GRAMATICA PARA PENSAR

lunes 14 de junio de 2010GRAMATICA PARA PENSAREsta semana me detuve a analizar el impacto que hay en las palabras en el crecimiento personal. Tuve la maravillosa fortuna de encontrar significados que iban amarrados a una historia de vida y a las creencias y paradigmas de cada persona.Esto no fue una inquietud personal, es parte del proceso de facilitación que hago y que sustento con disciplinas que se han detenido a valorar la connotación de las palabras y el impacto que generan en nuestros pensamientos.Quiero ponerte en manifiesto algunas palabras o frases que me causaron figura y que hoy pongo a tu disposición para que puedas entender el valor de las palabras y quizás, sin pretender ser ambiciosa, que te sirva de elemento de reflexión.EMPEZAR A HABLAR EN 1ERA PERSONA. Si te detienes a escuchar una conversación contigo y otras personas, te darás cuenta que a veces generalizamos, tratando de excusarnos detrás de las multitudes. Hablar desde el yo soy, a mi me gusta, yo quiero, yo necesito, nos empuja a fomentar más la responsabilidad personal. Te has escuchado diciendo: “es que nos llega a pasar…”, “por lo general queremos…”, “no suele gustarnos….” y en general verbos que son sí en primera persona, pero ojo, son aplicables a lo PLURAL. Esta descripción tan breve y concisa que ofrece la gramática, creo que sintetiza justo lo que quiero transmitirte. Si quiero hablar de mí sentir, de mis actos, de hacerme responsable, ¿por qué excusarnos detrás de lo plural, cuando los tiempos son designados para lo SINGULAR? A caso pensamos por los otros?.TENGO, DEBO en vez de QUIERO. Para qué o quién tienes que hacer algo que te compete a ti? Ante quién debes ser o hacer?. Cuando aprendemos a usar la palabra QUIERO, habla de una necesidad o un deseo PERSONAL propio, intrínseco. Ya lo decía el filósofo e historiador David Hume en el s.XVIII, “El deber ser es normativo, y nunca se deduce a partir del SER”. Cuando te escuches hablar de un TENGO QUE, o un DEBO DE, vale la pena preguntarte para quién está canalizada ésta fuerza que deseas inyectarle a tu acción. Es tuya, o es una norma o un valor de alguien más?LOS TIEMPOS DEL PRESENTE, PASADO O FUTURO. No es lo mismo llevar a cabo una acción en el presente con una continuidad en el futuro, a dejar que recaiga toda la acción en el mañana. Hablar de un tiempo presente es hablar de lo que sucede hoy. Cuando comunicamos un objetivo como algo tangible y palpable con cambios desde el presente, es importante que seamos precisos en las acciones que SI estamos llevando a cabo HOY con la continuidad de seguirlos mañana. Un ejemplo es cuando actualmente estoy yendo a terapia y estoy aprendiendo una nueva manera de verme y reconocerme. Quizás aún no haya cambios contundentes, sin embargo vale la pena reconocernos que HOY ESTOY TRABAJANDO PARA X SITUACION. Cuando por el contrario depositamos el cambio en una acción posterior, es un mañana, se vuelve en el pensamiento una acción que aún no está sucediendo y que ni siquiera hemos empezado a trabajar y eso implica en el pensamiento dejar de reconocernos lo que sí estamos haciendo HOY.Las palabras pueden ser una herramienta que no habías pensado usar a tu favor. Hoy te invito a que reflexiones en ello y sobre todo te cuestiones las palabras con las que te platicas y le platicas a los demás. Todos tenemos la capacidad de cambiar nuestra manera de expresarnos no solo con los otros, si no con nosotros mismos. Detrás de las palabras, hay mensajes con mucho sentido de vida. Vale la pena usar la gramática a nuestro favor.Otro elemento más para tu crecimiento personal.

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • SABES, LAS PALABRAS CLARO QUE SON IMPORTANTES YA QUE ENELLAS SE ENCUENTRAN LAS MÁS DULCES O AMARGAS BENDICIONES O MALDICIONES, ES POR ELLO QUE ES IMPORTANTE MEDIRLAS NO EN QUE SENTIMOS COMO AGENTES EMOCIONALES, SINO REFLEXIONAR QUE EN ELLAS VAN LAS MÁS DESMENUZADAS ACCIONES DE NUESTRO CORAZÓN... ES POR ELLO QUE SIEMPRE QUE VOY A REGARLA, ME RECUERDO QUE DE LO GUARDADO GURDAR MI CORAZÓN... Y QUE ES MEJOR GUARDAR MIS INTENCIONES DE CÓMO LO DIGO Y QUE DIGO A DECIR COSAS QUE TRAERAN DOLOR A OTRO SEMEJANTE QUE YO.

    ES VERDAD NUESTRAS EXPRESIONES CORPORALES TAMBIÉN SON PALABRAS QUE DICEN MÁS AUN QUE EL LENGUAJE VERBAL, UN GESTO, UN POSTURA CON LOS BRAZOS CERRADOS (SIMBOLO DE NO DESEO ABRIR...), LO SE POR QUE LLEVO 7 AÑOS DE SER DOCENTE, DE RELACIONARME CON SERES HUMANOS Y ESO TE PERMITE MIRAR QUE DE TI?, CUESTIONANDOTE Y MIRANDO LO REAL, LO QUE VERDADERAMENTE ES IMPORTATE.

    LAS INTENCIONES DEL CORAZÓN, EL CÓMO HABLAMOS DEOTROS Y DE NOSOTROS MISMOS HACE QUE SE ATEN LAS ACTITUDES YA QUE LAS PALABRAS TIENEN EL PODER DE DECRETAR LO QUE PUEDE SECEDER Y ES IMPORTANTE AUN EL ENFASIS CÓMO LO DECIMOS Y A QUIÉN YA ESE ES OTRO PROBLEMA LA LENGUA PUEDE SER EL MIEMBRO MÁS DESTRUCTVO EN LA FAZ DE LA TIERRA, DESPERTANDO LAS MÁS HERMOSAS INTENCIONES O LAS MÁS DESAGRADABLES ACCIONES DEL SER HUMANO Y PEOR QUE UN INCENDIO QUE TERMINA CON EL MÁS MARAVILLOSO BOSQUE YA QUE LOS CHISMES DE OTROS Y PARA OTROS SIIIIII GAÑAN Y SI LASTIMAN COMO LATIGOS QUE DEJARÁN HUELLA PARA SIEMPRE...
    REFLEXIONEMOS EL USO DE NUESTRAS PALABRAS PARA DESTRUIR O PARA LEVANTAR A OTROS QUE EN NUESTRA VIDA O SOCIEDAD NECESITAN SER AYUDADOS TAN SOLO CON UNA PALABRA SANARIA MI ALMA...
    GRACÍAS DIOS LES BENDIGA

    LIZ. ES
  • Gracias Sol, gracias Ma.Tere..., son buenos puntos de vista. Imagínense poder correjir a los niños desde pequeños para alentar su amor propio, su auto respeto, su conguencia con la realidad!!, Podemos empezar a inculcar con simples correcciones gramaticales que traen un transfondo importante para el pensamiento, y en consecuencia para las emociones.
    Tambien igual que tu Ma. Tere, creo que el cómo lo decimos es muy relevante. Hablar desde el cómo es también hablar de la actitud, y me parece fundamental este punto, pues es ahi donde tambien podemos incidir para generar en nosotros cambios propositivos.
    Un abrazo!
  • BUEN ARTÍCULO. DESDE EL PENSAMIENTO, EL HABLAR Y EL HACER DEBEN SABERSE DESCRIBIR. POR ESO NO LLEGAMOS LEJOS, NO NOS SABEMOS HABALR A NOSOTROS MISMOS, MUCHO MENOS HABLAR DE NOSOTROS MISMOS. HAGAMOS HABLAR A LOS NIÑOS Y CORRIJAMOS A TIEMPO PARA QUE CUANDO TENGAN NUESTRA EDAD SEPAN ACEPTAR AL QUE HABLA BIEN Y MUCHO DE SI MISMO. SALUDOS SOL
  • Gracias Claudia, además Yo agregaría que en el cómo lo decimos; creamos, decretamos y manifestamos. En ese sentido es muy importante "darse cuenta" de lo que decimos y cómo lo decimos. El Universo también nos escucha.
This reply was deleted.