¿Flor? ¡Sólo hasta cuando me desfloraron!

No me cuadra que a nosotras se nos siga asemejando con la flor (menos mal muchos ya no lo hacen) pero para quienes insisten en comparar a las mujeres con flores, déjenme decirles que me parece por demás muy ofensivo.Primero que todo, una flor es la parte reproductiva de una planta,porque es la que produce las semillas, en ese sentido la flor esnuestro útero y el "estigma" vendría siendo el clítoris, ¿por quéentonces generalizarnos por solo una parte de nuestro cuerpo?. Anteeste primer argumento, consideren caballeros estas frases "quisierapenetrar en tu flor o quiero recorrer tu Gineceo".Ahora, si nos vamos por la relación de la palabra belleza de laflor con la belleza de las mujeres, no discutiré que las mujeres somoshermosas, pero los hombres, también lo son, asi que si nosotras tenemos el encanto de las flores sin ser de muchos colores y sin tener pétalos, ni estambres, pues ustedes muchachos también son bellos como el nardo, el jazmín, el clavel o el girasol.Finalmente, las flores con toda y su hermosura, su funciónreproductiva, su utilidad a la hora de adornar las tumbas de losmuertos y de servir como regalo, hacen parte del ciclo de la vida, peroestán tan quietas... son pasivas, pacientes. Esperando a que lasabejas lleguen, para propagar sus semillas, luego se marchitan, luegose mueren.¡Si! el ciclo de la flor es triste, poco emocionante, deprimente yen extremo dependiente, ¿cómo quieren que me guste que me digan flor después de eso?¡Nah! decirles flores a las mujeres se vuelve obsoleto, pococreativo, soso y hasta ofensivo.Acepto que puede que haya sido flor hasta que la mía tuvo sus pétalos completos, luego de haber sido desflorada, ¿qué queda?¡hombre! No una flor pero si el estilo, el "estigma" y el ovario.
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • Desde el año 1990, varias esencias florales me han facilitado con eficacia atender los diferentes trastornos y disfunciones sexuales femeninos. Mencionaré los distintos estados y circunstancias de mujeres vírgenes de diferentes edades con abordaje psicoterapéutico floral.

    Se define como virgen desde la perspectiva social, aquella mujer que llega al matrimonio sin haber tenido ninguna relación sexual, a nivel espiritual, se habla sobre la capacidad de entregarse en forma exclusiva a una relación; sin embargo el contexto fisiológico supone que es virgen la mujer que conserva intacto su himen (una membrana ubicada detrás de los labios mayores de la vagina) pues no ha tenido relaciones sexuales con coito. El himen ha sido desde el principio de los tiempos la " marca " que determinaba si una mujer había mantenido relaciones sexuales o no. Pero a falta de conocido provecho biológico, el himen ha adquirido un valor simbólico que sólo ha servido para discriminar al sexo femenino.carecen de himen, otros pueden ser muy elásticos llamados complacientes sólo que se llegan a romper en el momento del alumbramiento; los flexibles permanecen íntegros después de varios contactos sexuales. Los hay en forma de rejas y también los muy duros, en semiluna, cribados o cribiformes. Generalmente en la pubertad ya se halla semi-perforada para permitir el paso de la sangre menstrual. Su grosor, elasticidad y rigidez varían en cada mujer. Dado lo fácil que es desgarrarlo, el himen puede romperse accidentalmente con la práctica regular de la equitación, de la danza o de deportes violentos. Por tanto, ni los médicos pueden constatar si una mujer mantuvo relaciones sexuales en el pasado, posea o no la membrana vaginal. El himen actúa como barrera protectora contra las infecciones durante la niñez.. Con la llegada de la adolescencia, la vagina desarrolla su propia flora para autodefenderse y el himen pierde su utilidad haciéndose con el paso del tiempo más delgado pudiéndose romper con facilidad.La mujer comienza a conocer más su cuerpo y a descubrir que sus órganos sexuales no sólo fueron hechos para la reproducción, sino también para disfrutar plenamente su sexualidad, ya sea con una pareja o con ella misma. El erotismo debe ser considerado como parte fundamental en la vida del ser humano para un desarrollo sano de la mente y cuerpo, no como una cuestión pecaminosa y de vergüenza. Otra es la mirada de aquellas solteras maduras, que ningún hombre consideró digna de llevar su apellido, éstas quizá también preservan su arcón, y olvidan que las telas de araña hacen ver ciertos sectores más abandonados, sombríos y viejos. Una de tantas creencias populares es que si una mujer sigue siendo virgen en edad madura es una persona amargada y frustrada, la decisión de tener relaciones sexuales es una cuestión meramente personal que se hace por convicción. Pero también la mujer debe reencontrar un sentido positivo a su virginidad .Las flores en sí son receptivas y expresivas; su arquetipo es femenino, otorgan el don de Amor a nosotras mismas, conciliando lo nutricio y misericordioso del Alma en esencia.

    Ejercicio psico-corporal: .Sutilmente puedo abrazarme y siento como oruga una concha dura que comienza a quebrarse, preparándose para la gran transformación: renacer desde mi propio vientre y poder ser una hermosa Mariposa en libertad para dejarme volar de flor en flor.
This reply was deleted.