CREACIÓN DE NECESIDADESTodo ser humano que nace es un consumidor en potencia. Eso los saben muy bien las empresas que crean productos para el consumo humano, sin embargo no tienen que hacer mucho para que sus productos sean consumidos, es decir, lo que hacen es representar en los medios de comunicación una imagen que signifique a un ser humano feliz y pleno en el momento de consumir el producto en cuestión, como los comerciales donde salen niños o niñas disfrutando plenamente de un juguete. Lo demás lo hacemos nosotros mismos en nuestros lugares de convivencia, sin darnos cuenta los seres humanos en nuestra cotidiana relación creamos un sentimiento de insuficiencia en nuestros hijos, parejas, primos, tíos, papás abuelos, amigos, compañeros de trabajo, etc. Estamos inmersos en la cultura de la descalificación, del juicio negativo, de la condena, de la presión ejercida por las altas expectativas que ponemos en nuestros seres queridos.Convivir en este ambiente va creando una “imagen de sí” que generamos cada uno de nosotros, la cual nos deja claro que no somos suficientes, que valemos poco o que somos malos, incompetentes, etc. Ante esta situación psicológica de vacío o insuficiencia aparece la necesidad de “llenar el hueco”, y la compulsión es a hacerlo con lo que nos rodea, pues estamos convencidos de que “adentro no hay lo suficiente”.¿Cuántas cosas tenemos en casa que realmente no necesitamos? Preguntémonos cuanto comemos, cuanto bebemos y gastamos a diario de cosas que no necesitamos.¿Cómo podemos hacer con nuestros hijos para que no sean presas de esta compulsión? Cuando veamos a nuestros hijos atrapados o embelesados por una imagen creada en los medios de comunicación, mirémosle a los ojos y digámosle de manera firme: “Hijo, tu no necesitas eso para ser feliz”, házselo saber con un apretón de manos y una mirada sincera. Eso lo va a sacar del trance hipnótico, lo va a hacer consciente de su propia valía, se va a dar cuenta de que es verdad, pues se lo dice su propio padre o madre con la autoridad legítima que un niño no va a cuestionar. Ahora hazlo contigo mismo ¿Te creíste? Mírate al espejo cuando lo digas, mírate como miraste a tu hijo en el momento en que se lo dijiste abrázate y siéntelo de corazón.Cuando eres padre o madre de familia tienes ese poder de autoridad legítima, el cual tienes todo el derecho de ejercer ¿Cómo lo ejerces con tus hijos? Y por otro lado tenemos el factor de convivencia y relación con los demás ¿Cómo influyes en los demás? ¿Criticas, señalas y presionas? Una necesidad creada es ficticia, las necesidades reales no son creadas ya están ahí, ya vienen con nuestra existencia, la necesidad creada es psicológica, en otras palabras, es una idea o creencia que no es verdad.
Comentarios
Hola Eric Daniel:
No solo estoy de acuerdo con tu articulo,te felicito por compartir tu información.
hay pocos hombres que se preocupan por contribuir,para ayudar a la sociedad