Construyendo la sociedad del futuro

¿Qué es la educación? El conferencista invitado indicó que la educación va más alla de aprender la curricula de las escuelas o universidades, implica aprender a que un ser humano sea dueño de sí mismo y que aprenda a construir un proyecto de vida.¿Cuál es el propósito del proyecto de vida? Que no sea un propósito equivocadoEl Dr. Juan Gerardo Garza nos llevó a la reflexión sobre lo qué es la vida, respondiendo que es un proyecto que tenemos que construir a través de nuestra existencia, la tenemos que hacer a través de nuestras decisiones.Para tomar decisiones tenemos que construir valores en nuestros hijos, a través de límites:a) Tiempob) Afectoc) Lineamientos o límites de acuerdo a la etapa de desarrollo en la que se encuentren.El conocimiento de mí mismo, incluye nuestra base biológica: el temperamento. El temperamento es la disposición para enfrentar la vida. El temperamento no se cambia, se EDUCA, el carácter es la decisión voluntaria de cambiar. Acrecentar cualidades.

Si bien, el temperamento es innato a la persona, no quiere decir que este no se pueda educar. Por ejemplo, el colérico puede educar sus arranques de ira para que no sean tan violentos, y el depresivo puede educar sus crisis depresivas.Ningún temperamento es más ventajoso que otro, todos los temperamentos tienen sus virtudes y sus defectos. Dependerá de cómo la persona maneje su temperamento para que pueda sacar provecho de él, esto es formar un carácter a través de la educación.Entre los puntos más importantes que mencionó el Dr. Garza, puedo rescatar los siguientes: La felicidad es una actitud, es una decisión y se vive cada momento. Para ser de verdad felices y sentirnos autorrealizados deben existir tres factores importantes en nuestra persona:1. Tener algo que hacer, y lo expresa como “Busca en la vida algo qué hacer, porque el hacer es poner en juego nuestras capacidades y talentos”.2. Tener a alguien a quien amar: porque el amor transforma la existencia. El amor a tus semejantes, el amor a la naturaleza, el amor a un proyecto... siempre el amor, como alguien dijera: “Ama y haz lo que quieras”.3. Algo que esperar (espera y esperanza), Cada proyecto que realizamos tiene el ingrediente secreto de mantener siempre viva la esperanza. Sólo con esperanza el mañana se mira como conquista, porque es la simiente del futuro.El expositor concluyó la exposición con un cuento del autor alemán Thomas Mann, acerca de un grupo de enfermos que vivían al lado de una ventana por donde uno de ellos se asomaba a diario y les platicaba las cosas hermosas que veía para que ellos vivieran su día con esperanzas y alegría sintiendo que había algo mas allá de esas frías paredes del hospital. Cuando este personaje muere otro de los enfermos decide tomar su puesto pero se lleva una gran sorpresa cuando al ver a través de la ventana por primera vez, se da cuenta de que no hay nada hermoso afuera de ella, solamente un frío muro gris, y ahí es cuando se remarca la situación de la esperanza, ¿deberá el seguir contándoles de lo hermoso que es el mundo o hacerlos caer en cuenta de que en realidad ya no hay nada más? Nos queda tener la esperanza viva y soñar con que nuestros sueños y metas se hagan realidad algún día, ser optimistas en estos tiempos de violencia, soñar con un mejor mañana, esto es humanizar nuestra vida.
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • Hola María, me encanto el final de tu blog., humanizar nuestra vida......el tempermento como bien se dice forma el carácter. y volvemos a lo mismo, particularmente pienso que en la formación que tengamos desde el seno de nuestro hogar es lo que nos va forjando., día a día veo a jóvenes vacíos, sin un proyecto de vida., sin una meta por llegar...sin sueños, la vida al jarete......sin formación..............y no queda mas que la esperanza de que nuestra juventud resurja como el avé fénix....no sé si tiempos pasados fueron mejores ,lo que veo en el presente es escasez de proyectos de vida, de ejemplos a seguir.......de jóvenes perdidos en el vacío del materialismo.....

    Gracias por compartir!!!
    Un abrazo

    Patricia Alvarado
This reply was deleted.