "mi" quisiera llegar a reconocer mi ser que es el universo, no en la frase vacia de ser superimportante, sino en el sentido humilde. Soy un conjunto de atomos, nada mas y nada menos, tal como lo es la piedra del camino, el hermoso delfin, una supernova y la hierba que crece en el ultimo rinconcito de la parte de atras de mi patio, cerca de la barda. Soy tanto y tan nada. Claro que esto lo puedo expresar ahorita intelectualmente, mi trabajo es aprenderlo y practicarlo. Asi que por eso siento son importantes tus palabras.
Buscar ser lo que no soy: Ese es el principio del rechazo hacia mi mismo. Que luego se convierte en el rechazo hacia los demás. Voy a escribir una publicación sobre este tema, el cual engloba frases manipuladoras como estas: "Por que yo si quiero ser alguien en la vida", "Quiero ser mejor", "Taller de superación personal", "Supérate", "Si hasta en los perros hay razas" Todos ellos solo construyen EGOS, no el verdadero valor humano, son la semilla de la intolerancia, la discriminación, el fascismo, el menosprecio entre los seres humanos. Muchas gracias por sus comentarios son importantísimos para seguir con esta investigación, pues garcias a ellos encuentro nuevos temas importantísimos en nuestras vidas. Mricela: la aceptación incondicional es el principio del amor propio, sino puedo aceptarme debo saber porqué. En que momento de su vida Maricela cuando era una niña llena de luz, aprendió a rechazarse, ese es el inicio de la sanación, descubrir la raíz del dolor y entenderla en todas sus dimensiones. De verdad Maria Guadalupe que en estos medios lo que sobran son los profesionales que no son serios, sin embargo te aseguro que el 99% ni lo saben, creen que están bien. Maria Teresa, de verdad que es increible lo confundida que está la gente acerca de estos temas, ¡Somos analfabetas emocionales! Ojalá tengan oportunidad de ver mis otros artículos. Saludos
¡¡¡ WOW!!! Completamente de acuerdo. Yo HOY soy muy afortunada porque no he necesitado ningún curso, todo lo que necesito se me aparece (libros, frases, situaciones, personal que me dicen algo..etc). Después de haber lavado mi tambo, soy muy feliz, alegre y me divierto...simplemente vivo. Es genial. Gracias por escribir tan claro,presiso y consiso. Un abraso, Tere
ERICK:
Que importante es el planteamiento que haces y en realidad es la raíz de nuestros conflictos existenciales, saber esa gran diferencia entre el ego y el amor propio....puuuffff....
Gracias Eric Daniel... tienes mucha razón... Como bien dices en tu texto Si de verdad estuvieran interesados en que tu vida fuera diferente se prepararían realmente, no para recibir aplausos o reverencias. Sino para mostrarte como puedes tu mismo lavar ese “tambo”. Sanar heridas, aceptar verdades, reconocer lo que ‘es’, esos son los verdaderos temas de la autoestima. Que importante encontrar un terapeuta honesto que nos acompañe en ese camino de sanación.
encuento muy interesante esta manera que nos enseñas a difernciar el ego de la auto estima.
siempre me he confundido con lo que es el ego. Pero por lo que entiendo entonces el ego es querer ser lo que enrealidad no somos ?
Eric entonces la auto estima real es aceptarse uno mismo tal y como es.
gracias por informasión
saludos
Comentarios
Hay q lavar desde el fondo "el tambo" para lo q entre no se vuelva a contaminar...
Gracias seguire leyendote...
Un abrazo, y gracias por tus palabras.
Que importante es el planteamiento que haces y en realidad es la raíz de nuestros conflictos existenciales, saber esa gran diferencia entre el ego y el amor propio....puuuffff....
siempre me he confundido con lo que es el ego. Pero por lo que entiendo entonces el ego es querer ser lo que enrealidad no somos ?
Eric entonces la auto estima real es aceptarse uno mismo tal y como es.
gracias por informasión
saludos