Elecciones, lecciones…disrupciones…son tan corrosivas para los acuerdos las elecciones, que ahora resulta…las propuestas del PRI para impulsar reforma laboral y hacendaria…¡no interesan!...cuando fueron causal de los rompimientos PAN-PRI, por el IVA, y parte de la precampaña de Lozano para anotarse a la candidatura presidencial, promoviendo rupturas en los acuerdos alcanzados con sindicatos….está tan tironeado el ambiente que las propuestas se critican…¡antes de ser presentadas!
Acuerdos… se espera al menos uno, para nombrar a Ministro de la Suprema Corte de Justicia, a partir de la terna que envió el Presidente Calderón, esperemos ya con el acuerdo del PAN, para que no se rechace de nuevo. Recordemos a bancada albiazul no apoyó a la candidata enviada por el Ejecutivo, que contó con los votos del PRI y el PRD. Como en nombramiento requiere lograr votación de dos terceras partes, como lo establece la ley, se necesita el voto de los tres partidos…el PAN no quiso…de no lograrse acuerdo, en esta segunda ocasión…el propio Presidente Calderón queda en libertad de nombrar Ministro de la SCJN…¿interesante?
Sin acuerdos…otro asunto muy importante…el nombramiento de tres Consejeros IFE, porque PAN y PRD buscan el PRI ceda uno de sus espacios. Pese a la presión, como el PRI ya sabe que está solo…difícilmente aceptará negociar su espacio. Así que el arbitraje hacia la elección presidencial, sigue sin resolverse… el IFE sesiona “chimuelo”, con un presidente del PRD y mayoría del PAN en el pleno, pero para resolver varios asuntos de su competencia requiere de que se complete la integración de su Consejo.
Como apuntamos el IFE, por ley, se constituye por equilibrios que permiten un arbitraje que aceptan las partes. Esos equilibrios derivan del peso electoral de las tres fuerzas predominantes, las cuales proponen perfiles que deben ser aceptados por las otras dos fuerzas para ser votados por dos terceras partes del Pleno de la Cámara de Diputados.
Cuando se rompió el equilibrio, como sucedió en el 2006, se excluyó al PRD, el arbitraje del IFE fue rebasado y no logró aportar a la civilidad política que tanto requeríamos en una elección con un final de menos de 1 punto de diferencia. Hoy se repite un escenario de riesgo, con alta competencia, y sin árbitro…¡patadas voladoras!...ojala que Doña Josefina Vázquez Mota ya convoque y se integre el Consejo, antes de dedicarse a su precampaña presidencial. Dicen los que saben, que tras el período legislativo la coordinadora de la bancada panista iniciará sus actividades proselitistas, para no dejar solo a Santiago Creel…faltaba más…necesita de compañía.
La elección presidencial inicia el 1º de octubre. Los equilibrios en el IFE aportan legalidad, certeza, e imparcialidad a los procesos electorales. Se constituyen con parcialidades, cierto, que reciben la aceptación de los otros. Puede no ser el mejor método, pero así lo establece la ley. Funciona razonablemente, al menos nadie ha propuesto reformas legales en la materia... ¿qué caso tiene el camino de la confrontación?...que se decida en las urnas...y que el IFE funcione.
Félix Guerra, yerno de Maquío, ha trabajado programas sociales en todo el país, cuenta con una amplia estructura en campo que le permite abonar a la gestión del Presidente Calderón, y sin duda genera simpatías dentro y fuera de su partido. No es pues casual, que se le mencione como posible presidenciable, aún cuando, dicen los enterados, Lujambio encabeza, con Cordero, la lista del círculo panista.
Ante resultados electorales… en virtud de que al parecer la democracia funciona mejor cuando el PRI es derrotado…se analizan opciones de alianzas para 2012…dicen los corrillos en el Senado que algunos panistas consideran con seriedad la posibilidad de que Marcelo Ebrard sea considerado candidato presidencial…¡Ave María Purísima! …de una alianza PAN-PRD…¿milagro?...lo cierto es que a Calderón le complace que Marcelo avance en sus preferencias electorales…a costa del PRI…porque al PAN…no le quita ni un voto.
Comentarios