ELLE y sus portadas (prohibida para prietos)

Hola queridas amigas de esta red:

¡Pero qué bonito es el mundo de la vanalidad! con sus lentejuelas y sus plumas... Hasta las que nos sentimos cual intelectuales de izquierda, hemos disfrutado en alguna ocasión del placer de leer una de esas revistas de chismes y reportajes, diseñadas en especial para el público femenino, y ahí vamos, escurriditas a un puesto de revistas (preferiblemente donde "no nos conozcan"), a comprar uno de esos ejemplares donde por supuesto una bellísima famosa nos mira desde la tapa, de una manera en que parece gritarnos "Mira, mira... ¡Soy más bonita que tuuuuuú!". Y si de chiripa nos llegamos a encontrar a uno de nuestros conocidos, inmediatamente le salimos con la excusa, "¡Mira nada más! estaba distraída y agarré ésta en lugar del National Geographic". Página por página, nos vamos adentrando en la dimensión desconocida: spa´s (en lugares que nunca vamos a pisar), restaurantes (con comidas que en la vida hemos escuchado mencionar), fotos de famosas recién paridas que mágicamente recuperaron su silueta media hora después nada más porque cuidaron su alimentación en el embarazo (ajá), y reportajes de fondo, con títulos tan profundos como "Las últimas tendencias de la moda en Kuala Lumpur" y "Descubre los secretos del maquillaje de Hillary Clinton", como si alguna de nosotros quisiera lucir como Hillary Clinton.

No obstante, la seducción magnética que ejercen es abrumadora, y como en todo, hay niveles, uno de los escalones de penetración mas altos para los productos adorados por las sibaritas en lo que a fashion & style compete, ocupado por la revista ELLE, cuyo tiraje se cuenta por docenas de miles y cuyas ediciones han traspasado las barreras del idioma en diferentes países. Bueno, el caso es que el mundo de perfección que se vende en la misma, no corresponde exactamente a lo que muchos consideramos realista, y esto no constituye en sí mismo un problema, salvo mejor opinión... EL VERDADERO PROBLEMA SURGE CUANDO SE OFENDE LA DIGNIDAD Y LA INTEGRIDAD DEL SER HUMANO POR CUESTIONES COMO SU ORIGEN ÉTNICO.

En septiembre de 2010, la glamorosa ELLE sacó a la venta un tiraje de edición especial con la temática de "LAS 25 ESTRELLAS MAS FULGURANTES MENORES DE 25 AÑOS", con motivo de su cuarto de siglo. Dicho número fue engalanado por cuatro portadas diferentes, tres de las cuales protagonizaran mujeres cuya belleza entra en lo comunmente aceptado dentro de la moda internacional, léase, origen caucásico, extrema delgadez y comportamiento american dream: Megan Fox, Lauren Conrad y Amanda Seyfried... La cuarta, la engalanaba la única que de acuerdo a la crítica especializada tiene talento para regalar: GABY SIDIBE, protagonista de "PRECIOUS", quien no cuadraba específicamente en el standar anterior, dado que se trata de la nominada al Óscar como mejor actriz, quien pesa 136 kilogramos, nativa de Brooklyn, Nueva York, hija de una cantante del R&B y de un hombre de Senegal...

FAIL-Revista-ELLE-Acusada-de-Racista-y-Discriminadora.jpg

Como se puede observar, la pose de Gaby es muy distinta a la de sus compañeras, quienes aparecen de cuerpo completo, mientras que el plano de la Sidibe es sólo de su rostro, pero lo que levantó la polémica es el hecho innegable de que en la fotografía, aparece con varios tonos de blanqueamiento en la piel producto del PHOTOSHOP.

La revista negó en todo momento que ese radical cambio de tonalidades fuese "voluntario" aludiendo que las fotos de estudio se hacen en condiciones de iluminación distintas, lo que provoca esos efectos, dejando al público con la duda de si la estrella era demasiado prieta para su gusto.

Pues hace un par de días la ELLE ha vuelto al escándalo, por el mismo motivo: esa tendencia a modificar de más... ahora la víctima es Aishwarya Rai Bachchan, la actríz más reconocida de la India a quien le dedican la portada del numero de enero 2011, quien regularmente es así:

bollywoof-2.jpg

y en la portada de Elle, así:

bollywoof-1.jpg

Este hecho ha provocado que nuevamente los grupos que defienden el derecho a la diversidad levanten la voz, con argumentos como QUE ESTAS PRÁCTICAS REFUERZAN LOS ESTEREOTIPOS DE QUE PARA ALCANZAR EL ÉXITO, HAY QUE SER DE TAL COLOR Y QUE LA BELLEZA SOLO ES BELLEZA SI ERES BLANCA, faltando el respeto a la dignidad racial. La mencionada portada, obviamente fue realizada para la edición ELLE en la India, un pais que posee una industria de productos para el blanqueamiento de la piel que representa mas de mil millones de dólares, y que año con año llevan al hospital a miles de mujeres a causa de prácticas inseguras para lograr el aclaramiento cutáneo, muchas de las cuales terminan presentando daños permanentes... Esta obsesión, según expertos, nace de la enorme y ancestral presencia inglesa en dicho país, con obvias y radicales diferencias de raza entre ellos y los hindúes, obteniendo resultados en encuestas de opinion que señalan que MILES DE ADOLESCENTES Y ADULTAS HINDÚES JOVENES PIENSAN QUE NO LOGRARÁN CASARSE O COMPROMETERSE SI NO PUEDEN ACLARAR SU TONO DE PIEL. ¿No constituye entonces un asunto importante el mensaje que ELLE les envía? Incluso una petición de disculpa por parte de la revista circula en los e mails, buscando por lo menos lograr un PERDONEN USTEDES RAZAS INFERIORES mediante la recabación de firmas de usuarios de la internet, en el siguiente link:

http://www.change.org/petitions/view/elle_magazine_apologize_for_trying_to_whiten_indian_skin


Yo lo único que puedo decir es lo siguiente: SI NO LAS QUERIAN TAN PRIETAS, ¡PA´ QUE LES MANDABAN HABLAR!
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • Mi querida Ángeles:

     

    Por desgracia los estereotipos que nos venden son poderosos, estoy de acuerdo con aquello de que los que se dedican a la farándula venden sueños, es verdad, ese mundo de ilusión es una válvula de escape a una realidad que para muchas mujeres es cada vez mas cruda. Sin embargo, hay asuntos que deben de respetarse y en un entorno cada vez mas globalizado en el cual mientras pasan los días estamos mas concientes de las similitudes y las diferencias, asuntos como este que de primera vista parecería sin importancia se vuelven medulares. La raza, la religión y la sexualidad son explotados indiscriminadamente, provocando como tu lo dices, perdida de valores.

    Pero para contrarrestarlos, aún quedan mujeres inteligentes como tú, que pueden hacer un cambio por lo menos dentro de su circulo y ya sabes lo que dice la sabiduría semita:

    "Si salvas a un hombre, salvas al mundo"

    Un abrazo.

    AK

  • pues si es una lastima que la mercadotecnia sea tan cruel y que uno por ignorancia, falta de estima caiga en esos mitos. yo les recomendaria que leyeran el sistema de los objetos de jean baudrillard para que los nuevos diseñadores y mercadologos hagan reflexión sobre su trabajo y que la falta de creatividad y humanidad, logra diseños que en vez de exaltar la verdadera belleza termina en degradación y perdida de valores.

     

  • Hola Emilia y Elizabeth:

    Gracias por sus comentarios... pues yo soy prietita y orgullosa de serlo. La belleza no solo es blanca, hay mujeres que exudan sensualidad y belleza sin tener esa piel tan clara. Aqui la cuestión es transmitir un mensaje positivo de valores internos que tarde o temprano, salen a relucir. La piel, para mi sea blanca, morena o azul celeste, es de menor importancia a un corazon grande y maravilloso.

  • eso no solo existe en la revista yo trabajo con puros hombres y sus comentarios siempre son iguales  me encantan las de piel blanca aunque ellos esten muy prietos y sus comentarios son es que una piel blanca es limpia y tersa me encanta etc y soy morena y a veces esos comentarios incomodan
  • SI NO LAS QUERIAN TAN PRIETAS, ¡PA´ QUE LES MANDABAN HABLAR! tienes tooooooooda la razon,
This reply was deleted.