DE CABILDEO Y POLÍTICA 1 DE OCTUBRE DE 2010

Entre broma y broma…la verdad se asoma…Ya no espantas a los niños… con el “coco”, hay que gritarles…¡ahí vienen los zetas!Todos rezamos…no hay mucho más que hacer… comparto oración, que recibí, para encomendarnos a todos los santos: Santa Pascuala…que no me alcance una bala; Santa Enriqueta…que no me quiten mi camioneta; San Adolfo…líbrame del Cártel del Golfo; San Macario…que no me confundan con un sicario; Santa Librada…que no me cargue una granada; San Andrés….que no me toque un secuestro express; San Timoteo…que no me quede en medio de un tiroteo; San Federico…que no me rompan el hocico; Amén.Datos sobre la masacre de indocumentados en Tamaulipas, generan dudas. Los zetas los acribillaron por no cooperar …¿en qué? no queda claro …ni la saña con que vengan agravio. Tampoco se esclarece circunstancia en que se aprendió a Valdés Villareal …tanta información contradictoria apunta a que… además de “la Barbie” y “El Grande” encarcelados…¡hay gato encerrado!.Arrancaron las elecciones vecinales en el DF, algunas zonas con más participación que otras…los ciudadanos se organizan…lo que ha llevado a que abunden preguntas sobre las propuestas de Reforma Política del DF.Existen cuatro en el Congreso: la del grupo parlamentario del PRI en el Senado; la del PRI en la Cámara de Diputados; la del PAN en la Cámara de Diputados; la de la ALDF avalada por todos los paridos representados, con o sin acuerdos con dirigencias nacionales, que senadores del PAN-PRD ya ingresaron como iniciativa.En orden de presentación. PRI Senado, con tres ejes: Reforma constitucional con Bases Generales de Gobierno, Estatuto como facultad de la Asamblea y Ley de Jurisdicción de Poderes en el DF. Busca dar autonomía de gobierno al DF como capital y generar condiciones de convivencia con la Federación. Es una propuesta muy elaborada, incluye cambios constitucionales y legales, fortalece a los Poderes del DF; establece un marco de resolución de conflictos con la Federación; concreta la autonomía de la capital, con mando unificado en aspectos básicos del funcionamiento de la ciudad, pero con mayores facultades de los departamentos/delegaciones. Propone una gran Alcaldía electa, con 20 departamentos, un cabildo con representación proporcional, que garantice la gobernabilidad.PRI Diputados. Busca municipalizar a las Delegaciones, con cabildos electos en cada una de ellas, aplicando los preceptos constitucionales en lo conducente; mantiene un Jefe de Gobierno con sus facultades, el estatuto de Gobierno permanece en el ámbito de acción del Congreso, y en caso de controversias con la Federación se remite al 105 constitucional.PAN Diputados, también propone transitar de Delegaciones a Alcaldías, fortalece facultades de la Asamblea Legislativa, así como facultades de lo órganos delegacionales/municipales y establece un esquema de competencias federales para solucionar conflictos en la relación entre la Federación y los gobiernos locales.La presentada por la ALDF ante el Senado , que ya es iniciativa, mantiene coincidencias con las anteriores, en cuanto a la autonomía de la ciudad, desparece el DF y se le ubica como capital de la República, con tres órganos supremos de gobierno y su constitución. Otorga al legislativo facultad de iniciativa como al resto de los congresos locales y le transfiere la ratificación del Procurador General de Justicia, por dos terceras partes. Propone el Poder Judicial se integre como Órgano Jurisdiccional, al Órgano Nacional.Establece líneas generales de gobierno, un Ejecutivo electo cada seis años, facultades a la ALDF para designación de ciertos mandos, Hacienda Pública unitaria con asignación de gastos por el Legislativo; mando único policial, que puede ser removido, pero no nombrado, por el Ejecutivo Federal. Se establecen Jefes de Departamento en lugar de delegaciones, con una clara cadena de mando y facultades definidas. Suprime la facultad del Senado para destituir al jefe de Gobierno local, sin precisar opciones. Se crea un fondo de capitalidad, para el costo que implica la función de Capital de la República, aspectos en que hay coincidencia con el PRI Senado.También existen diferencias importantes . Las más notables son la desaparición del DF para crear la figura jurídica de capital. Las formas de solución de conflicto entre Poderes Federales y Local, salvo en PRI Senado, se deja a controversias constitucionales; deuda pública no coinciden, AL o Congreso. En general no se considera adecuadamente la jurisdicción federal, con alguna excepción. En caso de emergencias se establece que la Federación sólo puede actuar a petición de parte, en lo que no concuerda PRI Senado. La impulsada por Ebrard y Senadores propone un Ejecutivo unipersonal, la del PRI Senado un Ejecutivo colegiado, como Alcaldía, con facultades reglamentarias.No es fácil emprender una reforma Política del DF, por su complejidad como gran metrópoli y por ser asiento de los Poderes Federales. La discusión del costo de burocracias municipales que pueden ser ineficaces, con fuero y sin resultados, es constante, pero se requieren mejores formas participación ciudadana, cuestión no resuelta. Pocos legisladores entienden el reto de la gobernabilidad democrática de la capital de los mexicanos…al menos ya hay propuestas… Se requiere de mayoría de 2/3 partes y resolver en octubre para aplicarse en 2012.
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos