Publicado por Patricia Alvarado el 25 de Agosto de 2010 a las 5:30am
La inactividad juvenil va en aumento, el síndrome de la generación "NI-NI" jóvenes que ni estudian ni trabajan afecta a jóvenes entre 18 y 34 años.La obligación de los padres es procurar la educación y formación de los hijos, y la del Estado proporcionar los medios físicos necesarios para hacerlo ( escuelas: preprimaria,primaria,secundaria,preparatoria y Univesidad) y posteriormente la creación de fuentes de empleo.Actualmente se argüye la falta de una formación formal y experiencia como los principales factores como impedimento para entrar en la actividad laboral.Se observa con más frecuencia ver jóvenes adultos viviendo en su zona de confort, en casa y a costa de sus padres, esperando "la gran oportunidad" para empezar su actividad laboral., frecuentemente escucho, para qué trabajo? si pagan tan poco....., la cultura del trabajo es fundamental en estos tiempos, máximo que la delincuencia puede ser tentadora para algunos de éstos jóvenes al no tener dependencia económica."Toma conciencia que la juventud y la vida no son eternas" AnónimoPatricia Alvarado.
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –
Recientes estadisticas gubernamentales, sostienen que los jóvenes NI-NI son reclutados por la delincuencia organizada (narcotráfico y sicarios), es alarmante cada día ver a jóvenes en estas redes delincuenciales., cada quien desde su trinchera, demósles la oportunidad de salir avantes en su vida.
buan dia; me da gusto lerte ya tenia rato que no lo hacia, y escierto, ayer, hoy y siepre hay jovenes k ni-ni solo el tiempo los hace reaccionar, aunqueen ocaciones es tarde, recibe saludos.
Agradezco tus comentarios que son una aportación valiosa a este blog., pero te comento que tiempos pasados no fueron mejores, estoy de acuerdo en que el Gobierno no aporta ni los medios ni las suficientes fuentes de empleo, pero considero que a la vida hay que enfrentársele con entusiasmo, el arma más poderosa para cambiar al mundo es la educación, y esta empieza desde el hogar., desde la casa es allí como se dice popularmente "se mama" la educación.
El Gobierno podrá implementar toda clase de artilugios,mecanismos o programas institucionales de empleo, pero si en los jóvenes no esta arraigada esta cultura del trabajo creo que será díficil el éxito.
Y tienes razón, ahora existen los que NI se quieren casar por los costos que esto representa, pero insisto hay que arriesgarse a vivir y resolver la vida y no esperar que otros no la resuelvan., o sea los padres o el Gobierno.
Gracias por compartir sus puntos de vista y retroalimentar este blog., pues como bien comenta Miranda estos jóvenes son producto algunas veces de padres Ni-Nis, padres que adolecen de la cultura del trabajo y por ende sus hijos absorven esta carencia., como dice la frase que me encanta "el ejemplo arrastra" no hay más, si uno como padre no pone cimientos firmes nuestros hijos crecen inseguros, falta de entusiasmo por la vida, codependientes en una palabra.
Tomemos conciencia de nuestro papel como educadores en la familia y pongamos el ejemplo, para después no sorprendernos.
Paty, más allá de las felicitaciones ¿Acaso algunas personas que leyeron esta reflexión ya se preguntarían las causas del porqué de los "NINI"? Habría que agregar algunos "NI" más, porque NI se quieren casar. ¿La inactividad juvenil va en aumento a pesar de que realmente hay oportunidades de trabajo bien remunerado? ¿El Estado mexicano proporciona los medios físicos necesarios como planteles y bibliotecas públicas suficientes? ¿El estado mexicano cumple hoy a cabalidad con su función en la creación de empleos? ¿No dice Calderón, el candidato del empleo, que ese no es asunto suyo, que lo es de la sociedad? ¿Existe ese ente de formación formal y experiencia para entrenar a la juventud en la actividad laboral? ¿Los jóvenes adultos son los culpables de "vivir mejor" en su zona de "comfort" (comiendo una vez al día cuando comen) a costa de sus padres porque el elogan panista es una realidad incuestionable: "Bola de flojos, ya pónganse a trabajar"? ¿Es causa de entusiasmo para alguien normalmente sano el salario mínimo? ¿Existe la cultura del trabajo que es fundamental en estos tiempos? ¿La delincuencia es una alternativa para la juventud en estos tiempos? ¿Ya tomó conciencia el gobierno mexicano de que desperdicia energía de su juventud está decepcionada? ¿No es hora ya de cambiar por una opción de gobierno nacionalista que no sea el PRI o el PAN? ¿Seguiremos en la necia diciendo que no hay que hablar de política para seguir siendo gobernados por nuestros inferiores: la kakistocracia prianista? Mientras Brasil se ha convertido en una potencia, México hace todo lo contrario. ¿Y dónde está la mayoría de los padres orientadores? ¡Pues viendo el fútbol y las telenovelas! ¿O no?
Hola Patricia,es chistoso,pero ultimamente me encuentre este termino,LA GENERACIÓN NI-NI por todos lados,de pronto comienzan a decir de los NI-NI ,que no hay trabajo,ni escuelas suficientes y comenzamos a creerlo,para justificarnos, es verdad que no hay muchos empleos,que faltan lugares en las escuelas,pero también es verdad que hay muchos jovenes que no quieren ni trabajar ni estudiar,todo lo quieren obtener facilmente ,tienen mucha flojera,nada les gusta,viven eternamente desencantados y criticando a todos y a todo,los jovenes que quieren trabajar se preparan y encuentran empleo o lo crean,hay muchas realidades en nuestro pais,no todo es desgracia y desolación.mejor cambiemos nuestra actitud,eduquemos con nuestro ejemplo a nuestros hijos,hay que ser congruentes y responsables .
Buenas noches Elsa gracias por tu comentario y evidentemente esta generación ni-ni esta proliferando, pero aunque suene reiterativo no hay más que los padres inculquemos esta cultura al trabajo, tenemos una gran responsabilidad en este rubro, para crear hijos independientes primero emocionalmente y enseguida económicamente para que estén capacitados para desarrollarse plenamente.
Buenas noches María Soledad, es verdad lo que comentas invariablemente nos llega la frase"échale ganas" " tú puedes" el como es el interesante, gracias por brindar tus conocimientos lo cual agradezco, porque no inicias con algunos blogs., sobre este tema y se pudiera ver de esta manera si hay quorúm y replantear tu invitación, yo resido en Guadalajara, Jalisco pero pudiera ser vía internet, es una opción.
Estamos en contacto y gracias por compartir!!
>Saludos
Buenas noches Martha Judith, desgraciadamente otra de las causas que aqueja al país es la falta de empleos., y también la suturación en las Universidades para ciertas carreras., espero que tu hijo en este stand by, pueda colocarse en algún centro de trabajo y como comentas motivarlos para que siempre estén aspirando a su independencia ecónomica, siempre por buena lid., y siempre estar preparados, el conocimiento nunca estorba.
Gracias por compartir!!
>Saludos
Comentarios
Saludos.
Patrcia Alvarado.
Agradezco tus comentarios que son una aportación valiosa a este blog., pero te comento que tiempos pasados no fueron mejores, estoy de acuerdo en que el Gobierno no aporta ni los medios ni las suficientes fuentes de empleo, pero considero que a la vida hay que enfrentársele con entusiasmo, el arma más poderosa para cambiar al mundo es la educación, y esta empieza desde el hogar., desde la casa es allí como se dice popularmente "se mama" la educación.
El Gobierno podrá implementar toda clase de artilugios,mecanismos o programas institucionales de empleo, pero si en los jóvenes no esta arraigada esta cultura del trabajo creo que será díficil el éxito.
Y tienes razón, ahora existen los que NI se quieren casar por los costos que esto representa, pero insisto hay que arriesgarse a vivir y resolver la vida y no esperar que otros no la resuelvan., o sea los padres o el Gobierno.
Un saludo.
Patricia Alvarado.
Gracias por compartir sus puntos de vista y retroalimentar este blog., pues como bien comenta Miranda estos jóvenes son producto algunas veces de padres Ni-Nis, padres que adolecen de la cultura del trabajo y por ende sus hijos absorven esta carencia., como dice la frase que me encanta "el ejemplo arrastra" no hay más, si uno como padre no pone cimientos firmes nuestros hijos crecen inseguros, falta de entusiasmo por la vida, codependientes en una palabra.
Tomemos conciencia de nuestro papel como educadores en la familia y pongamos el ejemplo, para después no sorprendernos.
Un saludo
Patricia Alvarado.
Gracias por compartir!!
Saludos
Estamos en contacto y gracias por compartir!!
>Saludos
Gracias por compartir!!
>Saludos