El arte abstracto (segunda parte)

El arte abstracto surge en 1910 con el rechazo de la imitación o copia de modelos de la naturaleza. Se transforma a un estilo libre bajo formas estructurales y cromáticas. A finales del siglo XIX se comenzaron los cambios visibles se toma elementos del Romanticismo, Impresionismo y Expresionismo para crear este nuevo arte; y se comenzó a fusionar tecnología, ciencia y filosofía.

Rayonismo
Larinov (1881-1964) nos dice que es necesario que la pintura acepte como ley el color, como la música tiene su vida real en el sonido. En sus oleos no se representa figura alguna sino radiaciones del cuerpo. Cabe mencionar que en su época se descubren los rayos X y la radioactividad.
9274694660?profile=original

Larinov (Rayonismo)


Suprematismo
Para Malevich (1878-1935) su ambición era reducir la pintura a ciertos elementos de base. Circulo, cuadrado, triangulo, cruz. “El arte no debe quedar sometido a leyes distintas a las suyas propias” siendo las relaciones entre los elementos descubiertos y revelados en el cuadro como una nueva realidad.
El elemento del suprematismo tanto en la pintura como en la arquitectura, es la liberación de toda tendencia social o materialista.
El suprematismo puro, un arte liberado de fines prácticos y estéticos, expresado a través de figuras geométricas, sin tomar en cuenta apariencias bonitas o con deseos de agradar a un publico cualquiera.
El Lissitzky (1890-1941) fotógrafo, diseñador y arquitecto ruso que contribuyó al desarrollo junto a K. Malevich del suprematismo. Participó activamente en numerosos proyectos publicitarios, arquitectónicos y de diseño gráfico. Forma el Constructivismo que son juegos de volúmenes y perspectivas. Pinturas o dibujos ofrecen muchas sorpresas a la vista, aunque permanecen fieles a la geometría estricta.

9274694085?profile=original

Mavelich (Suprematismo)9274694496?profile=originalLissitzky (Constructivismo)


Neoplasticismo
Piet Mondrian (1872-1944) de Holanda, lo representa consagrado al espacio puro y simplicidad. Su pintura es en un mundo sin naturaleza siendo el hombre su creador.
Desnaturalizar es abstraer, es profundizar. Mondrian recurre más al orden vertical-horizontal y sucumbe a la fascinación del ángulo recto. Es un enamorado del orden humano.
“Para que nuestra ambiente material sea una belleza pura y por lo tanto sana y practica, es necesario que ya no sea reflejo de sentimientos egoístas de nuestra pequeña personalidad, se precisa incluso que no sea ya ninguna expresión lírica sino por el contrario puramente plástica. Queremos una estética nueva, basada en las relaciones puras porque únicamente las relaciones puras de elementos constructivos puros pueden llegar a la belleza pura. Su obra es sistemática y reduce cada vez más su paleta a colores primarios, blancos y negros, y lo más importante de todo, la composición armónica de los elementos con la oposición de los contrarios.
Mondrian estableció una serie de premisas para su composición:
• El cuadro no tiene que representar nada identificable con la realidad
• Su valor está en si mismo, en un juego de líneas, formas y colores : la diferencia entre las obras serán sutiles variaciones
• Arte puramente abstracto: fuente de emociones y sentimiento.

9274694859?profile=original

Mondrian (Neoplasticismo)

 

Martha Schumacher.

 

 

 

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • Yo soy una de esas personas que se frustran cuando algo no es facilmente entendible; pero cuando uno entiende el porque de las cosas, entonces ya es mas capaz de apreciar lo que el arte esta representando. Le agradezco que nos ilustre en este dificil arte de entender el arte abstracto.
This reply was deleted.