DE CABILDEO Y POLÍTICA 28 DE ENERO DE 2011

La lógica del poder…la lógica de gobierno…y la lógica de partido…no siempre se corresponden…lo más grave… tampoco responden a la ética de la responsabilidad…y mucho menos a la ética de la conciencia. Por eso la política, degradada, no encuentra la aceptación social para conducir el destino común de una gran nación.

 

Pasó el bicentenario, el Senado no aprobó incluir el término laico en la Constitución, como parte de el afianzamiento de un Estado garante de libertades. Las condiciones internacionales abonan a una recuperación, y los mexicanos, que tras años de crisis hemos fortalecido economía y sistema financiero, nos encontramos con buenos dividendos,  pese a carencias, resultado de un trabajo de décadas.

 

No se vislumbran grandes acuerdos legislativos en los próximos dos años, porque la lógica del poder, y las propias de los partidos políticos, no abonan a los acuerdos, en épocas electorales.  Pero igual se legislará. Ya los diputados priístas desde Guerrero, alistan su agenda, tras emotiva despedida de su compañera de banca, Beatriz Paredes, como Presidenta del CEN del PRI.

 

Los acuerdos para la agenda legislativa del PRI en la Cámara Baja acordó impulsar  reformas a la Ley Federal del Trabajo, a la ley Orgánica del Congreso, crear un sistema nacional de capacitación y profesionalización, abordar  tarifas eléctricas, regresar al formato de Informe Presidencial ante el pleno, reformas en materia de medios de comunicación estatal. El tema de combate a la pobreza fue el eje de la mesa que coordinó el Dip. Flores Rico que se propone combatir trata de personas a partir de reforma constitucional.

 

En materia de justicia, mesa en la que participaron los diputados Benítez, Navarrete Prida, Sami David y Carolina Viggiano se acordó avanzar en la Ley de Seguridad Nacional, Mando Único, Lavado de Dinero, Protección Civil y Sistema Penitenciario, penalización mayor a secuestro violación y otros delitos. Los senadores tricolores, desde BCS, también se preparan con sus temas hacia el período que inicia. En lo económico se replantea evaluar IVA al 12%, así como otras reformas estructurales.

 

Por su parte el Grupo Parlamentario del PRD en Zihuatanejo, Guerrero se reunió para elaborar su agenda legislativa. Seis temas fueron los ejes del trabajo: Seguridad Nacional y Ciudadana; País Libre de Violencia; Combate a la Corrupción; Rescate Económico y Social; Cambio Climático y  Reforma para la Gobernabilidad Democrática del Estado. Al efecto se trabajará sobre reformas e iniciativas a leyes en materia de Seguridad Nacional, Códigos Penales, Delincuencia Organizada y Derechos Humanos. También impulsarán reformas para fortalecer derechos de mujeres, de niños y jóvenes, así como de migrantes y pueblos indígenas.

 

En lo económico el PRD buscará acabar con regímenes de excepción en materia fiscal, promover PYMES, reformar  las leyes de sociedades mercantiles, de protección al consumidor. Trabajarán también en reformas en Ley Federal de Trabajo, con énfasis en prohibiciones a trabajo esclavo, de menores y equidad de género. En lo político, además de reformas a la Ley Orgánica del Congreso, buscarán impulsar una ley de desarrollo metropolitano y varias reformas al COFIPE.

 

Por lo que respecta al PAN, lo complicado de armonizar la lógica de gobierno y la de partido-no es fácil ser partido en el poder, pero más difícil no serlo- prevalece el tema de la candidatura presidencial.  Santiago Creel no puede irse sin marcaje y por la libre opinan algunos panistas, pero como ya lleva ventaja, se evalúan estrategias. Por lo pronto, Josefina Vázquez Mota se apresta a dar la carrera, para cerrar brechas y aportar equilibrios. En tanto, los precandidatos panistas del gabinete, con responsabilidades por cumplir, se enfrentan a que la competencia arranca, con ellos atados a limitaciones y privilegios, que determinarán su futuro.

 

En el PRI, los mexiquenses no descartan alianza electoral PAN-PRD, con un candidato que puede incluso ser externo, pese a la oposición de AMLO, que espera el desarrollo de la llamada consulta a militantes. Encinas en capilla, pide competir solo, mientras Bravo Mena abona a la coalición. ¿Habrá rupturas ente los priístas por la postulación de candidato? Todos esperan para en su caso, capitalizarlas. Se imponen perfiles competitivos.

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos