La CebollaEn 1919 cuando la gripe mató a 40 millones de personas había un médico que visitaba a muchos granjeros para ver si los podía ayudar a combatir la gripe. Muchos de los granjeros y sus familias la habían contraído y muchos habían muerto.Un médico llegó a una granja y para su sorpresa, todos estaban muy saludables. Cuando el médico les preguntó que cosa diferente estaban haciendo, la esposa respondió que ella había colocado una cebolla sin pelar en un plato en las habitaciones del hogar.El médico no lo podía creer y pidió si le podían dar una para ponerla bajo el microscopio. El médico encontró el virus en la cebolla. La cebolla había absorbido a la bacteria manteniendo saludable a la familia.En Oregón se publico un articulo de Gente con neumonía, había que cortar ambos extremos de una cebolla, pinchar con un tenedor en uno de los extremos y colocarla en un plato al lado del paciente por la noche. Decía que la cebolla se volvería negra por la mañana por los gérmenes. Y sucedió tal cual la cebolla estaba hecha un desastre y la gente enferme se sintió mucho mejor.Las cebollas y ajos diseminados en las habitaciones salvaron de la peste negra a muchos hace años. Tienen poderosas propiedades antibacterianas y antísépticasAsí que compre unas cebollas y colóquelas en platos sin pelar por toda su casa. Si trabaja en un escritorio, coloque una o dos en su oficina o bajo su escritorio o arriba de algo por ahí, para evitar la gripe.La cebolla le ayudara a usted y a sus seres queridos a no enfermarse, y si le da gripe, ésta podría ser leve.Un joven había contraído tuberculosis y se dice que mejoro al cortar ambos extremos de una cebolla y la dejaba dentro de un plato al sereno, por las mañanas le hacían tomar el jugo de la misma.Cuidemos nuestra salud y la de nuestros seres queridos con estos REBE-TIPS. Por una vida sana y un país mejor.The OnionIn 1919 when the flu killed 40 million people had visited a doctor many farmers to see if he could help fight the flu. Many of the farmers and their families had been made and many died.A doctor came to a farm and to his surprise, everyone was very healthy. When the doctor asked what they were doing something different, the wife replied that she had placed an unpeeled onion in a dish in the living areas.The doctor could not believe it and asked if he could have one to put under the microscope. The doctor found the virus in onions. The onion had absorbed to maintain healthy bacteria in the family.In Oregon, published an article from People with pneumonia, had to cut both ends of an onion, pierce with a fork at one end and place on a plate next to the patient at night. He said that the onion would be black by tomorrow germs. And it happened just like that the onion was a mess and felt sick people better.The onions and garlic around the room survived the black plague many years ago. Have powerful antibacterial and antiseptic propertiesSo buy some onions and place them in dishes without stripping around your home. If you work at a desk, place one or two in your office or at your desk or something up there to avoid the flu.The onion will help you and your loved ones from getting sick, and if you get the flu, it could be mild.A young man had contracted tuberculosis and is said to be improved by cutting both ends of an onion and a dish left in the open, in the morning made him take the juice of the same.Look after our health and our loved ones with these REBEI-TIPS. For a healthy life and a better country.
genial tip rebe , sabia yo de la cebolla como buena para la circulacion sanguinea mas no como absorvente de bacterias y germenes , buena onda usarlla en toda la casa para evitar la propagacion de enfermedades virales ,evitar resfrios y gripes afluentes a tantas enfermedad modernas como elHN1 no crees , que hasta para eso serviria . gracias por tu comentario tan alentador , sebastianapastrana29@hotmail.com
Oye q bien suena esto q nos compartes Rebe,
gracias y pues disfrutemos d la cebolla y todos
sus beneficios; ya q LO NATURAL siempre es mejor
q tanto químico.
Saludos = )
Hola Mariona:
Buenas noches, efectivamente La Cebolla cuenta con muchas propiedades y lo mejor de todo es que esta a nuestro alcance para poder beneficiarnos con sus propiedades; gracias por compartir más información al respecto. Que pasen buenas noches y a colocar cebolla en el buro.
La cebolla en un alimento bastante habitual en la mayoría de las culturas y quizá por eso no valoramos tanto sus propiedades y su aporte de nutrientesPropiedades de la cebolla
Sus propiedades son muchas, sobre todo si se consume cruda ya que la mayor parte de sus propiedades terapéuticas están en las sustancias volátiles que son las que nos hacen llorar cuando las cortamos.
Aquellas personas que no toleran la cebolla cruda pueden aliñarla con aceite de oliva (pica menos) o bien comer poquita pero más a menudo o tomarla ligeramente cocida.
Tiene un gran efecto alcalinizante sobre nuestro organismo lo que ayuda a remineralizarnos y eliminar las toxinas más fácilmente.
La cebolla es un buen diurético y está por ello muy bien aconsejada cuando hay edemas, hinchazones o cualquier problema de las vías urinarias.
Los hombres deben aprovechar que también beneficia a la próstata.
Ayuda en los reumatismos ya que favorece la eliminación del ácido úrico.
Su riqueza en Azufre y otros compuestos azufrados hacen que sea especialmente indicada para fortalecer el cabello y mantener una piel más sana.
Estos mismos compuestos azufrados y sus flavonoides le confieren también un gran poder bactericida y es así un gran desinfectante natural. En casos de tifus, gripes, disenterías, resfriados y otras infecciones siempre será de gran ayuda el tomar mucha cebolla.
Nuestro sistema nervioso también se beneficiará del contenido en fósforo y azufre de la cebolla. Por ello se recomienda tomar mucha cebolla a personas con depresión, agotamiento nervioso o insomnio.
A nuestras arterias "les encanta" la cebolla ya que gracias a sus minerales favorece su elasticidad y además las mantiene limpias de grasas como el colesterol. Es por este motivo muy indicada en cualquier problema cardiovascular así como en la hipertensión.
Los asmáticos deberían tomar cebolla cada día ya que sus efectos sobre esta enfermedad están muy bien documentados. Y es que la cebolla, gracias a su riqueza en Tiosulfinatos, alivia la constricción de los bronquios. Además es muy rica en Quercitina que también alivia las alergias (que son otro factor que complica el asma) Por si fuera poco, antes hemos comentado su gran poder bactericida que ayudará a los asmáticos a hacer frente a las infecciones respiratorias que a menudo se les complican y terminan en una crisis asmáticaInformación nutricional de la cebolla (por 100 g.)
1,3 g. de Fibra.
23 Calorías.
0,9 de Proteínas.
140 mg. de Potasio.
31 mg. de Calcio.
32 mg. de Fósforo.
25 mg. de Vitamina C.
Muy rica en Azufre.
¿Sabías que la cebolla...?
Entre capa y capa de la cebolla hay una especie de tela muy fina. Si la aplicamos sobre una herida esta cicatriza más rápido y se reduce el riesgo de infección.
Otro uso tradicional muy eficaz es cortar una cebolla grande por la mitad y dejarla en nuestra mesita de noche junto a nuestra cama cuando tenemos resfriados, dificultad en respirar o mucha tos.
Comentarios
A cuidarnos se ha dicho
gracias y pues disfrutemos d la cebolla y todos
sus beneficios; ya q LO NATURAL siempre es mejor
q tanto químico.
Saludos = )
Buenas noches, efectivamente La Cebolla cuenta con muchas propiedades y lo mejor de todo es que esta a nuestro alcance para poder beneficiarnos con sus propiedades; gracias por compartir más información al respecto. Que pasen buenas noches y a colocar cebolla en el buro.
Sus propiedades son muchas, sobre todo si se consume cruda ya que la mayor parte de sus propiedades terapéuticas están en las sustancias volátiles que son las que nos hacen llorar cuando las cortamos.
Aquellas personas que no toleran la cebolla cruda pueden aliñarla con aceite de oliva (pica menos) o bien comer poquita pero más a menudo o tomarla ligeramente cocida.
Tiene un gran efecto alcalinizante sobre nuestro organismo lo que ayuda a remineralizarnos y eliminar las toxinas más fácilmente.
La cebolla es un buen diurético y está por ello muy bien aconsejada cuando hay edemas, hinchazones o cualquier problema de las vías urinarias.
Los hombres deben aprovechar que también beneficia a la próstata.
Ayuda en los reumatismos ya que favorece la eliminación del ácido úrico.
Su riqueza en Azufre y otros compuestos azufrados hacen que sea especialmente indicada para fortalecer el cabello y mantener una piel más sana.
Estos mismos compuestos azufrados y sus flavonoides le confieren también un gran poder bactericida y es así un gran desinfectante natural. En casos de tifus, gripes, disenterías, resfriados y otras infecciones siempre será de gran ayuda el tomar mucha cebolla.
Nuestro sistema nervioso también se beneficiará del contenido en fósforo y azufre de la cebolla. Por ello se recomienda tomar mucha cebolla a personas con depresión, agotamiento nervioso o insomnio.
A nuestras arterias "les encanta" la cebolla ya que gracias a sus minerales favorece su elasticidad y además las mantiene limpias de grasas como el colesterol. Es por este motivo muy indicada en cualquier problema cardiovascular así como en la hipertensión.
Los asmáticos deberían tomar cebolla cada día ya que sus efectos sobre esta enfermedad están muy bien documentados. Y es que la cebolla, gracias a su riqueza en Tiosulfinatos, alivia la constricción de los bronquios. Además es muy rica en Quercitina que también alivia las alergias (que son otro factor que complica el asma) Por si fuera poco, antes hemos comentado su gran poder bactericida que ayudará a los asmáticos a hacer frente a las infecciones respiratorias que a menudo se les complican y terminan en una crisis asmáticaInformación nutricional de la cebolla (por 100 g.)
1,3 g. de Fibra.
23 Calorías.
0,9 de Proteínas.
140 mg. de Potasio.
31 mg. de Calcio.
32 mg. de Fósforo.
25 mg. de Vitamina C.
Muy rica en Azufre.
¿Sabías que la cebolla...?
Entre capa y capa de la cebolla hay una especie de tela muy fina. Si la aplicamos sobre una herida esta cicatriza más rápido y se reduce el riesgo de infección.
Otro uso tradicional muy eficaz es cortar una cebolla grande por la mitad y dejarla en nuestra mesita de noche junto a nuestra cama cuando tenemos resfriados, dificultad en respirar o mucha tos.