HOMBRES MALTRATADOS

Aqui les dejo este articulo interesante, en el que se muestran algunas cifras de hombres que han vivido violencia. Lamentablemente en nuestro país aun prevalecen esas conductas que reflejan nuestra cultura machista, y aunque hemos tenido avances, hombres que ya no se quedan en silencio, aun prevalecen las formas en que los hombres fueron educados para demostrar que lo son, y lo peor, que afecta a su persona y no lo hablan por temor al que dirán.-------------------------------No sólo existen las mujeres maltratadas, sino también hombres que son violentados física y psicológicamente por sus parejas. Y es que el número de hombres que reciben maltratos, va en aumento.En Estados Unidos, por ejemplo, el número de hombres maltratados por sus esposas supera al de las mujeres golpeadas por sus maridos, mientras que en España, la carga es similar, lo que ha motivado a un grupo de hombres de este último país a crear una plataforma institucional con miras a revertir esa tendencia.En México, las cifras todavía indican que las mujeres sufren de mayor agresión por parte de sus contrapartes, pero eso no quiere decir que los hombres mexicanos no sean victimizados en algunos casos.Los hombres maltratados son agredidos en forma física o verbal por su esposa, hijos o por quienes conviven con él, pero generalmente es la mujer la golpeadora, pese a que al sexo masculino le cueste admitirlo y denunciar estos hechos.Más allá del maltrato físicoCuando hablamos de violencia familiar, la mayoría pensamos en agresión física, pero el maltrato verbal o psicológico es mucho más doloroso.La agresión verbal es más citada ante los profesionales por los hombres que por las mujeres. Ésta consiste en denigraciones que pueden surgir como consecuencia de problemas económicos, falta de trabajo, adicciones o el deterioro de la relación.Los varones maltratados constituyen un tema tabú; un tema que, en la mayoría de los casos, nos sorprende o nos angustia.Hombres sin voz ni identidadMuchos hombres que son agredidos por sus esposas prefieren divorciarse antes que dar a conocer su situación. Más del 80% de ellos no denuncia o pide ayuda. Se trata de historias que se repiten cada vez más.En México, los lugares donde más casos se registran son en el Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey.La presidenta de la Red Nacional de Refugios, Margarita Guillé, considera que los varones maltratados denuncian muchos menos porque “es mucho más vergonzoso para un hombre aceptar públicamente que vive violencia que para una mujer, porque se supone que es el sexo fuerte; desde ahí se pone en duda su hombría y su masculinidad.”En el proceso de la violencia, los hombres maltratados tienen una vida ligada a la humillación, al grado de convertirse en seres grises, opacos y sin identidad. Se convierten en hombres dependientes que aceptan todo, hacen el aseo de la casa, son ridiculizados en público y no se les permite el manejo de su dinero.Mujeres maltratadorasPor lo regular, sufren de trastorno al límite de personalidad, son impulsivas y tienden a ser físicamente agresivas, que se valen del control y la manipulación y que sólo algunas llegan a ejercer la violencia física.Una mujer se convierte en verdugo de su marido cuando se siente insatisfecha. Depositan una serie de expectativas en los hombres y al no verlas cumplidas, convierte su frustración en enojo.Cifras del INEGIDe los jóvenes entre 15 y 24 años, 80% ha sufrido agresión psicológica según la Encuesta Nacional de Violencia durante el Noviazgo realizada por el INEGI.De cada 10 hombres jóvenes cuestionados en dicha encuesta, 4 confesaron haber sido víctimas de maltrato físico por parte de sus novias.La encuesta también reveló que 21.3% de los y las jóvenes dijeron que había insultos en su hogar y 9% reportó haber visto golpes hasta los 12 años.www.feminis.com
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • Claro es imposible dejar de un lado que los hombres también son víctimas de violencia, ellos también viven maltrato, físico o psicológico, o ambos, sin embargo, no podemos encontrar mucha información al respecto o acciones específicas para la eliminación de la violencia en el caso de los hombres, puesto que lo que prevalece en nuestro país es la violencia hacia mujeres debido a la cultura.
    Por otro lado, las respuestas a la violencia, no es particular de un sexo, como el dicho violencia genera más violencia y eso esta claro, sin embargo creo que la base es la forma en que fuimos educados, en la que el hombre se le dio un papel de autoridad sobre la mujer. Pero conforme el tiempo ha cambiado, también las formas, la mujer ahora a tomado un papel distinto ya no es lo mismo de hace 30 40 años, ahora se ha tomado conciencia de la problemática que vivimos.
    Aunque también hay que tomar en cuenta que hay quien se ha ido al extremo y ha malentendido la perspectiva de género y piensan que ahora es “todo contra ellos”. Pero al final no se trata de eso, sino de lograr el equilibrio entre hombres y mujeres y eliminar todos los signos de violencia.
  • Lástima que por error Laura eliminó mi comentario a lo dicho por Margarita. Lo que decía, básicamente va en la línea de lo que ahora María Samaniego ha dicho: que sí existe el maltrato hacia los hombres pero la predominancia es hacia las mujeres.
    También dije que no se compara el maltrato físico o sexual de los hombres, con el psicológico de las mujeres, es más grave el primero porque incluye al psicológico también. Y que muchas veces los hombres le llaman violencia a lo que no es, por ejemplo, que la esposa no quiere tener relaciones sexuales, que no tenga a tiempo la comida, que se muestre seria...
  • Hola

    Si bien es cierto que existen hombres que son violentados por sus parejas, también es cierto que lo que predomina en nuestra sociedad es la violencia cruzada en el hogar, es decir, cuando ambos miembros de la pareja se maltrata mutuamente, (física, sexual, emocional o económica): Por ejemplo la mujer podría violentar a su pareja de manera emocional, física o sexual (al negarse a las relaciones sexuales) y el esposo violentarla en el aspecto económico o de una forma menos evidente.
    El hecho de que las mujeres respondan a esta violencia no es a causa del feminismo ni de la equidad de género, es respuesta a la escalada de violencia que se vive, la mujer que responde de forma violenta a un tipo pasivo o invisible de violencia trata de ddefenderse, aunque no sea correcto. Y las mujeres que no responden a esta violencia cruzada, siguen modelos patriarcales de la dominación masculina, serían hembristas, mas no feministas.

    saludos
  • Disculpa por error elimine el comentario. Puedes volver a comentarlo.
  • Creo Gaudi Rodriguez que no estás siendo imparcial, revisa otra vez las cifras del INEGI que cita Laura Cruz, es un tema escabroso pero cierto, yo creo que ha dado resultado el feminismo y las jóvenes mujeres son diferentes a las de hace treinta años; si no pueden con agresión física lo hacen verbalmente.
  • Lo de que la violencia de mujeres hacia hombres es casi igual en EUA y en España, habría que tomarlo con cuidado. Cierto es que también existen hombres maltratados pero no en la misma proporción ni gravedad. Existe la tendencia a equiparar el la violencia física ejercida por homres con la psicológica que ejercen las mujeres, y no es lo mismo. La primera es más grave, porque lleva implícita a la segunda.
    Existe también un movimiento de hombres irresponsables que pretenden defender a su propio sexo de situaciones que no tienen justificación en un mundo patriarcal donde la desigualdad, es evidente, que sigue dejando en desventaja a las mujeres.
    Es común que el argumento de: "Los hombres también son maltratados", sea utilizado como recursos para distraer la atención del problema central: el de la violencia hacia las mujeres; en lugar de ser un argumento que realmente busque promover la igualdad en las relaciones hombres-mujeres.
This reply was deleted.