Publicado por REBECA RAMOS el 1 de Junio de 2010 a las 12:03pm
HEMISFERIOSASOCIACIÓN DE SERVIDORAS PÚBLICASRebeca Ramos RellaHace seis años las conocí. Destacadas, talentosas, comprometidas. Desde el inicio simpatía, coincidencias, alianza. Charlas informales, encuentros de trabajo. Oportunidades para enlazar programas, compartir propuestas; amistad creciendo y servicio público, política más articulados. Alto mi aprecio por trabajar en equipo con mujeres que se esfuerzan al máximo, luchan, padecen, superan; leales, eficientes, guapas, inteligentes, fuertes; unas apasionadas, otras templadas. Más de 5 años sostuvimos aspiración de trascender el enriquecimiento colectivo de ideas, al reunirnos.En 2009, tras evento, lechero y política sólo en la Parroquia, Clara Luz Prieto, Rocío Contreras, Karime Aguilera, mi padre y yo. “¿Por qué no forman una asociación de funcionarias? No existe en Veracruz. La participación de mujeres es importante y hay muchas en este gobierno…”. Lo hemos pensado, contestó Clara. Alcanzando el horizonte de la carretera, en las cuatro, la sugerencia afianzó. Los cómo, objetivos, estrategias. Anoté, investigué referencias. Consensuamos con Martha Mendoza, Claudia Ramón, Silvia Domínguez, Lety Perlasca y con las otras Jefas como las valoro. Convenció. Luz verde. Declaración de Principios. Luego convocatoria, propuestas. Mujeres de mandos medios y superiores -el 1.5% del total de servidoras públicas- en refuerzo, apoyo y compromiso con el resto. Acuerdos democráticos y elección de Mesa directiva, Consejo Consultivo, Comisiones. Al frente nuevos rostros.El Diagnóstico del IVM sobre la situación de mujeres en la administración pública estatal complementó: De 6 mil servidoras públicas, 44% tienen licenciatura, posgrado; 60% son jefas de familia; una de cada 2 tiene más de 5 años en su puesto; 43.7% percibe entre 5 y 10 mil pesos al mes; 84% tiene seguridad social; 91%, aguinaldo y 78% vacaciones; 68% tiene de uno a 3 hijos; 63% no cuenta con guardería; 83% labora como administrativa, analista u operativa. 69% tiene jefe varón; 45% recibe capacitación; 90% tiene doble jornada por actividades de hogar.Como primer referente estatal la Asociación Veracruzana de Servidoras Públicas A.C. se registró el 22 de abril como agrupación civil sin fines de lucro y como foro democrático de análisis, debate y propuesta sobre la situación integral de servidoras públicas y de las veracruzanas. Congruentes, abanderamos respeto a derechos humanos y mejora a condiciones sociales y laborales; impulsamos desempeño público efectivo cimentado en eficiencia, eficacia, honestidad, equidad, ética, tolerancia, justicia y responsabilidad, para construir una sociedad más democrática, justa e igualitaria, que reconozca la aportación femenina en crecimiento y liderazgo del estado. Promovemos participación femenina en toma de decisiones, diseño de políticas públicas con perspectiva de género y permanente capacitación y profesionalización. Rechazamos discriminación, diferenciación, descalificación dolosa, exclusión y violencia contra dignidad y derechos de las veracruzanas. Proyectaremos acciones concretas para aligerar doble jornada y reforzar certificación laboral, productividad, ingreso y vida digna.Sepultamos mito e invisibilidad. Combatimos necio e ignorante androcentrismo, apoyadas por el mejor aliado -este 29 de mayo nos toma protesta- el Gobernador Fidel Herrera Beltrán quien ya ha adelantado el proceso hacia respeto e igualdad -el Instituto de las Mujeres, leyes, obras, programas, más acceso- proceso que avanza su cauce natural, venciendo prejuicios y estorbos, porque es la “Igualdad, la razón que nos mueve”.290510-060610rebecaramosrella@gmail.comPUBLICADO ENMILENIO VERACRUZ IMPRESO 300510www.gobernantes.com 290510-060610www.alcalorpolitico.com 310510-060610
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –
Comentarios