AISLARSE...

Aislarse es una actividad del ego, y estar solos no. El hecho es que estamos solos. Cuando nos aislamos y despreciamos a los demás estamos cortando la información exterior que nos perturba. Estar solos es estar totalmente vulnerables.No estamos librándonos de las perturbaciones externas, sino interiormente hemos encontrado la paz imperturbable.Los dos estados son muy diferentes, aunque exteriormente parezcan similares.Y a menos que estemos familiarizados con nuestra estructura interna no estaremos en posibilidad de decir cuál es la diferencia.Tenemos que observar la forma en que la mente trabaja, la forma en la que surge el ego y la forma en que éste opera.Se requiere mucha familiaridad con las formas del ego por medio de la observación de nuestras motivaciones y la forma en que operan en nuestra conciencia para reconocer cuando estamos solos y cuando nos aislamos. Entonces, como un artesano que está muy familiarizado con su trabajo, se convierte en naturaleza secundaria, y podemos decir instantáneamente cuáles son nuestras motivaciones. Se puede llegar a eso si prestamos atención a la forma en que opera el ego en nosotros.Desafortunadamente, nuestra educación está constantemente dirigida para prestar atención a lo externo, por medio de problemas que surgen en el exterior, y para eliminar las causas externas del conflicto.Por tanto no estamos familiarizados con la forma en que opera el ego. Dedicamos tiempo para estudiar ciencia y geografía, etc., -después de todo hacemos eso por años antes de lograr la maestría en ciencias o en lo que sea-, pero el proceso de educación no nos estimula para entendernos interiormente.Si me doy cuenta de la importancia de ello, aprendo de mi mismo, observándome yo mismo sin rechazo.Tenemos que observar y aprender como un estudiante lo hace. Un buen estudiante o un buen científico observa un fenómeno con la visión de aprender. No dice, debe ser así o no debe ser así. Nos podemos observar nosotros mismos de esa manera, por tanto nos familiarizamos con la forma como el ego opera. Entonces sabremos si estamos solos o nos estamos aislando.Las personas en general suelen no entender "la soledad", la soledad elegida. Soledad sin ruidos, sin estimuladores externos (radio, TV., cine, diversiones) .Ellos piensan que tal persona está "aislada", y la incitan a que busque relaciones, diversiones, porque entienden que allí está el placer y que así tal persona estaría mejor. Ellos conocen solo una forma de placer, que es la que puede encontrarse -momentáneamente- en las expresiones externas.Hay un placer que se encuentra en la meditación, el recogimiento, la contemplación, el silencio.No podemos vivir sin placer; la búsqueda del placer es una cualidad del alma.Y si abandonamos un placer, es porque encontramos uno superior.La soledad abrazada, no es soledad, tal como se juzga vulgarmente.Es estar solo consigo mismo, en perdurable paz y gozo.Y, tal como se dice aquí, aislarse es otra cosa. Es defenderse, es cubrirse por temor.Comentarios: Creo que es hora que en las escuelas, además de enseñar idiomas para integrarnos y dialogar con el mundo que nos rodea; deben educarnos con urgencia sobre los mecanismos de reflexión interna y autoconocimiento para que nos integremos con mayor facilidad y dialogyemos con... nosotros mismos.Esto resolvería en gran medida los conflictos del mundo y mucho sufrimiento innecesario. TV
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • Hola Mariona

    Muy interesante tu reflexión que nos compartes, tu propuesta del autoconocimiento, desde muy temprana edad como parte de la educación, ayudaría a tener adultos más integros, maduros, responsables, amorosos pienso, y por lo tanto más identificados con el sentido de la vida. Me pregunto a veces como hacer que los profesionistas ejerzan con amor, los médicos, los abogados, e incluso los políticos y demás, porque cada vez escuchamos decir, lo hizo porque no tenía opción, porque el que no agandalla no gana y solo valoramos el dinero, sin mirar más allá de nosotros, de la misma vida futura de la humanidad, de nuestra continuación de crecimiento personal más allá de esta vida, pero leerte me doy cuenta que si hay formas de cambiar la dirección que siguen los valores que representan nuestra humanidad, como promoverlos no lo sé, como no quitar el dedo del renglón hasta verlos en acción es otra gran interrogante.

    Tu reflexión me hace respirar profundo, gracias por compartir.

    Un abrazo.
This reply was deleted.