Construir humanidad

Ahora que los niveles de destructividad humana son letales; ahora que los hombres asesinan a las mujeres bajo el cobijo de la impunidad; ahora que ultiman a las que defienden a sus congéneres; ahora que las manos que deberían dar su voto para que se investigue el problema no lo dan; ahora que los hombres destruyen la vida, ahora que las mujeres procuran salvarla.

Ahora más que nunca urgen seres humanos realmente humanos, capaces de establecer relaciones respetuosas, armónicas, amorosas y equitativas.

El siguiente es un compilado de alternativas para fomentar relaciones de ese tipo, son alternativas diseñadas por personas críticas y analíticas; no dudemos en apropiárnoslas y practicarlas cada día. No olvidemos que los agresores de hoy son el resultado de la educación, crianza y socialización recibida ayer y legitimada constantemente en una cultura patriarcal y machista.

 

Los hombres podemos (basado en La Campaña del Listón Blanco):

- Renunciar a toda forma de violencia, descalificando cualquier actitud de este tipo como medio para resolver conflictos o arreglar las diferencias y establecer relaciones igualitarias entre mujeres y hombres.

- Crear opciones distintas a la violencia como una forma de vida personal y social y fomentar relaciones más humanas, basadas en la ternura.

- Comprometernos a romper el silencio y la complicidad con otros hombres que actúan violentamente.

- Retar el lenguaje sexista y las bromas que degradan a la mujer.

- Apoyar y participar con programas y actividades organizadas por mujeres y para su causa.

- Denunciar los casos conocidos y apoyar en todo momento a las víctimas.

- Aprender y participar en la crianza y en el trabajo doméstico.

- Promover formas de identidad masculina no basadas en el ejercicio de poder y la violencia y construir modelos masculinos alternativos, diferentes, no basados en el uso de la fuerza y la violencia.

- Permitirnos expresar toda su gama de sentimientos y ejercitar la empatía, la relación, la comunicación, la valoración, el interés y el respeto por las personas y el entorno.

- Romper la idea de que un varón sensible no es hombre.

- No minimizar ni justificar la propia violencia, aprender a asumir las consecuencias de nuestros actos destructivos.

 

Las mujeres pueden:

- Trabajar en su autoestima, autonomía y seguridad.

- Aprender a decir “No”.

- Diferenciar el amor de la violencia y los malos tratos.

- Aprender a quererse y valorarse, a tomar iniciativas.

- A no copiar formas masculinas de estar en el mundo (por eso una que otra está maltratando a su pareja) sino a encontrar su propia identidad.

- Asumir su autoridad, no delegarla ni entregarla toda a los varones.

- Desarrollar la autoafirmación, enseñar a poner límites, a hacer que se respeten sus deseos y derechos.

- Aprender a nombrar y reconocer la violencia, a no silenciarla o soportarla.

- Aprender a reconocer las señales de los jóvenes violentos para prevenir que establezcan relaciones de maltrato desde el noviazgo.

 

PONER UN ALTO A LA VIOLENCIA, Y EN PARTICULAR A LA VIOLENCIA MACHISTA, EN TODO EL PAÍS. ¡NO + SANGRE!

 

Producir humanidad es una tarea urgente en nuestros días. Es un asunto de justicia, de seguridad, de derechos humanos, de sobrevivencia.

Gaudencio Rodríguez Juárez

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • Me gusta¡¡ Es hora de construir,,,
  • Deberas que una actitud alimenta a otra, refieriendome a la la lista de ambos sexos, invertir las actitudes que actualmente se llevan a las de la lista realmente cambiarian las cosas en la relacion H-M, pongamoslas en practica tanto para los Hombres como para las Mujeres, eso nos hara mejores a la vista de cualquier entorno (humano, ecologico, espiritual y (por que no) ante Dios) eso yo lo llamo "Equilibrio Humano".

    Saludos a todos los de Retos Femeninos.

    Jaime.

     

This reply was deleted.