No se trata de cambiar de creencias, ni de sustituir una por otra, sino de estar enteramente libres de todas las creencias, de forma que uno afronte la vida de un modo nuevo a cada minuto. La verdad, después de todo, está en tener capacidad para afrontar todas las cosas de un modo nuevo, de instante en instante, sin la reacción condicionante del pasado, para que no surja ese efecto acumulativo que obra como barrera entre uno mismo y aquello que es.....Después de todo, una taza sólo es útil cuando está vacía; y una mente repleta de creencias, de dogmas, de afirmaciones y de citas, en realidad no es una mente creativa, y lo único que hace es repetir. Y el huir de ese miedo –de ese miedo al vacío, a la soledad, al estancamiento, a no prosperar, a no triunfar, a no ser algo o alguien- es sin duda una de las razones por las cuales aceptamos las creencias tan ávida y codiciosamente. ¿No es así? ¿Podemos comprendernos a nosotros mismos mediante la aceptación de una creencia? Todo lo contrario. Es obvio que una creencia, política o religiosa, impide la propia comprensión. Obra a modo de pantalla, a través de la cual nos observamos a nosotros mismos. ¿Y podemos observarnos a nosotros mismos sin creencias? Si suprimimos esas creencias –las muchas creencias que uno tiene- , ¿queda algo para observar. Si no tenemos creencias con las cuales la mente se haya identificado, entonces la mente, sin identificación alguna, es capaz de observarse a sí misma tal cual es, y ahí, ciertamente, está el comienzo de la propia comprensión....¡Cuántas creencias tenemos! Ciertamente, cuanto más intelectual, cuanto más culta, cuanto más espiritual –si es que puedo emplear esa palabra-, una persona, menor es su capacidad de comprender. Los más reflexivos, los más despiertos, los más alerta, son tal vez los menos creyentes. Eso es porque la creencia ata, la creencia aísla; y eso lo vemos por todo el mundo, tanto en el mundo económico y político como también en el mundo espiritual....Vosotros sois brahmanes y yo no brahmán; vosotros sois cristianos, yo musulmán, y así sucesivamente. Pero habláis de fraternidad y yo también hablo de la misma fraternidad, amor y paz. La realidad de los hechos es que estamos separados y divididos. El hombre que quiere la paz y desea crear un mundo nuevo, un mundo feliz, no puede aislarse con ningún tipo de creencia.JIDDU KRISHNAMURTI
Tambien creo que estas creencias se utilizan para llevar a cabo nuestros mas ruines y bajos actos; como es el pillaje y el genocidio; yo lo veo en el pais en que vivo como la gente le encanta oir a los que perorean contra otras culturas para justificar las violaciones y muertes que segun ellos se tratan de justificar con todas estas creencias. "Nosotros somos crisitianos y ellos no creen en dios verdadero; por lo tanto ellos son unos salvajes que si no los matamos y atacamos ahorita van a destruir el reino que dios nos ha encargado personalmente a nosotros: los occidentales, para vanagloria de su nombre."
No se si lo anterior suene esto demasiado volado o congruente. Pero en vez de darnos cuenta de lo que somos y valemos, nos vamos al mas bajo comun denominador (basados en creencias absurdas como el YO y MI FAMILIA VALE MAS) y destruimos a otros seres y a otras especies. Gracias por tu publicacion Erick.
Estoy también de acuerdo contigo, pienso que nuestras decisiones y verdades deberían estar basadas en ese sentido de unidad, cuestionadas desde nuestro corazón si eso perjudica gravemente a alguién o ayudan a la persona o a la humanidad a ser cada día mejores. Tolerantes a la diversidad, porque pienso que para cada quién como es su pensamiento es su verdad y todo cambia desde lo más superficial hasta lo más profundoconstantemente, y eso llevaría a ser flexibles, respetuosos y tolerantes del proceso de desarrollo interno de cada uno, o comunidad o país o mundo.
Comentarios
No se si lo anterior suene esto demasiado volado o congruente. Pero en vez de darnos cuenta de lo que somos y valemos, nos vamos al mas bajo comun denominador (basados en creencias absurdas como el YO y MI FAMILIA VALE MAS) y destruimos a otros seres y a otras especies. Gracias por tu publicacion Erick.
Estoy también de acuerdo contigo, pienso que nuestras decisiones y verdades deberían estar basadas en ese sentido de unidad, cuestionadas desde nuestro corazón si eso perjudica gravemente a alguién o ayudan a la persona o a la humanidad a ser cada día mejores. Tolerantes a la diversidad, porque pienso que para cada quién como es su pensamiento es su verdad y todo cambia desde lo más superficial hasta lo más profundoconstantemente, y eso llevaría a ser flexibles, respetuosos y tolerantes del proceso de desarrollo interno de cada uno, o comunidad o país o mundo.
Un fuerte Abrazo