Derechos de los niños y niñas

 

 

   Este fin de semana estuve de paseo en una comunidad cerca de Saltillo, llamada Presa Guadalupe Hidalgo, es una pequeña área rural con muchas de sus construcciones en adobe.

 Esta comunidad cuenta con escuelas, pero carecen de servicio médico u otras redes de apoyo social como centros comunitarios o centros DIF.

 

   Se pueden observar en las paredes de algunos domicilios con diversos mensajes, desde los que invitan a las mujeres a realizarse el exámen papanicolao, clorar el agua, evitar las drogas, etc.

  Sin embargo, fue muy triste descubrir que los niños no cuentan con áreas de esparcimiento, no hay mensajes alusivos a evitar el castigo físico como una medida de disciplina a los niños y niñas.

 

Y esto me recuerda mi responsabilidad y la responsabilidad que todos y todas tenemos de seguir promoviendo y creando los espacios para los buenos tratos a todos los niños y niñas, en cualquier lugar de la república, zona urbana o rural.

 

1. Los niñ@s tienen derecho a ser tomados en serio, y la responsabilidad de escuchar a los demás.

2. Tienen derecho a crecer sanos en cuerpo y espiritu  y la responsabilidad de cuidarse y dejarse ayudar.

3. Tienen derechos a una buena educación y la responsabilidad de estudiar y respetar a sus maestros.

4. Tienen derecho a ser queridos y protegidos ante cualquier peligro y la responsabilidad de querer y cuidar  a los demás.

5. Tienen derecho a estar orgullosos de sus tradiciones y creencias, y la responsabilidad de respetar la cultura y creencias de los demás.

6. Tienen derecho a ser integrados independientemente de sus capacidades y la responsabilidad de respetar a los demas con sus diferencias.

7. Tienen derecho a vivir en un hogar adecuado con una familia que los quiera y la responsabilidad de colaborar en casa.

8. Tienen derecho a cometer errores y la responsabilidad de aprender de sus errores.

9. Tienen derecho a estar bien alimentados y la responsabilidad de compartir y no desperdiciar los alimentos.

10. Tienen el derecho a un medio ambiente puro y la responsabilidad de jugar sin contaminarlo.

 

RESPETAR LOS DERECHOS DE LOS NIÑ@S, COMPRENDIENDO QUE ESTOS NO SON CUMPLIR SUS CAPRICHOS.

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • Es una gran responsabilidad como profesora darcelos a conocer y mas para que los comprendan,y hacerlos suyos.
  • Gracias por sus comentarios,  y tienen toda la razón respecto a la responsabilidad que debemos tener cada uno de nostr@s sobre los buenos tratos a la infancia, por ejemplo en comunidades del Africa, toda la aldea participa en la educación y cuidados de tod@s los niñ@s.

    El tema de cómo educar  a las personas para ser buenos padres debería estar en la agenda púbica como una tarea que compete a todos, a las autoridades, a los medios y a los profesionales de la salud y de la educación.

    un abrazo fraternal

  • Hola María me es grato leerte y saludarte en este 2011 que recién esta iniciando, yo soy oriunda de Coahuila, aunque actualmente radico en Guadalajara, Jalisco., conozco ese lugar y efectivamente existen comunidades en ese Estado en extrema pobreza, pero los ñiños son los más afectados, diariamente vemos casos de niños donde las víctimas son llamados "daños colaterales" por nuestro Presidente Calderón, los masacrados en Ciudad, Juárez o los que fallecieron en el incendio de la Guardería ABC., y tantos y tantos casos que nos estremecen el alma y el cuerpo nada más de saber de su existencia, violentando sus derechos como bien señalas en el parágrafo de arriba, una vez más y cada día debemos concientizarnos de que en los niños tenemos nuestro futuro y si no lo valoramos y le damos su justo enfoque y respeto, la descomposición de la Sociedad en general se avecinará muy terrible, suena trillado que los niños son el futuro, pero esto es así.,tomemos conciencia y contribuyamos a su bienestar en cualquier estrato donde nos encontremos.

    Gracias por compartir este sentimiento.

    Patricia Alvarado.

This reply was deleted.