Publicado por luz juarez el 27 de Septiembre de 2010 a las 4:20pm
Quiero compartir con Uds. un correo.Me pareció realmente aleccionador ya que todos estamos en busca de esa única cosa que NO se puede comprar ni se puede encontrar afuera... La felicidad.El tiempo que vivimos dónde la velocidad de los cambios nos lleva a seguir muchas veces la corriente e imitar patrones para sentir que pertenecemos, no necesariamente nos genera felicidad ¿Por qué?Porque pensamos, o nos hemos acostumbrado a creer que la felicidad es una competencia sin fin para tener más y mejor. Más dinero que el otro, mejor casa, coche, ropa que el otro, mas parejas que el otro, mas éxito que el otro…Pues bien, los investigadores del laboratorio de Neurociencia Afectiva de la Universidad de Wisconsin nos dán una sorpresa con fundamentos científicos.El hombre más feliz del planeta vive en una celda de 2 x 2, no es dueño de ninguna compañía de las que se publican en Fortune 500, no tiene relaciones sexuales desde hace más de 30 años, no vive pendiente del celular ni tiene Blackberry o iPhone. No maneja un BMW ni ningún otro auto. No viste ropa de marca Armani ni Hugo Boss. No conoce el Prozac, el Viagra ni el éxtasis, vaya… ni siquiera toma Coca –Cola.El hombre más feliz del planeta es un hombre que no tiene dinero, éxito profesional, vida sexual ni popularidad.Su nombre es Matthieu Ricard, Francés, occidental por nacimiento, budista por convicción y el único entre cientos de voluntarios cuyo cerebro no sólo alcanzó la máxima calificación de felicidad prevista por los científicos, la superó de acuerdo con los 256 sensores y decenas de resonáncias magnéticas a las que fué sometido.Ahí, donde los niveles en los simples mortales es muy alto (coraje, frustración, estrés)... en el cerebro de Ricard estas sensaciones negativas simplemente NO existen. Por el contrario, ahí donde la mayoría de los voluntarios mostró bajísimos niveles (satisfacción, plenitud) Ricard superó todos los índices.Lo interesante aquí no es que sea el hombre más feliz del planeta, sino ¿cómo llegó a serlo?Pues desprendiendose de TODO aquello en que los occidentales creemos que radica la felicidad, el dinero, el éxito, la popularidad, etc. Pero Ricard NO es ajeno a esto anterior.Hijo de un miembro emérito de la academia francesa, con estudios en genética celular en el instituto Pasteur, un buen día decidió que este no era el rumbo que quería para su vida. Se fué al Himalaya, adoptó la austeridad y el celibato de los monjes, aprendió a leer el Tibetano clásico y hoy es mano derecha del Dalai Lama.Si pero ¿cómo logró esto?Desarrolló la PLASTICIDAD DE LA MENTE. Esto es la capacidad humana de modificar físicamente el cerebro de acuerdo a los pensamientos que elegimos. Así como otros músculos del cuerpo, el cerebro desarrolla y fortalece más las áreas, conexiones y neuronas que más utilizamos.Por lo tanto, a más pensamientos negativos, más actividad en la corteza cerebral derecha y más depresión, ansiedad, frustración...Por el contrario, quien trabaja en pensar bien de los demás y ver el lado amable de la vida, desarrolla más actividad en la corteza cerebral izquierda elevando las sensaciones placenteras y de felicidad.Así que, en una sociedad consumista, donde el Prozac se vende mucho más que el Viagra, la conclusión es: La felicidad es cosa del espíritu.Y sin que la ciencia estuviera antes a su favor, la FELICIDAD siempre ha demostrado que:No depende de nada ni de nadie externo a la persona (Budha),La clave mora en el interior de cada quien (Jesús),Es un hábito (Aristóteles).Y en las palabras de Matthieu Ricard: "Vivir las experiencias que nos ofrece la vida, es obligatorio. Sufrirlas o gozarlas, es opcional."
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –
Y luego la gente lo llama "suerte" que ignorancia... Que bien que exista quien nos saque del error, ojalá pudiéramos muchos deshacernos de tantos apegos... Difícil pero no imposible. Gracias por tan buena información.
Gracias Luz... por compartir este articulo. Al reflexionar y tomar actitudes diferentes en cuanto a comportamiento se refiere... tales la flexibilidad y la humildad, es propicio que se generan cambios positivos en nuestras vidas. Un fuerte abrazo!
interesante reflexion: y mi humilde opinion es; para mi la felicidad es un estado de nuestro ser, en el cual se inbolucran la fuerza espiritual la inteligencia mental la sensibilidad del corazon y sobre todo, la bella sonrisa k Dios pone en los labios de cada ser humano y k sale desde lo mas hondo del alma gracias kerida amiga. Con amor.......Lupita gaviota
hola cuanta razón hay en sus palabras, el problema es el desprendimiento, como lo hiciera él, dejar de lado amigos, familia, y todo lo que significa tu vida, para poder lograr esa elevación del espíritu, lo veo un tanto cuanto difícil, pero en fin, hay que hacer lo posible por alcanzar la felicidad y no ser tan mundanos jajajaja saludos.
Comentarios