¿Con tu familia o con la mía?

¿Con los tuyos o con los míos? suele ser la pregunta que se hacen las parejas en las fechas navideñas, posadas o fin de año cuando tienen que decidir con quién pasarla.

La respuesta no siempre es fácil. El “dejarás a tu padre y a tu madre”, se dice más pronto de lo que se puede cumplir. Cuando la dependencia y la fidelidad extrema hacia la familia de origen, es muy fuerte, la decisión se complica.

Existen familias que desean mantenerse como “muéganos”, otras en cambio, entienden, toleran y estimulan la autonomía y el crecimiento de sus miembros.

¿Con quién pasarla? La realidad es que no existen fórmulas sino un abanico de posibilidades: ir juntos a alguna posada o pasarla cada quien con la respectiva familia; la Navidad juntos con una de las dos familias, o si viven cerca pasar un momento con cada una, o de plano viajar solos para afianzar el vínculo; lo mismo puede suceder con relación al Año Nuevo.

También se puede pasar la primera fecha con una familia y la segunda con la otra… en fin. Existen múltiples combinaciones donde la mejor será la que permita la distancia adecuada respecto a la familia de origen: ni muy lejos porque da frío, ni muy cerca porque puede resultar incómodo, disfuncional y hasta asfixiante.

Para decidir la mejor opción es importante tomar en cuenta las necesidades, deseos, expectativas y momento de vida de cada uno y de la pareja como tal; hacer consciente los sentimientos hacia las respectivas familias de origen, tratando de identificar sentimientos de culpa y traición que pudieran aparecer si deciden pasarla con la familia de origen de alguno de ellos o estar solamente en pareja; compartir con la familia de origen la decisión, y si es necesario, los motivos que la impulsan.

            Lo más importante es estar donde se desea y no donde se “debe” estar. Sucede que cuando se elige en función del “deber ser”, las convivencias se tornan tediosas, aburridas, incómodas y hasta molestas, lo cual es caldo de cultivo para que aparezcan las discusiones y los reclamos por problemas antiguos –sobre todo al calor de las copas.

Cuando se decide desde el deseo, la convivencia se disfruta, el amor se siente, la risa brota, las endorfinas fluyen… y el sentido de las posadas, de la Navidad y del Año Nuevo no se distorsiona sino que genera esperanza, ilusión, energía renovada; se actualiza el deseo de dar posada al prójimo, renace Jesús en los corazones invitando al compromiso con el mundo, así como la motivación para iniciar un año nuevo cargado de humanidad.

Cada año es único e irrepetible. Cada persona y cada pareja no es la misma que la del año anterior. Por eso, cada año hay que volver a revisar las necesidades y deseos. Cada año hay que compartirlo con la pareja para decidir la mejor opción que de felicidad porque, como dice Cabral, ser feliz no es un derecho sino una responsabilidad, porque si no se es feliz se afectará a todas las personas que nos rodean.

Te deseo felices fiestas. Te deseo paz,

Gaudencio Rodríguez Juárez.

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • Gaudi buenas tardes tambien...

     

    Volviendo al tema q nos expones, me parece perfecto q lo abordes, ya q muchos tienen esa disyuntiva y asi con tu tema es mas facil decidir o cuando menos das una idea...

    Yo siempre eh pensado q en pareja se debe negociar y hacer concesiones para no pelear en fechas tan simbolicas y hasta si se vive sola con hijos es lo mismo, se debe platicar y congeniar en el lugar.

     

    Bueno, yo tambien deseo q estas fechas sean de gozo en el corazon y sobre todo de mucha PAZ

    como bien no lo deseas Gaudi, q mucha falta hace.

     

    GRACIAS.

  • Lili de Migueles buenas tardes...

     

    Coincido contigo en q la fecha del nacimiento de Jesus, no es la q se ah manejado del 24 d Diciembre. No puedo precisar sobre la fecha exacta, por q no estoy bien informada, pero bueno, sea la fecha q haya sido y la celebremos en la fecha q mas nos guste, lo verdaderamente importante es tener conciencia de lo q nos significa en valor espiritual. Ya los regalos, bebidas y demas cuestiones es mero pretexto, (finalmente somos mexicanos alegres jeje) pero eso no nos debe ser molesto, (en mi caso, no lo celebro con regalos y fiestas trasnochadas) Hay q respetar los diferentes modos y pensares de los demas, si quieren gastar y ser parte de la mercadotecnia, esta bien, pero...

    Que bien Lili q levantes la voz para q muchos despertemos y no caigamos en excesos, mejor aun

    le demos el verdadero valor de lo q significa el Nacimiento d Jesus en nuestro corazon.

    Besos.

  • Hola Lili,

    Coincido contigo en varias cosas: el hecho de que cualquier día es bueno para reunirse y festejar; la pérdida de sentido que ha tenido la Navidad para los que son católicos y su mutación hacia el consumismo; me uno a tu no a la inercia, no a la inconciencia, no al borregismo.

    Es verdad que somos seres culturales y que los rituales nos permiten estructurarnos internamente y organizarnos como grupo social, pero cuendo el ritual pierde su sentido, la consecuencia es la alienación y es es muy grave, porque deviene en sujetos faltos de reflexión y pensamiento, presas fáciles del mercado.

    Necesitamos no perder el fondo y preocuparnos menos de las formas.

    El artículo lo escribí a petición de una revista que me dio el título y ahora quise ponerlo en este espacio para decir lo que mencioné renglones arriba: que con relación a estas fechas, se trata de hacer lo que se desea no lo que se debe; entendiendo el deseo como un acto humano: reflexivo, libre, pensado. No hay porque hacer dramas si alguien no quiere pasarla con la familia completa.

    Saludos, Gaudi.

  • MI CORREO ES lilidemiguelez@hotmail.com. me gustarían  sus comentarios.
  • TODO LO CAUSA EL BORREGUISMO, SIEMPRE TENEMOS QUE ACTUAR COMO MANADA. CUALQUIER DÍA ES BUENO PARA REUNIRSE Y FESTEJAR PERO HAY QUE HACER LO QUE TODOS HACEN, LA MANIPULACIÓN DE LA IGLESIA CONTINÚA MINANDO NUESTRAS VIDAS.

    EN CASO DE HABER EXISTIDO JESUS,NACIÓ EN MARZO, COMO YÓ, PERO AHÍ VAMOS TODOS COMO DESCEREBRADOS A FESTEJAR,QUE MAS BIEN ES CONTAMINAR, CONSUMIR, GASTAR, ENAJENARSE Y LA SUPUESTA ESPIRITUALIDAD NAVIDEÑA BRILLA POR SU AUSENCIA Y LO PEOR ES QUE CONTAMINAMOS LA MENTE DE LAS NUEVAS GENERACIONES. ME PREGUNTO DESPUES DE TANTOS SIGLOS DE FESTEJAR, CUAL ES EL BENEFICIO COMO SERES HUMANOS.

    NO A LA INERCIA, NO A LA INCONCIENCIA, NO AL BORREGUISMO.

    YÓ VIVO EN EL CAMPO Y ME DEDICO A ESTAR EN ARMONÍA CON MIS PERROS Y LA NATURALEZA, MI FAMILIA Y YÓ FESTEJAMOS EN OTRAS FECHAS Y NOS DEDICAMOS A REIRNOS DE VER A TANTA GENTE ESTÚPIDA CORRIENDO POR LAS CALLES, ATASCANDO LAS TIENDAS Y LOS SUPERS, GASTANDO HASTA LO QUE NO TIENEN, CON UN TRÁNSITO DE LA FREGADA. EN ENERO ESA GENTE ES LA MISMA Y SIN UN CENTAVO Y ENTONCES HAY QUER VER A QUIEN ESTAFAMOS PARA PAGAR LAS DEUDAS. ESO ES FESTEJAR? EL SER HUMANO NO EVOLUCIONA!!!!!!

This reply was deleted.