Actualmente, el derecho a la adopción por parte de parejas homosexuales es un hecho,, ayer se aprobó por parte de la Suprema Corte el derecho ha realizarlo enel DF., los derechos a parejas del mismo sexo., avala la no descriminación y el respeto a los derechos fundamentales de todos.Los parámetros y requisitos para adoptar serán como para cualquier otro grupo heterosexual que desee hacerlo, primordialmente se demuestra calidad moral, emocional y económico.Padre no es el que engendra, sino el que educa.Bien por esta decisión.No obstante la Suprema Corte ha actuado con fluctuación en diversos casos., como por ejemplo el caso ABC y la reducción de pensiones. donde lesionan derechos primordiales del hombre como es la vida y propiedad.,, esperemos que realmente los mueva el espiritú de impartir equidad y justiciaPatricia Alvarado.
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • hola, saludos a todos yo creo que en la vida hemos aprendido una cosa y en este caso creo que se les olvida a los magistrados y es que para toda accion hay una reaccion sea buena o mala, si la desicion de estas personas fue tener una pareja de mismo sexo deben aceptar las consecuencias que esto implica, y no me refiero a la discriminacion sexual (no,nada que ver los acepto y respeto) sino a lo que no yo, la naturaleza misma les dice y les dira siempre, su union no fue desicon de los niños, y yo me pregunto, ¿entonces porque ellos tienen que aceptar estas reacciones? porque la verdad en esta sociedad los que la pasarian peor son ellos y sin tener culpa alguna, entonces donde esta el amor y sacrificio de estos padres que no quieren hacerle ningun tipo de daño a sus posibles hijos.
  • Hola buenas noches a todos gracias por compartir y agradezco enormemente sus comentarios y enriquecer este blog, comentarios todos válidos y respetables.

    Al externar nuestros puntos de vista, solo nos mueve la preocupación que despierta el interés que tenemos en el tesoro más preciado de México, sus niños., niños que de alguna manera sentimos nuestros y por tanto, nuestra ocupación en este tema tan polémico.

    Seguimos en contacto y reciban un saludo.

    "LA VIDA ES BÁSICAMENTE BUENA, Y TAMBIÉN LO SON LOS HOMBRES"
    El Caballero de la Armadura Oxidada.
  • Hola buen dia a todas, yo no estoy de acuerdo con la adopciòn entre parejas del mismo sexo ya que los niños/as no estarìan educados con valores, ¿que valor le puede inculcar un homosexual al niño/na si ellos mismos son problem`ticos e inseguros, còmo los educarìan respecto a la familia?, si las parejas deben ser hombre y mujer para un mejor desarrollo emocional, ademàs las burlas que tendrìan los niños/as en la escuela si tienen dos papas como hombres o dos mamàs, creo les afectarìa psicològicamente ya que no es normal, la suprema corte esta super equivocada ahì hay tintes polìticos o ellos mismos han de ser gays, yo no entiendo còmo pueden permitir esa aberraciòn, ya que los pequeños no tienen culpa alguna, despuès seràn como el padre gay o la madre lesbiana ellos toman el ejemplo de ellos, en ningùn momento estoy de acuerdo vamos empeorando en Mèxico se pasan.
  • A mi me ha parecido que en todo este manoseo de los derechos y garantias a la comunidad gay, ha sido mas los costos y premios politicos que se buscan, que el verdadero interes de la vida, los niños, la integridad, etc.

    Ademas me queda claro, que la Corte no ha tenido un desempeño admirable en muchos de los casos en los que ha decidido y por supuesto actua de una forma en unos casos y de otra muy diferente en otros.

    Creo que ahi las suspicacias
  • Buenas noches Charo: buena pregunta la tuya, de hecho la familia nuclear que es papá, mamá e hijo (s ) actualmente se encuentra en serios problemas disfuncionales, tanto por la violencia intrafamiliar, abuso o desamor como bien señalas.

    Actualmente es más frecuente ver familias que se integran en matriarcado ya que esta se conforma por abuela, hija (o), e hijos., porque la hija (o) tiene que salir a ganar el sustento para esa familia, y entonces en la abuela recae la autoridad del "padre".

    Familias donde la mujer hace el papel de madre y padre a la vez y viceversa, donde el hombre hace el papel de madre y padre a la vez.

    Recordemos que los niños que se encuentran en espera de adopción son niños producto de alguna manera de una disfuncionalidad familiar, que no tuvieron desafortunadamente cabida dentro de la vida de sus padres biológicos por "n" razones.

    Ya que los menores que pueden ser adoptados son los huérfanos de padre y madre,, hijos de filiación desconocida, los declarados judicialmente abandonados., y aquellos a cuyos padres se les haya sentenciado a la pérdida de la patria potestad, y cuyos padres o tutor o quienes ejerzan la patria potestad otorguen su consentimiento., y los mayores de edad cuando sean incapaces.,

    Los interesados en adoptarlos tendrán que demostrar principalmente que su estado emocional, síquico, moral y ecónomico sean validadas cabalmente por las Instituciones competentes , y siempre se tendrán preferentes los intereses del adoptado a los intereses de los adoptantes.

    Siempre, siempre procurando el bienestar del menor.

    Los niños son el futuro del mundo y tienen derecho a un ambiente sano a que se les inculque valores positivos que sean solidarios con la convivencia humana y de todos nosotros es responabilidad que esto suceda., la base de una sociedad es la familia., pongámos toda nuestra fuerza y voluntad para que esta se solidifique adaptándose a las nuevas circunstancias., creo en los hombres y las mujeres de buena voluntad que si se les brinda esta oportunidad de ser padres., construyan una familia de amor, respeto y honestidad y que por ende sus hijos y los hijos de sus hijos darán lo mejor de sí, a la sociedad.

    Un saludo.
  • Hola Buenas noches Caminante, Miguel Angel, Margarita e Irma gracias por sus comentarios es retroalimentación pura, estamos en contacto.

    Un saludo.
  • Josefina buenas noches, gxs. por tu comentario y solo apunto a tu duda respecto a las guarderías, efectivamente es una prestación del IMSS para las trabajadoras que son madres., no así para los padres., excepto cuando el hombre es viudo o divorciado y tiene la patria potestad de los hijos se les apoya con esta prestación, y no, no se aporta ninguna cantidad extra por esta prestación valga la redundancia.

    Conforme pasa el tiempo esto se tiene que actualizar por las necesidades actuales, sobre todo por la aprobación de matrimonios de homosexuales y las adopciones que éstos realizen, pero se tendría que modificar la Ley del IMSS, tienen trabajo los legisladores, sin duda.
    Un saludo.
  • Buena tarde Paty, creo que me considero una persona de mente abierta y siempre he estado de acuerdo con la frase: "Padre no es el que engendra, sino el que educa".

    En cuanto a la resolución de la SCJN en relación al derecho de adopción por parte de parejas homosexuales mi esposo y yo consideramos que va a ser algo incomodo y hasta cierto punto desagradable para un niño el ser adoptado por homosexuales y el tener que enfrentar a niños o personas que se mofen de su familia y yo preguntaría que culpa tuvo él de estar en esa situación.

    Creo que la sociedad en general y principalmente la mexicana no esta todavía preparada para afrontar estos núcleo familiares.

    Y el tiempo me ha enseñado y demostrado lo cruel que pueden ser los niños cuando se trata de burlarse de los demás, ya sea por que traen lentes, estan gorditos, flaquitos, chaparritos, tienen padres divorciados, huérfanos, etc.

    En fin, este es mi punto de vista y dejemos que al tiempo nos indique si esta resolución estuvo correcta o no, y esto va aser cuando se de la primera adopción de un niño por parte de una pareja homosexual, la cual será una noticia de primera plana y desde ese momento ese niño será marcado y conocido por todo México, la verdad espero equivocarme en lo que opino.

    Que tengan una excelente tarde.
  • Ven es dificil desapegarse de lo humano (compromisos morales, sentimientos y deseos).. es lo que veo en ambas posiciones.
  • Pues yo también aplaudo esta decisión.
    Pero viene a mi mente una experiencia reciente, tengo un bebe de 2 meses al cual traté de ingresar a una guardería de la dependencia de gobierno para la que trabajo pues ya me incorporé nuevamente al campo laboral, pero no lo aceptaron por que esta saturada la guardería.
    Tratamos de utilizar las guarderías del IMSS, pues mi pareja trabaja para la iniciativa privada pero ellos nos argumentaron que no era posible el ingreso porque el derecho al servicio solo es para "madres trabajadoras", y que solo hacen excepciones cuando el padre es viudo, o bien tiene la guardia y custodia del bebe.
    No soy experta en la materia pero creo que si existe una aportación para guardería de X% por cada trabajador sin importar sexo.
    Es un gran paso, pero falta aún más.
    Recibe un abrazo.
This reply was deleted.