Publicado por Rosario Guerra el 9 de Octubre de 2010 a las 6:33am
¿Quieres que tenga cordura la locura de una ofensa?...No alcanza…una cosa es el debate parlamentario…otra la injuria, que no deja de ser calumnia abreviada…el fuero no alcanza para tanto, afirmó acertadamente Juan Molinar Horcasitas, mientras Mario di Constanzo, PT, quizá piense en la excusa… nunca lo que es razón ha sido injuria.Recuerdo estupendos debates parlamentarios, por su contenido, su estructura, incluso su ironía. Tocan fibras racionales y emocionales, utilizan los hechos, la historia y la cultura para plantear aspectos jurídicos, políticos y sociales sobre las materias legislativas que afectan la vida de las naciones. El debate parlamentario es cultura.Mario di Constanzo es un diputado que analiza, lee y estudia, pero suele caer en la descalificación y la ofensa, para plantear sus puntos de vista. Dicen que quien insulta siempre, no ofende jamás… Aunque hay quien revira …calumnia que algo queda…daña esta práctica a quien la utiliza...Molinar, uno de los mejores cuadros del gabinete calderonista, ha quedado atrapado entre el fuego amigo y los cuestionamientos de fuertes grupos de interés.Los ciudadanos no gustan la virulencia de descalificaciones que caracteriza al Congreso actualmente. Hasta golpes imperan frente a la incapacidad de debatir en varios países, pero esa no es la esencia parlamentaria. El escándalo siempre da pie a notas en prensa que a veces olvidan incluso el fondo, por la escandalosa forma.Hoy se discute si el fuero en realidad alcanza para tanto…porque el caso del Dip. Julio César Godoy, con proceso judicial, quien rinde protesta con la complacencia de los presentes, diputados de todos los partidos…indica claramente un acuerdo…aunque el Presidente Calderón y el Procurador General, Chávez, señalen responsabilidad del Ministerio Público por no atender correctamente la investigación del michoacanazo…Calderón y el Gobernador Leonel Godoy, presidieron juntos, desfile militar…para el ciudadano común, esto es quizá otra farsa...la ley tiene distintos caminos…recordemos a los diputados “juanitos” que violan la equidad de género…legisladores hacen leyes…que no cumplen.Hay incluso quien se llama a traición… como el Dip. Oscar González Yáñez, PT, ante la falta de solidaridad… suben su foto al youtube… dormía plácidamente en el pleno durante la comparecencia del Secretario Cordero…¡no se vale!...¿con que confianza puede trabajar?...alega ofendido…el Dip. Luis Videgaray, autor del hecho responde que una cosa es ser compañeros y otra cómplices…alegatos sobre el fuero…¿para cuánto alcanza?...y más desprestigio al Legislativo.El dirigente del PT en Tampico, Tamaulipas, ha pedido se derogue el fuero constitucional, porque era para emitir opiniones, no para cometer delitos, al igual que otras voces, alega que hoy el fuero “da licencia para traficar influencias, tomar la tribuna, atropellar la ley “ y evitar ser tratado como los demás… quizá Di Constanzo no conozca a su compañero de partido…o no platican.De fuero y desafuero…hay historia…fuero equivale a “privilegio”, buscó proteger el servicio público frente a los monarcas, y hoy, debilita ese ejercicio. Surge en Inglaterra, siglo XVII, para proteger a legisladores de acciones civiles, que minaban libertades, no abarcaba casos penales. En la revolución francesa, se acuña el concepto como inmunidad parlamentaria. En las Cortés de Cádiz, España, ya se incluyen ciertas infracciones penales. En la Nueva España se amplían fueros a asuntos militares y eclesiásticos.En el México independiente, la Constitución de Apatzingán retoma la inmunidad parlamentaria pero sujeta a juicio de procedencia. En 1824 también se mantiene el fuero y se amplia a temas penales. Gómez Farías trató de acotar fueros militares y eclesiásticos pero es hasta 1857 que éstos se modifican o suprimen. El fuero legislativo queda vigente, la Cámara de Diputados se erige en instancia de procedencia y la Corte de sentencia. En 1874 con la creación del Senado, éste asume dichas funciones. Desde entonces, y hasta la Constitución de 1917 no hay grandes modificaciones. El asesinato de Don Belisario Domínguez generó gran indignación, justificó y popularizó la existencia del fuero constitucional. Este se regula en los artículos 110 y 111 constitucionales. A la fecha, hay varias propuestas, encaminadas a acotarlo, sin que se logren acuerdos. Se reconoce que ante el avance democrático el fuero pierde parte de su sentido, que se ha desvirtuado. Veremos como evolucionan las iniciativas. El caso del Diputado Godoy, que tras René Bejarano, Andrés Manuel López Obrador y Jorge Díaz Serrano, ya fue turnado para que las Comisiones decidan, sería uno de los pocos “desaforados”.En los corrillos del Congreso ven venir los golpes…desaforado dicen anda Calderón, tratando de evitar en regreso del PRI a los Pinos, como PRI-oiridad de vida y de gobierno…y así lo expresa…no me ayudes compadre…dicen los “chuchos” ante el enfrentamiento entre la izquierda por las posibles alianzas en el EDOMEX…y “es un peligro para México”, AMLO, le responde a Calderón… se elevan conflictos en el PRD…aunque Marcelo Ebrard…¡arranca!...campaña presidencial.Los premios Nobel nos refrescan. Robert Edwards, padre de la reproducción asistida, de los “bebes probeta”, la fertilización in Vitro, gana el de medicina, pese a críticas absurdas del Vaticano… Nuestro querido Mario Vargas Llosa, fue galardonado con el Nobel de literatura… ¡mil felicidades!...los mexicanos te sentimos nuestro.
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –
Comentarios